Biología: Enzimas, Polisacáridos, Sales Minerales, Grasas, Ácidos Nucleicos, Pared Celular y Procesos Celulares

Enzimas

a) Enzima

Las enzimas son biocatalizadores (proteínas con acción catalizadora) que incrementan la velocidad de las reacciones metabólicas al disminuir la energía de activación.

b) Centro activo

El centro activo es la región estructural de la enzima donde tiene lugar la unión de los sustratos y la catálisis.

c) Coenzima

Una coenzima es una molécula orgánica pequeña (cofactor) sintetizada a partir de vitaminas en la mayoría de los casos y que es requerida por algunas enzimas para su actividad catalítica.

d) Grupo prostético

Un grupo prostético es una coenzima unida covalentemente a la enzima.

Polisacáridos

a) Grupo de biomoléculas

Los polisacáridos pertenecen a los glúcidos.

b) Componentes y enlaces

Están formados por monosacáridos que se unen mediante enlace covalente O-glucosídico.

c) Diferencia entre homopolisacáridos y heteropolisacáridos

Los homopolisacáridos están constituidos por un único tipo de monosacárido mientras que los heteropolisacáridos están formados por más de un tipo.

d) Función de celulosa, quitina y glucógeno

  • Celulosa: Polisacárido estructural en la pared celular de las células vegetales.
  • Quitina: Polisacárido estructural en el exoesqueleto de insectos y la pared celular de hongos.
  • Glucógeno: Polisacárido de reserva abundante en las células animales.

Sales minerales solubles

a) Aportan energía a las células

Falso. La energía de las células se genera en el metabolismo celular a partir de biomoléculas orgánicas.

b) Disociadas en iones en solución

Verdadero. Esto se debe a la capacidad de solvatación iónica del agua y a su elevada constante dieléctrica.

c) Función catalítica

Verdadero. La presencia de determinados iones (Zn2+, Ca2+, Fe2+ o Mg2+) activa las reacciones bioquímicas asociándose al sustrato o a la enzima.

Grasas

a) Ácidos grasos saturados e insaturados

Un ácido graso es saturado si no tiene dobles enlaces e insaturado si tiene uno o más dobles enlaces.

b) Punto de fusión

El punto de fusión de un ácido graso aumenta con la longitud de su cadena y disminuye con el grado de insaturación.

c) Diferencia entre aceite y mantequilla

Los ácidos grasos del aceite tienen mayor grado de insaturación que los de la mantequilla y por eso su punto de fusión es mayor, siendo líquido a temperatura ambiente mientras que la mantequilla es sólida.

d) Saponificación

Proceso que permite la fabricación de jabón natural. Consiste en la hidrólisis de las grasas en presencia de una base para dar lugar a sales de ácidos grasos y glicerina.

Ácidos nucleicos

Características y procesos relacionados con el DNA y el RNA mensajero

Característica/ProcesoDNARNA mensajero
MonocatenarioX
Bicatenario en doble hélice de Watson y CrickX
Presencia de uraciloX
Presencia de timinaX
ReplicaciónX
TraducciónX
CodónX
Formación de nucleosomasX
RibosaX
DesoxirribosaX

Pared celular de las células vegetales

a) Definición

Estructura rígida o matriz situada por fuera de la membrana plasmática, formada principalmente por celulosa.

b) Partes

  • Lámina media: Parte externa, compuesta por proteínas y pectinas.
  • Pared primaria: Presente en todas las células vegetales, compuesta por celulosa, hemicelulosa, pectinas y proteínas.
  • Pared secundaria: Sólo en algunos tipos de células, compuesta por celulosa, hemicelulosa, suberina, cutina o lignina.

c) Funciones

  • Forma y consistencia a las células.
  • Protección mecánica.
  • Soporte a las plantas.
  • Protección frente a cambios de presión osmótica y agentes externos.

Teoría endosimbiótica

Las mitocondrias y los cloroplastos evolucionaron a partir de bacterias fagocitadas por una célula ancestral. Características que avalan la teoría:

  • Doble membrana.
  • Ribosomas del tamaño de los de procariotas (70S).
  • DNA circular.
  • División por bipartición.

Respiración celular

aerobia;

b) 1: glucólisis y tiene lugar en el citoplasma, 2: ciclo de Krebs y tiene lugar en la matriz mitocondrial, 3: transporte electrónico y fosforilación oxidativa, tienen lugar en la membrana mitocondrial interna

c) En A: 6, en B: 6, y en C: 6

 a) Indica cómo se denomina y explica en qué consiste el proceso que se representa en la imagen.; b) ¿En qué se diferencia de la fagocitosis?; c) Explica en qué consiste el transporte activo y el transporte pasivo (6 puntos).

a) El proceso se denomina endocitosis mediada por receptor. Consiste en la formación de vesículas en regiones de la membrana con alta concentración de clatrina, en las que las moléculas a endocitar se unen a sus receptores.

b) La endocitosis permite incluir en la célula determinadas moléculas de forma específica, mientras que la fagocitosis consiste en la emisión de pseudópodos que permite la incorporación de partículas grandes.

c) El transporte activo se realiza en contra de gradiente

electroquímico e implica gasto de energía. Participan proteínas transportadoras. El transporte pasivo se realiza a favor de gradiente electroquímico, sin consumo de energía. Existen dos mecanismos: difusión simple (las moléculas atraviesan directamente la membrana) y difusión facilitada (mediante proteínas canal o transportadoras).


Describe brevemente qué son las vacuolas y explica dos de sus funciones (2 puntos):

Las vacuolas son orgánulos membranosos que acumulan distintas sustancias. Entre las funciones están: almacenamiento de nutrientes (azúcares, aminoácidos, iones), almacenamiento de sustancias de desecho, digestión intracelular (al unirse a los lisosomas), almacenamiento de agua, crecimiento celular (gracias a la turgencia que se genera al acumular agua), regulación homeostática (al almacenar sustancias del entorno), defensa del organismo (acumulación de compuestos tóxicos), acumulación de pigmentos (color de las flores).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *