Características y Diagnóstico de Bordetella, Listeria, Corynebacterium, Bacillus y Gardnerella

Características y Diagnóstico de *Bordetella*, *Listeria*, *Corynebacterium*, *Bacillus* y *Gardnerella*

*Bordetella*

  • Cocobacilos Gram negativos muy pequeños.
  • No fermentadores.
  • Aerobios estrictos.
  • Desarrollo *in vitro* prolongado.
  • Medios con almidón, sangre o albúmina.

Epidemiología

  • Reservorios humanos.
  • Distribución universal.
  • Niños menores de 1 año: mayor riesgo.
  • Prevalencia en aumento en niños mayores y en adultos.
  • Personas no vacunadas: riesgo.
  • Transmisión de una persona a otra por partículas aerosolizadas infectadas.

Factores de virulencia

  • Adhesinas.
  • Hemaglutinina filamentosa: inicia fagocitosis.
  • Pertactina: inicia fagocitosis.
  • Toxina pertussis: se une a células respiratorias ciliadas.
  • Fimbrias: estimulan inmunidad humoral.

Enfermedades clínicas

  • Bordetella pertussis:
    • Periodo de incubación: 7 a 10 días.
    • Estadio catarral.
    • Fase paroxística (síntomas y signos).
    • Etapa de convalecencia.
  • Bordetella parapertussis: más leve que tos ferina.
  • Bordetella bronchiseptica: afecta principalmente a animales. Puede producir bronconeumonía en el ser humano.

Diagnóstico

  • Microscopía.
  • Anticuerpos fluorescentes.
  • Cultivo a 35°C. Colonias a las 72 horas en medio con carbón de Regan-Lowe.
  • PCR.
  • Serología.
  • Detección de anticuerpos.

*Listeria*

  • Listeria monocytogenes.
  • Listeria ivanovii: Anaerobio facultativo. Temperaturas de crecimiento: 1°C a 45°C. Toleran una elevada concentración de sal. Presentan movilidad y una débil β-hemólisis al crecer en placas de agar sangre. Ácido resistentes. Bacilo Gram positivo pequeño. Bacilos cortos de forma aislada o en cadenas. Patógeno facultativo intracelular. Afecta a neonatos, ancianos, mujeres embarazadas e inmunodeprimidos.

Género *Corynebacterium*

  • Bacilo Gram positivo pleomorfo.
  • Anaerobio facultativo.
  • Fermenta carbohidratos.
  • Puede causar difteria respiratoria, cutánea, faringitis y endocarditis.

Epidemiología

  • Distribución universal.
  • Mantenimiento a través de portadores asintomáticos y huéspedes no vacunados.
  • Humano: único reservorio conocido (orofaringe y piel).
  • Transmisión persona a persona (gotas respiratorias o el contacto cutáneo).
  • Individuos en riesgo: no vacunados, hacinados en zonas urbanas, niños o adultos con inmunidad disminuida.

Virulencia

  • Toxina diftérica: inhibe la síntesis de proteínas al inactivar el factor de elongación 2.

Diagnóstico

  • Microscopía: inespecífico. Gránulos metacromáticos.
  • Cultivo: no selectivo (agar sangre), selectivo (cisteína-telurito).
  • PCR.
  • Exotoxina.

*Bacillus anthracis*

  • Bacilos Gram positivos.
  • Esporulados.
  • Anaerobio facultativo.
  • Crecimiento no exigente.
  • No hemolíticos.
  • Firmemente adheridas a la superficie del agar.
  • Cápsula polipeptídica.

Epidemiología

  • *B. anthracis* infecta herbívoros.
  • Humanos: huéspedes accidentales.
  • Se aísla donde no se vacuna a los animales.
  • Personas de riesgo: viven en zonas endémicas en contacto con animales infectados, tierra contaminada, población que trabaja con material animal, aerosoles infectados.
  • Agente del terrorismo biológico.

Virulencia

  • La cápsula está presente en cepas virulentas.
  • Las cepas producen tres toxinas que se combinan: toxina de edema (combinación del antígeno protector y del factor del edema) y toxina letal (antígeno protector con factor letal).
  • Las esporas pueden sobrevivir en la tierra durante años.

Diagnóstico

  • Microscopía: cápsula ausente en cultivo *in vitro*.
  • Serología: antígeno capsular.
  • Cultivo en agar sangre.
  • Aislamiento del microorganismo en comida implicada o en muestras no fecales (p. ej., ojo, herida).
  • Tinción de Gram.

*Gardnerella*

  • Bacilo Gram positivo.
  • Inmóvil.
  • Anaerobia facultativa.
  • Sin cápsula.
  • No forma esporas.
  • Flora normal de la vagina.
  • Desequilibrio con *Lactobacillus*.

Diagnóstico

  • KOH.

Enfermedades clínicas

  • Vaginosis bacteriana.
  • Olor a pescado.
  • Flujo grisáceo.
  • Sin inflamación de las paredes vaginales ni labios.
  • Varones asintomáticos (salvo inmunodeprimidos).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *