Circulación Sistémica y Pulmonar: Anatomía, Mediastino y Fisiología Respiratoria

Sistemas Circulatorios: Anatomía y Función

Existen dos circuitos circulatorios cerrados principales: el sistémico y el pulmonar.

Anatomía de la Circulación Sistémica

La circulación sistémica, también conocida como circulación mayor, se inicia en el ventrículo izquierdo del corazón. Desde aquí, la sangre oxigenada es bombeada a través de la aorta, la arteria principal del cuerpo, que la distribuye a todos los tejidos.

De la aorta emergen diversas ramas arteriales que irrigan regiones específicas:

  • Cabeza: Arterias carótidas.
  • Extremidades superiores: Arterias subclavias.
  • Órganos abdominales: Arteria hepática, esplénica, mesentéricas, renales, entre otras.

Finalmente, la aorta se bifurca en las arterias ilíacas, que suministran sangre a las extremidades inferiores.

El retorno venoso desde las extremidades inferiores y el abdomen se produce a través de la vena cava inferior. La sangre venosa de la cabeza y las extremidades superiores retorna por la vena cava superior. Ambas venas cavas desembocan en la aurícula derecha del corazón. Desde allí, la sangre pasa al ventrículo derecho para iniciar la circulación pulmonar.

Anatomía de la Circulación Pulmonar

La circulación pulmonar, o circulación menor, comienza en el ventrículo derecho. La sangre desoxigenada (venosa) es transportada hacia los pulmones a través de las arterias pulmonares.

En los capilares pulmonares, se produce el intercambio gaseoso: la sangre libera dióxido de carbono (CO2) y se carga de oxígeno (O2). La sangre oxigenada regresa a la aurícula izquierda del corazón a través de las venas pulmonares. Desde la aurícula izquierda, la sangre fluye al ventrículo izquierdo, completando el circuito y reiniciando la circulación sistémica.

Mediastino: Estructura, Límites y Contenido

El mediastino es un compartimento anatómico crucial ubicado entre ambos pulmones, en la cavidad torácica. Se subdivide en varias regiones para facilitar su estudio y la localización de estructuras.

Clasificación de Felson: Felson, en su obra «Principios de la radiología torácica», propuso una clasificación modificada de los compartimentos mediastínicos, integrando el mediastino superior en los compartimentos anterior, medio y posterior.

Mediastino Anterior

  • Límites:
    • Anterior: Esternón.
    • Posterior: Línea a lo largo de la pared anterior de la tráquea y el borde posterior del corazón.
    • Superior: Vértice torácico.
    • Inferior: Diafragma.
  • Contenido: Timo, grasa, ganglios linfáticos, vasos mamarios internos, corazón, pericardio, aorta ascendente, grandes vasos y porción anterior de la arteria pulmonar. Puede incluir extensiones del tiroides en caso de crecimiento.

Mediastino Medio

  • Límites:
    • Anterior: Línea a lo largo de la pared anterior de la tráquea y el borde posterior del corazón.
    • Posterior: Línea 1 cm por detrás del límite anterior de la columna vertebral.
    • Superior: Vértice torácico.
    • Inferior: Diafragma.
  • Contenido: Tráquea, bronquios principales, vena cava superior, porción media del cayado aórtico, arco de la vena ácigos, ganglios linfáticos, esófago y aorta descendente.

Mediastino Posterior

  • Límites:
    • Anterior: Línea 1 cm por detrás del límite anterior de la columna vertebral.
    • Posterior: Pared torácica.
    • Superior: Vértice torácico.
    • Inferior: Diafragma.
  • Contenido: Cuerpos vertebrales, tejidos paravertebrales, aorta descendente (en algunas ocasiones), venas ácigos y hemiácigos, y ganglios linfáticos.

Fisiología del Aparato Respiratorio

La función primordial del aparato respiratorio es el intercambio gaseoso. Este proceso vital se lleva a cabo mediante la ventilación pulmonar, que implica la entrada y salida de aire de los pulmones.

Ventilación Pulmonar

La ventilación pulmonar, o respiración, consta de dos fases:

  1. Inspiración (Inhalación): Introduce aire en los pulmones.
  2. Espiración (Exhalación): Expulsa el aire de los pulmones.

Los pulmones, estructuras elásticas, se encuentran dentro de la cavidad torácica, que también es elástica. Normalmente, los pulmones se adaptan a la pared torácica, existiendo una interrelación entre las fuerzas y presiones que actúan sobre ellas.

Mecanismo de la Inspiración:

  • La caja torácica se expande.
  • Intervienen los músculos inspiratorios:
    • Intercostales externos: Al contraerse, agrandan el tórax.
    • Diafragma: Se contrae y desciende hacia la cavidad abdominal.
  • Los pulmones se llenan de aire hasta su capacidad máxima.

Mecanismo de la Espiración:

  • La espiración normal es un proceso pasivo, resultado de la relajación de los músculos inspiratorios. El pulmón vuelve a su posición de reposo.
  • Espiración forzada: Requiere la participación de los músculos espiratorios:
    • Intercostales internos: Al contraerse, disminuyen el tamaño de la caja torácica.
    • Abdominales: Empujan los órganos abdominales hacia arriba, elevando el diafragma.

El intercambio gaseoso entre el alvéolo y el capilar, conocido como hematosis (captación de O2 y eliminación de CO2), se realiza en las unidades alveolares. Este proceso depende de:

  • Gradientes de presiones de los gases.
  • Ventilación adecuada de los espacios aéreos.
  • Difusión eficiente de los gases a través de la membrana alveolocapilar.
  • Perfusión adecuada de los alvéolos que participan en el intercambio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *