Clasificación y Funciones de Biomoléculas: Glúcidos, Lípidos, Prótidos y Ácidos Nucleicos

Clasificación y Funciones de las Biomoléculas

Glúcidos

1. Monosacáridos

  • 1.1 Triosas
    • Gliceraldehído: Metabolismo de monosacáridos y síntesis de otras moléculas.
    • Dihidroxicetona: Metabolismo de monosacáridos y síntesis de otras moléculas.
  • 1.2 Pentosas
    • D-Ribosa: Formación de nucleótidos. ARN.
    • D-Desoxirribosa: Formación de nucleótidos. ADN.
    • D-Xilosa: Formación de polisacáridos.
    • L-Arabinosa: Formación de polisacáridos.
    • D-Ribulosa: Captación de CO2 en fotosíntesis.
  • 1.3 Hexosas
    • D-Glucosa: Formación de polisacáridos: Celulosa, glucógeno y almidón; fuente de energía celular y síntesis de otras moléculas.
    • D-Manosa: Formación de polisacáridos.
    • D-Galactosa: Formación de polisacáridos, oligosacáridos y glucolípidos.
    • D-Fructosa: Formación de oligosacáridos: sacarosa.

2. Derivados de Monosacáridos

  • 2.1 Azúcares-alcoholes
    • Sorbitol: Formación de lípidos complejos.
    • Manitol: Estructural.
    • Inositol: Metabolito.
    • Glicerina: Formación de lípidos complejos y metabolismo.
  • 2.2 Glucoácidos
    • Ácido Glucurónico: Polisacáridos.
    • Ácido Ascórbico: Antioxidante y vitamina C.
  • 2.3 Fosfatos de glúcidos
    • Glucosa 1P, Glucosa 6P, Ribosa 1P: Síntesis y degradación de azúcares. Retención celular.
  • 2.4 Aminoazúcares o aminoglúcidos
    • Glucosamina: Polisacáridos.
    • Galactosamina: Glucolípidos. Polisacáridos.
    • N-acetil-glucosamina: Polisacáridos. Pared bacteriana.
  • 2.5 Polímeros
    • Oligosacáridos: Reserva de energía. Nutrientes.
    • Polisacáridos: Estructurales: Paredes celulares. Uniones celulares. Reserva de energía.

3. Oligosacáridos

  • 3.1 Sacarosa: α-D-glucopiranosil y β-D-fructofuranosa: Reserva de monosacáridos en muchas plantas.
  • 3.2 Lactosa: β-D-galactopiranosil y D-glucopiranosa: Reserva de monosacáridos en la leche de mamíferos.
  • 3.3 Maltosa: α-D-glucopiranosil y D-glucopiranosa: Producto de degradación de glucógeno o almidón por organismos o industrial.
  • 3.4 Celobiosa: β-D-glucopiranosil y D-glucopiranosa: Producto de la degradación industrial de la sacarosa.
  • 3.5 Rafinosa: α-D-glucopiranosil y α-D-glucopiranosil-β-D-fructofuranósido: Semillas vegetales.

4. Polisacáridos

  • 4.1 Almidón: Reserva de glucosa en plantas.
  • 4.2 Glucógeno: Reserva de glucosa en animales.
  • 4.3 Celulosa: Formación de la pared celular de plantas y algunas algas.
  • 4.4 Quitina: Protección.
  • 4.5 Mucopolisacáridos: Lubricantes y contactos celulares.

Lípidos

1. Ácidos grasos

Saturados: sin dobles enlaces. Insaturados: con al menos un doble enlace C=C. Formación de lípidos complejos y obtención de energía.

2. Lípidos complejos o saponificables

  • 2.1 Glicéridos
    • Acilglicéridos: Reserva de ácidos grasos generalmente para energía. Aislante mecánico. Aislante térmico.
  • 2.2 Fosfolípidos
    • Fosfoglicéridos y Esfingomielinas: Formación de membranas celulares. Forman una doble capa impermeable.
  • 2.3 Glucolípidos
    • Glucoglicéridos: Forman membranas (Bacterias y plantas).
    • Glucoesfingolípidos: Recepción de sustancias. Reconocimiento celular. Diferenciación celular.
  • 2.4 Céridos: Cubiertas protectoras impermeables. Elemento estructural en colonias de insectos. Adherente de partículas extrañas.

3. Lípidos simples

  • 3.1 Terpenos: Aromas en plantas (Geraniol, Limoneno, Alcanfor, Mentol). Componente de la clorofila: Fitol. Pigmentos fotosintéticos (Carotenos y Xantofilas). Coenzimas y vitaminas (Vitamina A – β-caroteno, Vitamina K – Protrombina, Vitamina E). Cicatrizantes y defensa en plantas – Caucho. Ayuda al transporte de membrana.
  • 3.2 Esteroides
    • Colesterol: Estabilizador de membrana. Síntesis de otros esteroides.
    • Hormonas: Regulación de sustancias de excreción y del metabolismo. Desarrollo de los caracteres sexuales secundarios; ciclo menstrual y gestación.
    • Ácidos Biliares: Detergentes de lípidos en la digestión de los alimentos.
    • Coenzimas y Vitaminas: Sustancias necesarias para la absorción y metabolismo de Vitamina D – Calciferol.
  • 3.3 Prostaglandinas: Mensajeros celulares de corto alcance.

Compuestos Inorgánicos

Agua: Disolvente, amortiguador de pH, reactivo químico, transporte y estructural (Volumen y forma celular).

Prótidos

Aminoácidos: *Ala *Val *Leu *Ile *Pro *Phe *Trp *Met *Gly *Ser *Thr *Cys *Tyr *Asn *Gln *Asp *Glu *Lys *Arg *His. Formación de péptidos y proteínas.

Ácidos Nucleicos

  • ARN: Bases (A, G, C, U) + Pentosa (Ribosa) + Fosfato.
  • ADN: Bases (A, G, C, T) + Pentosa (Desoxirribosa) + Fosfato.

1. Nucleósidos

  • Ribonucleósidos: Adenosina, Guanosina, Citidina, Timidina y Uridina.
  • Desoxirribonucleósidos: Desoxiadenosina, Desoxiguanosina, Desoxicitidina, Desoxitimidina y Desoxiuridina.

2. Nucleótidos

AMPc, dGTP. Síntesis de ácidos nucleicos. Transporte energético intracelular. Mensajeros intracelulares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *