Clasificación y Efectos de los Psicofármacos: Neurolépticos, Antidepresivos, Estabilizadores del Ánimo y Más

Clasificación y Efectos de los Psicofármacos

Los psicofármacos son medicamentos que corrigen trastornos psíquicos. Su acción farmacodinámica se ejerce a nivel del sistema nervioso central (SNC).

Neurolépticos o Antipsicóticos

Alteran el pensamiento.

Típicos

  • Fenotiacinas: Clorpromazina, Tioridazina, Flufenacina.
  • Butirofenonas: Haloperidol.

Indicados para síntomas positivos: alucinaciones, delirio, pensamiento desordenado, agitación.

Efectos Adversos Típicos:

  • Extrapiramidales: rigidez, lentitud motora, distonía, acatisia.
  • Discinesia tardía: movimientos involuntarios e incoordinados de la parte baja de la cara, masticación repetida y apretamiento de la lengua.
  • Discinesia aguda: bucofagia, tortícolis, crisis oculógiras.
  • Alteraciones cardíacas: arritmias.
  • Alteraciones hepáticas: elevación de enzimas, ictericia.
  • Alteraciones hematológicas: aumento y disminución de leucocitos.
  • Alteraciones endocrinas: amenorrea, galactorrea, ginecomastia, impotencia sexual, aumento de peso, sialorrea.

Atípicos

  • Benzamidas: Triaprida.
  • Dibenzodiazepinas: Clozapina, Olanzapina, Quetiapina.
  • Benzisoxazol: Risperidona.

Indicados para síntomas negativos: falta de motivación, retraimiento social, apatía, inestabilidad emocional.

Efectos Adversos Atípicos:

  • Generales: neurológicos graves, agranulocitosis, leucopenia (disminución de glóbulos blancos, en especial neutrófilos). Se requiere control con hemograma cada 18 semanas y luego mensualmente.
  • Clozapina: sequedad de boca, visión borrosa, hipersalivación, taquicardia, hipotensión, náuseas, vómitos, incontinencia y retención urinaria, disminución de glóbulos blancos, vértigo, convulsiones y alteraciones de la menstruación.
  • Risperidona: sedación, acatisia, insomnio, somnolencia, falta de concentración, estreñimiento, dolor abdominal, visión anormal, aumento de peso, síntomas extrapiramidales.
  • Olanzapina: aumento de transaminasas, niveles elevados de glucosa, triglicéridos, prolactina, obstrucción de vías urinarias, glaucoma de ángulo estrecho.

Antidepresivos

Corrigen estados depresivos. Actúan aumentando la concentración de neurotransmisores en la sinapsis. Los efectos pueden tardar en aparecer entre 2 y 3 semanas.

  • Tricíclicos: Amitriptilina, Imipramina, Clorimipramina, Desipramina, Nortriptilina.
  • Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO reversibles): Moclobemida.
  • Heterocíclicos: Bupropión, Venlafaxina.
  • Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS): Fluoxetina, Paroxetina, Sertralina, Citalopram.
  • Inhibidores selectivos de la recaptación de noradrenalina (ISRN): Reboxetina.
  • Inhibidores selectivos de la recaptación de noradrenalina y serotonina (IRNS): Venlafaxina.
  • Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina y dopamina: Bupropión.
  • Inhibidores selectivos de la recaptación y antagonistas de serotonina: Trazodona.

Efectos Adversos:

  • Anticolinérgicos: boca seca, visión borrosa, estreñimiento, retención urinaria.
  • Cardiovasculares: hipotensión postural, taquicardia, arritmias, sedación, somnolencia.
  • Temblores, crisis convulsivas, retrasos cognitivos, aumento de peso, trastornos sexuales, confusión, inapetencia, náuseas, alteración del peristaltismo, ansiedad, cefalea, insomnio, sudoración, taquicardia, falta de motivación, letargia, aplanamiento afectivo.

Estabilizadores del Ánimo

Tratamiento para cambios intensos y sostenidos del ánimo. Usados para los cambios de personalidad y descontrol de impulsos.

El litio es el fármaco estabilizador más antiguo. Se miden los niveles del fármaco en sangre cada 3 meses.

Efectos Adversos Principales de los Estabilizadores del Ánimo:

  • Carbonato de Litio: sed, poliuria (micción frecuente), molestias gastrointestinales, temblor, aumento de peso, hipotiroidismo, debilidad muscular.
  • Ácido Valproico: náuseas, vómitos, sedación, cambios de peso, trastornos menstruales, caída del cabello.
  • Carbamazepina: somnolencia, alteraciones del equilibrio y de la marcha, visión doble, náuseas, disminución de glóbulos blancos y rojos, erupción cutánea (rash).
  • Lamotrigina: erupción cutánea, alteraciones de la marcha, visión doble, vómitos.

Benzodiazepinas

Actúan sobre el SNC. Tienen efectos sedantes, hipnóticos, anticonvulsivos y miorrelajantes.

  • A dosis bajas tienen efectos ansiolíticos.
  • A dosis altas tienen efectos hipnóticos.
  • En períodos cortos (2-4 semanas) no suelen producir dependencia, tolerancia o síntomas de abstinencia. Se deben retirar lentamente.

Clasificación según su vida media:

  • Acción corta: Midazolam.
  • Acción intermedia: Lorazepam, Ketazolam, Bromazepam.
  • Acción larga: Clonazepam, Diazepam.

Tranquilizantes menores:

La primera benzodiazepina fue el Clordiazepóxido. Inicialmente se observó su efecto en animales, donde se vió que tenían efectos miorrelajantes y anticonvulsivantes

Clases de Receptores:

  • Omega 1: abundante en el cerebro, con acción ansiolítica y sedante.
  • Omega 2: en la médula espinal y el cuerpo estriado, con acción miorrelajante.
  • Omega 3: en los riñones, función aún no esclarecida.

Efectos Adversos:

  • A corto plazo (CP): somnolencia, visión borrosa, vértigo, malestar estomacal, confusión, pérdida de memoria a corto plazo, trastornos del ritmo cardíaco, sueños o pesadillas.
  • A largo plazo (LP): dependencia, deterioro cognitivo, problemas de memoria, cambios en el humor, irritabilidad, ataques de pánico.

Hipnóticos

Zopiclona y Zolpidem: inducen el sueño. Tienen menos efectos secundarios que las benzodiazepinas. Uso a corto plazo (4 semanas).

Efectos Adversos: sabor metálico, sequedad bucal, alteraciones visuales, vértigo, alteraciones en la percepción de los colores, sedación, cansancio, dependencia.

Psicoestimulantes

Intensifican la actividad cerebral, aumentan la agudeza mental, la atención y la energía.

  • Metilfenidato: derivado de las anfetaminas. Se usa principalmente para el déficit de atención.
  • Anfetaminas: mejoran la concentración, la coordinación motora y el control de impulsos. Contraindicado en casos de epilepsia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *