La **respiración** es un proceso celular que necesita oxígeno y produce dióxido de carbono; en él se libera la energía que un ser vivo necesita para crecer, reproducirse y mantener su temperatura.
El **sistema circulatorio** está constituido por un líquido, vasos sanguíneos y uno o varios corazones.
El **metabolismo** es el conjunto de procesos químicos que suceden en el interior de una célula y cuyo objetivo es mantenerla con vida.
Catabolismo y Anabolismo
**Catabolismo**: incluye la degradación de sustancias orgánicas para liberar la energía que contienen.
**Anabolismo**: incluye la construcción de moléculas complejas a partir de otras más sencillas y que requiere energía.
Un **estímulo** es un cambio físico o químico en el medio externo o interno de un organismo capaz de provocar una respuesta.
Un **comportamiento** es una secuencia de acciones provocada por un estímulo que da lugar a una respuesta precisa.
Los **órganos efectores** son los que un ser vivo utiliza para elaborar una respuesta. Músculos y glándulas son órganos efectores.
El **sistema locomotor** es el conjunto de órganos que permite el movimiento de un animal. En los vertebrados está formado por músculos y por huesos.
Los **receptores** son las células especializadas en detectar estímulos.
Los **nervios** son largos cordones que ponen en comunicación los centros nerviosos con los diferentes órganos. Las fibras pueden ser sensitivas o motoras.
Reproducción Asexual
La **reproducción asexual** consiste en dividir el organismo en dos o más porciones, cada una de las cuales da origen a un nuevo individuo. Los organismos unicelulares se reproducen asexualmente por bipartición, gemación y esporulación, y la reproducción asexual en los animales es por fragmentación o por gemación.
La reproducción asexual en las plantas puede ser vegetativa y por esporas.
Las **gónadas** son órganos en los que se producen células especialmente destinadas a la reproducción, denominadas gametos: en los machos los testículos y en las hembras los ovarios.
Estructura de la Flor
Cáliz y corola son las envolturas más externas. Estambres y pistilo.
La **polinización** puede ser:
- Anemógama: cuando el transporte lo realiza el viento.
- Entomógama: cuando la producen los insectos que transportan el polen adherido a sus cuerpos.
Productores, Consumidores y Descomponedores
- Productores
- Consumidores:
- Primarios: herbívoros
- Secundarios: carnívoros que se alimentan de herbívoros
- Terciarios: animales que se alimentan de otros carnívoros
- Descomponedores: se alimentan de la materia orgánica muerta procedente de los restos de seres vivos.
La **red trófica** es el conjunto de cadenas tróficas interconectadas que pueden establecerse en el ecosistema.
Impacto Humano en el Ecosistema
La caza y pesca en exceso, la contaminación, los incendios continuados, las transformaciones de terrenos.
Capas de la Atmósfera
Troposfera, estratosfera, ionosfera, exosfera.
**Gelifracción** es la ruptura de las rocas producida por el paso de agua líquida a hielo.
La **meteorización** son las alteraciones que experimentan las rocas que se hallan en contacto con el aire, agua y seres vivos.
Formación y Composición del Suelo
Para formarse un suelo: tipo de roca madre, clima y relieve. La composición de un suelo: aire, agua, fragmentos de rocas y minerales y materia orgánica.
Las características de un suelo son la textura y el perfil. Pueden ser suelos arenosos, arcillosos y francos.
La degradación y pérdida de suelos se debe a la deforestación, sobreexplotación de cultivos y el sobrepastoreo. Para proteger los suelos: repoblación forestal, evitar la sobreexplotación y no hacer surcos a favor de la pendiente.
Aguas Salvajes y Torrentes
Las **aguas salvajes** son aquellas que no están encauzadas, es decir, aguas superficiales que no circulan por un valle. Las aguas salvajes dependen de clima, tipo de materiales, pendiente del terreno y vegetación.
Un **torrente** es un curso de agua con cauce fijo, poca longitud, mucha pendiente y caudal irregular. Las partes son la cuenca de recepción, canal de desagüe y cono de deyección.
Ríos
Los **ríos** son cursos de agua que poseen un cauce fijo, mayor longitud que los torrentes, menor pendiente media y son más estables que ellos.
La **carga** es el conjunto de materiales que transporta un río: por el fondo van los materiales más gruesos, en suspensión van los materiales pequeños y en disolución van los materiales solubles.
**Llanura de inundación**: franja de tierra relativamente plana, junto a un río que sufre desborde de las aguas durante las crecidas.
**Acuífero**: roca porosa del subsuelo que se encuentra saturada de agua (nivel freático).
Glaciares y Sedimentos Eólicos
**Glaciar**: masa gruesa de hielo que se desplaza por la superficie terrestre. Glaciares alpinos: el circo, la lengua, la zona terminal.
Los **sedimentos eólicos** son las dunas (acumulaciones de arenas que han sido transportadas por el viento) y el loess (extensos depósitos de materiales finos).
Océanos y Formas Litorales
El movimiento de las aguas del mar puede ser las olas, mareas y corrientes.
Las formas litorales: arcos naturales, islotes costeros, barras, flechas, tómbolos, albuferas.
Volcanes
**Volcán**: grieta de la superficie terrestre por la que salen materiales incandescentes procedentes del interior.
El **magma** es la roca fundida en el interior terrestre.
Los **productos volcánicos**:
- Gases: como el vapor de agua y compuestos de azufre.
- Lava: material fundido que fluye por la boca del volcán.
- Piroclastos: materiales sólidos proyectados al aire por el escape violento de los gases.
Estructura del Volcán
Cráter (por donde salen los productos), chimenea (por donde sale el magma), cono volcánico (construido por la acumulación de lava), cámara magmática (donde se almacena el magma).
Seismos
**Seísmo**: es la vibración del terreno producida por una brusca liberación de energía.
Fuerza y Sonido
La **fuerza** es toda causa capaz de cambiar la forma de los cuerpos o de alterar su estado de reposo o movimiento.
Propiedades del sonido: intensidad, tono y timbre.
Luz y Color
Materiales transparentes, traslúcidos y opacos.
El color de los objetos se debe a la luz que reflejan y que llegan hasta nuestros ojos.