Bioquímica de Proteínas y Enzimas: Conceptos y Ejercicios Resueltos

Verdadero o Falso (V/F)

  1. Los aminoácidos (AA) que componen las proteínas humanas son estereoisómeros de tipo L. V
  2. Las proteínas dietarias son la única fuente de AA. F (También son producidos por nuestro cuerpo, excepto los esenciales).
  3. El enlace peptídico se forma entre el carbono alfa de un AA y el grupo amino del otro. V
  4. La estructura cuaternaria es la asociación de 4 subunidades de una proteína. F (Puede ser de 2 o más cadenas polipeptídicas).
  5. Las coenzimas son cofactores orgánicos. V
  6. La apoenzima es la holoenzima sin el grupo prostético. F (Es la parte proteica de una holoenzima).
  7. La unión del sustrato al sitio activo de la enzima ocurre por interacciones covalentes. F (Unión no covalente, como interacciones iónicas, puentes de hidrógeno y fuerzas de Van der Waals).
  8. Un sustrato puede modificar el sitio activo de una enzima. F (El sitio activo puede cambiar *ligeramente* su conformación para adaptarse al sustrato, modelo de ajuste inducido, pero no se modifica permanentemente).
  9. Algunas enzimas pueden unir más de un sustrato en su sitio activo. V
  10. La aspartato aminotransferasa cataliza una reacción de oxidorreducción del ácido aspártico. F (Cataliza la transferencia de un grupo amino).
  11. La Km da cuenta de la afinidad de la enzima por el sustrato. V
  12. Los cambios en la concentración de enzima no afectan la velocidad de una reacción. F (La velocidad de reacción es directamente proporcional a la concentración de enzima).
  13. La desaminación oxidativa en el hígado produce amonio a partir de glutamato y glutamina. V
  14. La transaminación del alfa-cetoglutarato con un AA genera glutamato y un cetoácido. V
  15. Las enteropeptidasas convierten el tripsinógeno en tripsina. V
  16. El glutamato es un intermediario del metabolismo de AA solo en el hígado. F (En todos los tejidos).
  17. En la cadena transportadora de electrones, el ATP es obtenido por el paso de protones desde la matriz mitocondrial hacia el espacio intermembrana. F (El flujo de protones es *desde* el espacio intermembrana *hacia* la matriz mitocondrial).
  18. A través del anabolismo se obtiene la energía contenida en los nutrientes. F (El catabolismo es el proceso por el cual se obtiene energía de los nutrientes).
  19. En el sitio activo solo se encuentran los AA catalíticos. F (También hay AA de unión).
  20. Un balance nitrogenado positivo significa que el nitrógeno ingerido es mayor al excretado. V

Selección Múltiple

  1. La “estructura terciaria” de una proteína se refiere a:

    a) Secuencia de AA (primaria)

    b) Presencia de hélices α o láminas β (secundaria)

    c) Plegamiento tridimensional característico de la molécula

    d) Interacciones de una proteína con otras subunidades de las enzimas (cuaternaria)

    e) Interacción de una proteína con un ácido nucleico

  2. ¿Qué enunciado es correcto, en relación con la estructura de las proteínas?

    a) La estructura primaria es la secuencia de los AA.

    b) Las hélices α y las láminas β son ejemplos de estructuras secundarias.

    c) Las cadenas laterales de los AA (grupos R) pueden ser hidrofóbicas o hidrofílicas.

    d) Las proteínas formadas por dos o más cadenas polipeptídicas se dice que presentan estructura cuaternaria.

    e) Todas son correctas

  3. ¿Cuál de los siguientes AA es considerado esencial?

    a) Ala

    b) Gly

    c) Met

    d) Ser

    e) Cys

  4. ¿Cuál de los siguientes enunciados acerca de las reacciones catalizadas por enzimas NO es correcto?

    a) Las enzimas forman complejos con sus sustratos.

    b) Las enzimas rebajan la energía de activación de las reacciones químicas.

    c) Las enzimas cambian la K de equilibrio de las reacciones químicas (Las enzimas *no* afectan el equilibrio de la reacción).

    d) Muchas enzimas cambian ligeramente de forma cuando se unen al sustrato.

    e) Las reacciones ocurren en el centro activo de las enzimas, donde una orientación espacial precisa de los aminoácidos es una característica muy importante en la catálisis.

  5. Respecto de las enzimas, la alternativa correcta es:

    a) Están compuestas esencialmente de polipéptidos, que son polímeros de aminoácidos.

    b) Pueden unir grupos prostéticos, tales como iones metálicos, que participan en las reacciones enzimáticas.

    c) Tienen estructura definida.

    d) Unen sus sustratos en el centro activo.

    e) Todo es correcto

  6. En la gráfica que representa la variación de la velocidad de reacción frente a la concentración del sustrato, la razón por la que la curva alcanza una meseta y la velocidad no sigue aumentando para mayor concentración de sustrato es porque:

    a) El centro activo de la enzima está saturado de sustrato.

    b) Hay un inhibidor competitivo presente.

    c) Hay un inhibidor no competitivo presente.

    d) La enzima alostérica está bloqueada en una conformación activa.

    e) Todo el sustrato ha sido convertido a producto.

  7. El punto isoeléctrico de un AA es:

    a) El pH al cual el número de grupos ácidos y básicos es el mismo.

    b) El pH al cual el AA presenta carga neta positiva.

    c) El pH al cual el AA presenta carga neta negativa.

    d) El pH al cual el AA presenta carga neta cero.

    e) La carga que presenta el AA a pH = 7.0.

  8. ¿Cuál de las siguientes propiedades NO es exclusiva de las enzimas en relación con otros catalizadores?

    a) Aceleran la velocidad de una reacción.

    b) Tienen especificidad por sustrato.

    c) Se inactivan por desnaturalización.

    d) Pueden ser regulados fisiológicamente.

    e) Ninguna de las anteriores.

  9. Respecto de la energía de activación (EA), responda la afirmación correcta:

    a) La EA es mayor en una reacción catalizada que en la no catalizada.

    b) En una reacción catalizada, la energía de los productos es mayor que la de los sustratos.

    c) Las enzimas disminuyen la EA.

    d) Los catalizadores NO enzimáticos NO disminuyen la EA.

    e) La EA es la diferencia entre la energía de los productos y la energía de los sustratos.

  10. Indique la alternativa correcta:

    a) Una gráfica de cinética enzimática solo puede confeccionarse registrando la velocidad de aparición del producto. (También se puede medir la desaparición del sustrato).

    b) Cuando las concentraciones de sustrato son pequeñas, la velocidad de reacción es máxima. (Es mínima).

    c) Cuando la velocidad de reacción es máxima, se obtiene Km/2. (Cuando la velocidad es la mitad de la Vmax, [S] = Km).

    d) Km es la velocidad de la reacción cuando la [S] ha disminuido a la mitad. (Km es la *concentración* de sustrato a la cual la velocidad es la mitad de la Vmax).

    e) Ninguna de las anteriores.

  11. El peróxido de hidrógeno se descompone a oxígeno e hidrógeno. Señale la alternativa correcta:

    a) En presencia de platino, se obtiene la mejor energía de activación.

    b) La reacción espontánea es la de menor energía de activación.

    c) En presencia de hierro, se obtiene la menor energía de activación.

    d) En presencia de catalasa, se obtiene la menor energía de activación.

    e) En presencia de catalasa, se obtiene la mayor energía de activación.

  12. Señale la alternativa correcta:

    a) 1.0 g de proteína equivale a 6.25 g de N.

    b) Una proteína contiene 6.25% de N.

    c) 6.25 g de proteínas equivalen a 1.0 g de N.

    d) Nitrógeno ingerido = 6.25 / gramos de proteína ingerida.

    e) Todas las anteriores.

  13. Señale la alternativa correcta o incorrecta:

    a) El transporte activo es el principal mecanismo de absorción de AA a nivel intestinal. Correcto

    b) Las proteasas pancreáticas son secretadas en forma activa. Incorrecto (Se secretan como zimógenos inactivos).

    c) Las proteasas pancreáticas se activan por una cascada proteolítica iniciada por las enteroquinasas. Correcto

    d) A nivel intestinal, solo se absorben AA libres. Incorrecto (También se absorben dipéptidos y tripéptidos).

    e) Deficiencias en la actividad de las enteroquinasas pueden generar mala absorción proteica. Correcto

  14. Respecto del metabolismo de AA, es correcto afirmar que:

    a) A nivel muscular, el intermediario principal es la alanina.

    b) A nivel de tejido periférico, el intermediario principal es la glutamina.

    c) A nivel hepático, el intermediario principal es el glutamato.

    d) Entre tejido muscular e hígado, se establece un ciclo alanina-glucosa.

    e) Todas son correctas. (Excepto la d, que es ciclo alanina- *glucosa*, no glutamato)

  15. Es correcto afirmar que:

    a) El carbamoil fosfato introduce el N al ciclo de la urea a nivel citosólico. (Ocurre en la mitocondria).

    b) En el ciclo de la urea, una fase ocurre en el citosol y otra en la matriz mitocondrial. Correcto

    c) Los AA cetogénicos generan Acetil-CoA.

    d) El esqueleto carbonado es finalmente eliminado como urea o ácido úrico. (La urea es el principal producto de excreción del nitrógeno, pero el esqueleto carbonado se utiliza en otras vías metabólicas).

    e) Se puede sustraer el nitrógeno de un AA por desaminación oxidativa. Correcto

  16. Respecto del balance nitrogenado (BN), seleccione la alternativa correcta:

    I. BN = N aportado – N eliminado

    II. N aportado = gr de proteína ingeridos / 6.25

    III. N eliminado se obtiene a partir de NUU (Nitrógeno ureico urinario)

    IV. BN > +2 indica catabolismo leve. (Un BN *positivo* indica *anabolismo* o crecimiento).

    a) Solo I

    b) Solo IV

    c) I, II y III

    d) I, III, IV

    e) Todas las anteriores

  17. Seleccione la alternativa correcta o incorrecta:

    a) El valor biológico de una proteína se relaciona con su contenido de AA esenciales. Correcto

    b) Las proteínas de origen vegetal tienen menor digestibilidad que las de origen animal. Correcto

    c) Las proteínas dietarias son la única fuente de AA esenciales. Correcto

    d) Un mayor contenido de prolina mejora la digestibilidad de la proteína. Incorrecto (La prolina, debido a su estructura cíclica, dificulta la digestión).

    e) La digestibilidad es la relación entre la cantidad de proteína ingerida y la de las proteínas absorbidas. Correcto

  18. La glicina (Gly) es un AA neutro. Su punto isoeléctrico es:

    a) 7.0

    b) 11.94

    c) 5.97

    d) 2.34

    e) 9.60

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *