Clasificación y Tratamiento de Tumores Pulmonares: Aspectos Clave

Clasificación de Tumores Pulmonares

1: Lower cervical, supraclavicular, and sternal notch 2: Upper paratracheal 3: Prevascular and retrotracheal 4: Lower paratracheal 5: Subaortic (aorto-pulmonary window) 6: Paraaortic nodes ascending aorta or phrenic 7: Subcarinal nodes 8: Paraesophageal nodes (below carina) 9: Pulmonary ligament node 10: Hilar nodes 11: Interlobar nodes 12: Lobar nodes 13: Segmental nodes 14: Subsegmental node

SUPRACLAVICULAR: Estación 1 SUPERIOR MEDIASTINAL: Estaciones 2-4 AÓRTICO: Estaciones 5-6 INFERIOR MEDIASTINAL: Estaciones 7-9

Clasificación de Tumores según Tamaño

T1: Tumor ≤ 3 cm en su diámetro mayor rodeado por pulmón o pleura visceral sin evidencia mediante broncoscopia de invasión más proximal que el bronquio lobar.

T2: Tumor > 3 cm pero ≤ 5 cm o tumor con alguno de los siguientes criterios:

  • Afecta bronquio principal independientemente de la distancia desde carina pero sin afectación carinal.
  • Invade pleura visceral.
  • Asociado a atelectasia o neumonitis obstructiva que se extiende a la región hiliar, afectando a parte o todo el pulmón.

T3: Tumor > 5 cm pero ≤ 7 cm en su diámetro mayor o con nódulos tumorales en el mismo lóbulo que el tumor primario o que invade directamente alguna de las siguientes estructuras: pared torácica (incluyendo pleura parietal y tumores del sulcus superior), nervio frénico, pericardio parietal.

T4: Tumor > 7 cm en su diámetro mayor o asociado a nódulos tumorales en distinto lóbulo ipsilateral al del tumor primario o invade alguna de las siguientes estructuras: diafragma, mediastino, corazón, grandes vasos, tráquea, nervio laríngeo recurrente, esófago, cuerpo vertebral y carina.

Clasificación de Metástasis Linfáticas

N1: Metástasis en ganglios linfáticos peribronquiales y/o hiliares e intrapulmonares ipsilaterales, incluyendo afectación por extensión directa.

N2: Metástasis en ganglios linfáticos mediastínicos ipsilaterales y/o subcarinales.

N3: Metástasis en ganglios linfáticos mediastínicos contralaterales, hiliares contralaterales, escalénicos o supraclaviculares ipsilaterales o contralaterales.

Tipos de Cáncer Pulmonar

Adenocarcinoma: Frecuencia 35-40%, 3x más en mujeres, sobrevida a 5 años (15-20%). Tipos periféricos: lepidico, mejor, papilar, acinar.

Cáncer de células escamosas: 25-30%, 25x más en hombres, sobrevida a 5 años (15-20%), central, cavitación, lento, más agresivos.

CCPeq: Tiñe positivo para cromogranina y sinaptofisina (marcadores neuroendocrinos). T1-4 (excluyendo derrame pleural) N0-3 M0.

Estadificación y Pronóstico

Estadío I: Supervivencia a largo plazo del 70% (luego de cirugía y quimioterapia).

Estadio Limitado: Supervivencia mediana 4 meses sin tratamiento, 17 meses con tratamiento, curación en el 5-10%.

Evaluación Funcional

VEF: +2L Neumo / +1.5 Lobect / +0.8 Segment VO2MAX; 15 ml (kg.min).

Contraindicaciones para Cirugía

  • Ima última 3 meses, últimos 6 meses (relativo).
  • Arritmias no controladas.
  • VEF1 menos de 1L / DLCO menor 40% / HTP severa.
  • Pco2 > 45 mmHg.

Tuberculosis y Cirugía

TBC QX: TBC NO MDR: secuelas: bronquiectasias, micetoma, fibrotórax, hemoptisis masiva, hemoptisis recurrente. Complicaciones: fístula broncopleurales, absceso, empiema tuberculoso.

Toracoplastia Indicaciones: Cavernas del L superior. El nivel L inferior es donde hay mayor contacto con la pleura parietal. Enf fibrocaseosa extensa, TBC bronquial con caverna en zona de atelectasia, neumotórax artificial ha sido inefectivo o abandonado precozmente. Como método compensatorio post-cirugía de resección.

Complicaciones: Accidente SOP: perforación pleura, lesión vascular, nerviosas, neuropatía permanente, shock operatorio.

TBC MDR: Cura tratamiento médico < 50%, tratamiento médico + cirugía > 90%.

Después de las cirugías de resección: tratamiento mínimo un año.

TBC XDR: Resistencia a INH, RFP más a todos los tipos de fluoroquinolonas y a por lo menos uno de los tres medicamentos inyectables de segunda línea (capreomicina, kanamicina y amikacina).

TBC MDR: La resección del tejido pulmonar afectado más tratamiento antituberculosos tasa de cura mayor al 85% en TBC-MDR. Principios:

  • Lesiones localizadas.
  • Tratamiento preoperatorio 3-6 meses BK(-) Cultivo(-) ideal.
  • Tratamiento posoperatorio (>1 año).
  • Preservar función pulmonar.

>Objetivo: Disminución de la carga bacilar en lesiones cavitarias, evitar recaída.

Complicaciones Quirúrgicas: Sangrado por adherencias, infección, empiema, fístula broncopleural, soporte nutricional para manejo postoperatorio, muerte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *