Lípidos
Compuestos por C, H y O, y pueden contener también P, N y S. Características:
- Insolubles en agua y otros disolventes inorgánicos; adoptan una estructura característica llamada micela.
- Solubles en disolventes orgánicos como la gasolina.
- Untuosos al tacto.
- Menos densos que el agua.
Funciones Biológicas
Desempeñan funciones muy variadas, como reserva de energía, componentes fundamentales de las membranas y otras con gran actividad biológica.
Clasificación
Ácidos Grasos
Larga cadena hidrocarbonada con más de 12 carbonos y número par de ellos. Se distinguen dos grupos:
- Ácidos grasos saturados: Enlaces simples de carbono y cadenas lineales, de origen animal.
- Ácidos grasos insaturados: Uno o más dobles enlaces de carbono.
Propiedades de los Ácidos Grasos
- Carácter anfipático: Comportamiento doble, con una parte soluble en agua (cabeza polar) y otra insoluble (cola apolar).
- Solubilidad: Las moléculas se agrupan formando una capa donde las cabezas quedan hacia afuera y las colas hacia adentro.
- Punto de fusión: Los saturados son sólidos a temperatura ambiente, mientras que los insaturados son líquidos.
- Reacción de saponificación: Reacción del ácido graso con una base fuerte que origina un jabón y agua.
Lípidos con Ácidos Grasos
Lípidos que contienen ácidos grasos y experimentan reacciones de saponificación. Son el producto de la unión entre un ácido graso y un alcohol.
Clasificación
- Lípidos simples (Hololípidos): Formados solo por ácidos grasos y alcohol.
- Grasas: Función de reserva energética (aceites, sebos y mantequillas).
- Céridos: Ésteres formados por un monoalcohol de cadena larga y una molécula de ácido graso, que protegen superficies.
- Lípidos complejos (Heterolípidos): Formados por un alcohol, ácidos grasos y otro tipo de molécula; constituyen las bicapas de las membranas plasmáticas.
- Fosfoglicéridos: Contienen una molécula de ácido fosfórico (cerebro).
- Esfingolípidos: Contienen ácido fosfórico y otro glúcido (células nerviosas).
- Lípidos sin ácidos grasos (Insaponificables): Isoprenoides, esteroides y prostaglandinas.
Proteínas
Aminoácidos
Compuestos orgánicos donde un átomo establece cuatro enlaces: un grupo ácido, un grupo amino (NH2), un átomo de H y un grupo variable.
Propiedades de los Aminoácidos
- Esteroisometría: Todos los aminoácidos tienen dos configuraciones distintas: L (si el grupo NH2 está a la izquierda) y D (si está a la derecha).
- Actividad óptica: Desvían la luz polarizada hacia la derecha o izquierda.
- Carácter anfótero: Efecto tampón que regula constantemente el pH del medio.
Enlace Peptídico
Unión entre aminoácidos que da lugar a cadenas llamadas péptidos (-50) o proteínas (+50).
Estructura de las Proteínas
Un péptido de más de 50 aminoácidos con gran peso molecular. Su estructura se divide en:
- Primaria: Secuencia lineal de aminoácidos; la función depende de la estructura espacial y esta de la secuencia de aminoácidos.
- Secundaria: Disposición de la estructura primaria en el espacio, que depende de los aminoácidos que la constituyen.
- Estructura alfa-hélice: Se forma enrollando la estructura primaria sobre sí misma.
- Estructura beta-lámina plegada: Se forma como una cadena en forma de zigzag que se puede doblar sobre sí misma y ponerse en varias capas.
- Terciaria: Disposición en el espacio de la estructura secundaria.
- Cuaternaria: Proteínas constituidas por dos o más cadenas de polipéptidos con estructura terciaria (ej., hemoglobina de 4), lo que permite desarrollar la función.
Propiedades de las Proteínas
- Solubilidad: Algunas son solubles en agua y otras no.
- Desnaturalización: Pérdida de la estructura cuaternaria, terciaria o secundaria por ruptura de sus enlaces.
- Especificidad: Cada individuo posee proteínas específicas.
Funciones de las Proteínas
- Estructural: Forman parte de la estructura membranosa.
- Reserva de aminoácidos: Gluten.
- Transporte: Pigmentos respiratorios.
- Enzimática: Aceleran reacciones químicas.
- Contractil: Permiten la contracción muscular.
- Defensa: Anticuerpos.
- Hormonal.
Ácidos Nucleicos
ADN (Ácido Desoxirribonucleico)
Formado por una cadena de polinucleótidos donde la pentosa es la desoxirribosa y las bases son A, G, C, T. Se encuentra en el núcleo eucariota. Watson y Crick determinaron su estructura en 1953.
La doble hélice puede desnaturalizarse si se somete a altas temperaturas o variaciones de pH, rompiendo sus enlaces y obteniendo cadenas separadas (proceso reversible).
Antes de que la célula empiece a dividirse, el ADN debe duplicarse. Sus funciones incluyen contener la información genética para fabricar proteínas y transmitir la información genética a la siguiente generación.
ARN (Ácido Ribonucleico)
Es monocatenario y se encuentra en el núcleo, ribosomas y citoplasma. Hay tres tipos:
- ARN mensajero (ARNm): Se forma en el núcleo y sale al citoplasma portando la información de la proteína.
- ARN transferente (ARNt): Lee la información del ARNm y busca los aminoácidos necesarios para fabricar la proteína.
- ARN ribosómico (ARNr): Es el más abundante, está en los ribosomas y se encarga de leer la información del ARNm y fabricar la proteína.