Clasificación Detallada de Tipos de Frutos y sus Características Botánicas

Nombre del frutoDehiscenciaAperturaN.º semillasN.º carpelosTipo de ovarioCaracterísticas del pericarpioOtras características¿Participan otras estructuras?Ejemplos
FolículoSutura ventralPolispermo (varias)1 (monocarpelar)Súpero
  • Coriáceo
  • Papiráceo
Si tiene varios folículos formados por carpelos apocárpicos, se le llama polifolículo.No
  • Quillay
  • Espuela de caballero
Legumbre
  • Sutura ventral
  • Nervio dorsal
Polispermo (varias)1 (monocarpelar, unilocular)SúperoVariableSemillas sujetas a la vaina por el funículo.No
  • Arvejas
  • Porotos
  • Lentejas
Silicua
(Silícula si es más ancha que larga)
Por 2 suturas, formando 2 valvas (carpelos).PolispermoBicarpelar, con tabique.SúperoSeco (valvas)Presenta un tejido intermedio llamado septo que porta las semillas.No
CápsulaVariable (se abre por varios lados del fruto).PolispermoPolicarpelar, sincárpico.Súpero
  • Coriáceo
  • Papiráceo
No
  • Jabonero de la China
AquenioNoNo aplica1 (monospermo)1 (monocarpelar)Súpero
  • Coriáceo
  • Independiente de la semilla
No
  • Maravilla (Girasol)
CipselaNoNo aplica1 (monospermo)BicarpelarÍnferoSeco, independiente de la semilla.Aquenio con vilano o papus (estructuras plumosas) procedente de la transformación del cáliz.Sí (cáliz modificado)
  • Diente de león
CariópsideNoNo aplica1 (monospermo)1 (monocarpelar)SúperoDelgado y soldado al tegumento seminal (testa).Presenta un cotiledón llamado escutelo.No
  • Maíz
  • Trigo
  • Arroz
Nuez o NúculaNoNo aplica1 (monospermo)Policarpelar (generalmente)Súpero
  • Leñoso
  • Endurecido
Generalmente contiene una sola semilla por desarrollo de un único óvulo.A veces (brácteas en avellana, cúpula en bellota).
  • Nuez (nogal)
  • Bellotas
  • Avellanas
LomentoNo (se fragmenta)Transversalmente en artejosPolispermo (un artejo por semilla)1 (monocarpelar)SúperoSimilar a una legumbre, pero indehiscente y articulado.Fruto articulado que se fragmenta transversalmente en artejos monospermos.No
  • Maní (cacahuete)
BayaNoNo aplicaPolispermoPolicarpelar, sincárpico.Súpero (generalmente)
  • Epicarpio delgado
  • Mesocarpio y Endocarpio carnosos y jugosos
Se pueden apreciar los lóculos en un corte transversal.No
  • Tomate
  • Pepino dulce
  • Berenjena
  • Uva
HesperidioNoNo aplicaPolispermoPolicarpelar, sincárpico.Súpero
  • Epicarpio delgado y glanduloso (flavedo)
  • Mesocarpio esponjoso (albedo)
  • Endocarpio membranoso (formando gajos)
El endocarpio contiene sacos jugosos (emergencias pluricelulares).No
  • Limón
  • Naranja
  • Pomelo
DrupaNoNo aplica1 (monospermo)1 (monocarpelar, generalmente)Súpero
  • Epicarpio delgado o membranoso (piel)
  • Mesocarpio grueso o carnoso (pulpa)
  • Endocarpio duro y leñoso (hueso o carozo)
Al endocarpio leñoso que rodea la semilla se le llama carozo o hueso.No
  • Durazno
  • Damasco
  • Ciruela
  • Aceituna
PepónideNoNo aplicaPolispermo (o poliseminal)Multicarpelar, sincárpico.Ínfero
  • Receptáculo (tálamo) y epicarpio fusionados y endurecidos (cáscara)
  • Mesocarpio y endocarpio carnosos
Tipo de baya modificada.Sí (receptáculo/tálamo)
  • Melón
  • Sandía
  • Pepino
  • Zapallo
PolidrupaNo (fruto agregado)No aplicaPolispermo (una semilla por drupela)Multicarpelar, apocárpico.SúperoFormado por múltiples drupas pequeñas (drupelas).Cada carpelo (ovario simple) forma una drupela, unidas sobre el receptáculo.Sí (receptáculo como sostén)
  • Frambuesa
  • Mora
EterioNo (fruto agregado)No aplicaPolispermo (o poliseminal)Multicarpelar, apocárpico.SúperoFormado por múltiples aquenios.Cada carpelo (ovario simple) forma un aquenio, dispuestos sobre un receptáculo carnoso.Sí (receptáculo/tálamo engrosado y carnoso)
  • Frutilla (fresa)
SíconoNo (infrutescencia)No aplicaPolispermo (o poliseminal)Múltiples (uno por cada flor femenina de la inflorescencia)Súpero (flores individuales)
  • Los frutos verdaderos son pequeños aquenios en el interior.
  • La parte pulposa y carnosa corresponde al receptáculo de la inflorescencia (eje).
Receptáculo piriforme y carnoso, hueco, con una apertura apical (ostiolo), que encierra numerosas flores y los posteriores aquenios.Sí (eje/receptáculo de la inflorescencia)
  • Higo
SorosisNo (infrutescencia)No aplicaPolispermo (o poliseminal)Múltiples (uno por cada flor de la inflorescencia)Ínfero (flores individuales)Conjunto de frutos (bayas) fusionados entre sí y con el eje y las brácteas de la inflorescencia.El eje de la inflorescencia y las brácteas se vuelven carnosos y forman la estructura principal.Sí (eje de la inflorescencia, brácteas)
  • Piña (ananá)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *