Biomoléculas: Los Bloques de Construcción de la Vida

Las biomoléculas son las moléculas que constituyen a los seres vivos. Las cuatro biomoléculas más abundantes son hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y carbono, que componen el 99% de la masa de la mayoría de las células. Las biomoléculas se clasifican en monómeros, dímeros, polisacáridos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.

Características:

  • Pueden ser orgánicas o inorgánicas.
  • Permiten la formación de enlaces covalentes entre ellas.
  • Permiten a los átomos de carbono la posibilidad de formar nuevos compuestos.

Importancia:

Son importantes ya que la deficiencia o el exceso de ellas puede perjudicar el correcto funcionamiento corporal. Una deficiencia de vitaminas es muy riesgosa; el exceso de lípidos puede originar problemas de presión arterial. Las biomoléculas inorgánicas, como el agua, son las más importantes para la vida en nuestro planeta. La falta de agua puede provocar deshidratación y muerte. El agua constituye el 80% de una célula; en ella se llevan a cabo reacciones químicas, es un medio de transporte de sustancias y cumple una función termorreguladora. Las sales minerales, por otro lado, forman huesos y generan potencial eléctrico para la transmisión del impulso nervioso.

Monómeros

Un monómero es una molécula de pequeña masa molecular que, unida a otros monómeros (a veces cientos o miles) por medio de enlaces químicos, generalmente covalentes, forman macromoléculas llamadas polímeros.

Características:

  • Son solubles en agua.
  • A partir de ellos se obtienen los polímeros.
  • Tienen una pequeña masa molecular.
  • Se pueden unir a través de enlaces químicos.

Funcionalidad:

Tienen función energética y proporcionan elementos para la formación de compuestos más complejos.

Composición química:

Se distingue principalmente la orientación de los grupos hidroxilo (-OH). Esta pequeña diferencia estructural tiene un gran efecto en propiedades bioquímicas, como el punto de fusión y la rotación específica de la luz polarizada.

Importancia:

Radica en la función que tienen los carbohidratos de proveer a la célula de energía; forman parte de compuestos más complejos como los ácidos nucleicos y las glucoproteínas, y cumplen funciones estructurales en organismos como las plantas, los hongos y los insectos.

Dímeros

Son un tipo de glúcidos formados por la condensación (unión de dos azúcares monosacáridos) iguales o distintos mediante un enlace o-glucosídico, que se establece en forma de éter, siendo un átomo de oxígeno el que une a cada pareja de monosacáridos. Pueden ser mono o dicarbonílicos.

Características:

  • Son uniones alternadas de color blanco, sabor dulce y solubles en agua.
  • Poseen poder reductor.
  • Se pueden hidrolizar para producir monosacáridos.
  • Pueden ser azúcares o carbohidratos.

Funcionalidad:

Tienen la capacidad de utilizar grupos de carbono para donar electrones y protones al metabolismo de óxido-reducción. Este es el metabolismo que genera energía y se denomina poder reductor.

Composición química:

Están construidos por dos monosacáridos, es decir, dos unidades de azúcares simples o polihidroxialdehídos. Estas poseen variaciones de carbono e hidrógeno en sus diferentes estructuras. Su fórmula empírica es C12H22O11.

Importancia:

Desempeñan funciones importantes en la dieta humana. También se les llama azúcares dobles.

Polímeros

Son biomoléculas formadas por la unión de una gran cantidad de monosacáridos. Se encuentran entre los glúcidos y cumplen funciones diversas.

Características:

  • Se pueden descomponer.
  • Están constituidos por monómeros unidos por enlaces.
  • La mayoría de los seres vivos poseen este tipo de molécula en su superficie celular.

Funcionalidad:

  • Almacenan azúcares.
  • Proveen energía celular.
  • Participan en la constitución de estructuras orgánicas.

Composición química:

Están constituidos por una gran cantidad de monómeros, lo cual posee una formación producida a ellos cuya fórmula es Cx(H2O)x-1.

Importancia:

Actúan como principal fuente de energía, ya que son degradados orgánicamente con la intervención de O2 en energía química en forma de ATP por respiración celular.

Proteínas

Son moléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos. Pueden ser de varios tipos, como lo son: simples, conjugadas y derivadas.

Características:

  • Son biomoléculas.
  • Están formadas por un gran grupo de unidades simples.
  • Las proteínas son polímeros.
  • Poseen carbono, oxígeno y nitrógeno.

Funcionalidad:

  • Son enzimas catalizadoras de reacciones químicas.
  • Hormonas reguladoras de actividades.
  • Anticuerpos encargados de la defensa contra infecciones o agentes patógenos.

Composición química:

Están conformadas por la unión de aminoácidos, cuya estructura puede variar.

Importancia:

Son esenciales para los seres vivos, ya que desempeñan un papel fundamental y son las biomoléculas más versátiles y diversas.

Ácidos Nucleicos

Son grandes polímeros formados por la repetición de monómeros denominados nucleótidos unidos mediante enlaces fosfodiéster. Forman largas cadenas; algunas moléculas de ácidos nucleicos llegan a alcanzar tamaños gigantescos.

Características:

  • Se dividen en ARN y ADN.
  • Están formados por la repetición de monómeros.
  • Almacenan información genética de los seres vivos.
  • Pueden tomar un tamaño gigantesco.

Funcionalidad:

  • El ADN contiene la información hereditaria.
  • Tienen funciones como el almacenamiento y transmisión de información genética.
  • Son las moléculas que determinan lo que es cada célula.

Composición:

Están constituidos por un azúcar que puede ser ribosa, en el caso del ARN, y desoxirribosa, en el caso del ADN.

Importancia:

Los ácidos nucleicos son fundamentales para la vida, ya que contienen la información genética que se transmite de generación en generación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *