Parcial Teórico y Práctico de Biología: Biosíntesis de Aminoácidos, Ciclo de la Urea y Glucosuria
Biosíntesis de Aminoácidos
Todos los aminoácidos (a.a.) proceden de intermediarios de la glucólisis, del ácido cítrico o de la ruta de las pentosas fosfato (Figura 1). El nitrógeno entra en estas rutas a través del glutamato y la glutamina. Algunas rutas son sencillas, otras complejas. La síntesis de diez de los aminoácidos precisa tan sólo uno de los pocos pasos desde el metabolito común del que proceden. Las vías biosintéticas de otros aminoácidos, tales como los aminoácidos aromáticos, son más complejas.
Los distintos organismos presentan considerables diferencias en su capacidad para sintetizar los 20 a.a. estándar. Mientras que la mayor parte de bacterias y plantas pueden sintetizar los 20 a.a., los mamíferos sólo pueden sintetizar la mitad, generalmente aquellos cuyas vías metabólicas son sencillas. Éstos son los denominados aminoácidos esenciales, que no son necesarios en la dieta (Tabla 1). El resto, los aminoácidos no esenciales deben obtenerse de los alimentos.
Vías Metabólicas de la Biosíntesis de Aminoácidos
Glutamato, acetoacetil CoA, succinil CoA, fumarato, piruvato, oxalacetato, acetil CoA. Las enzimas encargadas de su biosíntesis son glutamato deshidrogenasa y glutamato sintetasa.
Preguntas y Respuestas
3. Respuesta: D.
4. Respuesta: A.
5. Respuesta: F.
Ciclo de la Alanina-Glucosa
Este conjunto de reacciones en músculo e hígado intercambian alanina (ALA) y glucosa entre ambos tejidos.
El ciclo de la glucosa-alanina se utiliza sobre todo como mecanismo del músculo esquelético para eliminar el nitrógeno al mismo tiempo que reabastece su suministro de energía. La oxidación de la glucosa produce piruvato, que puede experimentar transaminación a alanina. Esta reacción es catalizada por la transaminasa sérica.
Además, durante este periodo, la proteína del músculo esquelético es degradada, y la alanina es un aminoácido principal en la proteína. La alanina entonces entra en la corriente sanguínea y es transportada al hígado. Dentro del hígado, la alanina se convierte de nuevo en piruvato, que es una fuente de átomos de carbono para la gluconeogénesis, la glucosa.
La glucosa recién formada puede entonces entrar a la sangre para ser entregada de nuevo al músculo.
Ciclo de la Urea
Un hombre que consume 300g de carbohidratos, 100g de grasa y 100g de proteínas produce diariamente 16.5g de nitrógeno. El 95% se excreta por la orina y el 5% por las heces.
Para formar urea se necesita 1 mol de ión amonio, 5 enzimas y aminoácidos como la ornitina, citrulina y argininosuccinato.
Es un proceso cíclico donde la ornitina se consume y se regenera. La primera enzima, carbamilfosfato sintetasa, es una enzima marcapaso que controla el ciclo de la urea.
Parcial Práctico
Preguntas y Respuestas
1. ¿Cuál de las siguientes no produce glucosa en el organismo?
2. Dice cuándo se encuentra glucosa en orina… y bla bla bla… la respuesta es Glucosuria.
La glucosuria (presencia de glucosa en orina) se presenta en la diabetes mellitus, pero cuando se supera el umbral renal de glucosa que ocurre cuando la glicemia es mayor de 180 mg/dl.
Para la detección cualitativa de glucosa en orina se basa en la acción de la glucosa, que reduce las sales de cobre en medio alcalino por ebullición. Para ello utilizaremos el reactivo de Benedict, el cual contiene: sulfato de cobre, citrato de sodio y carbonato de sodio.
¿Qué es Glucosuria?
La glucosuria (presencia de glucosa en orina) se presenta en la diabetes mellitus, pero cuando se supera el umbral renal de glucosa que ocurre cuando la glicemia es mayor de 180 mg/dl.
Reactivos de Benedict y Fehling
Si la muestra arroja que tiene glucosa, necesitamos saber qué prueba o resultado necesitamos para saber si es positiva. Si tiene glucosa leve es verde y si tiene glucosa en exceso es rojo ladrillo. De esta manera determinamos si el paciente tiene glucosa.
¿Qué es Diabetes Mellitus?
La diabetes mellitus es un grupo de enfermedades metabólicas caracterizadas por la presencia de hiperglicemia resultante de un defecto en la secreción de insulina, en la acción insulínica, o en ambas.
¿Qué es una Pancreatitis Crónica?
Es un estado inflamatorio crónico que determina un daño irreversible de la estructura y función pancreática. El curso clínico de la pancreatitis crónica puede consistir en ataques recurrentes agudos o una relativa progresión de síntomas.
En 1988, la clasificación Marseilles-Roma de Pancreatitis reconoció la Pancreatitis Crónica Obstructiva subsecuente a la pancreatitis crónica. Ésta es causada por la lesión obstructiva, es la forma más común de pancreatitis, la que se caracteriza por cambios crónicos irreversibles.
¿Cuál es el Factor de la Pancreatitis Aguda?
- Pancreatitis por cálculos biliares: 60% (en nuestro medio)
- Pancreatitis alcohólica: 80% (en países Anglosajones)
- Pancreatitis de causa idiopática: 30%
- Pancreatitis por tumores ampulares-coledococele-Páncreas Divisum
- Pancreatitis por condiciones metabólicas asociadas
- Hipertrigliceridemia
- Hiperparatiroidismo
- Hipercalcemia