Compendio de Esplacnología, Aparato Digestivo y Respiratorio en Bovinos

Esplacnología, Aparato Digestivo y Respiratorio en Bovinos

Esplacnología

1. La esplacnología estudia:

R: Las vísceras.

Aparato Digestivo

2. El razamiento en el bovino de las pinzas y extremos se produce respectivamente:

R: 5-6 años y 8-9 años.

3. El tapizado del aparato digestivo desde adentro hacia fuera es:

R: Mucosa – Muscular de la mucosa – Submucosa – Muscular – Serosa.

4. Las funciones que desempeñan la cavidad bucal son:

R: Prensión – Masticación – Insalivación – Formación del bolo alimenticio – Defensa.

5. El razamiento en los incisivos de los bovinos es la:

R: Desgaste del mamelón.

6. La estructura de una pieza dentaria desde afuera hacia dentro es:

R: Cemento – Esmalte – Dentina – Pulpa dentaria.

7. El estómago del poligástrico presenta 4 compartimientos que son:

R: Rumen – Omaso – Retículo – Abomaso.

8. El intestino delgado presenta cuántas partes y cuál es su longitud:

R: Presenta 3 partes y su longitud es de 40 metros.

9. El esófago pasa por cuáles cavidades antes de llegar al estómago:

R: Cavidad cervical, torácica y abdominal.

10. Las glándulas anexas al aparato digestivo son:

R: Hígado – Páncreas – Salivales.

11. El hígado cumple las siguientes funciones:

R: Desintoxicación – Reserva energética – Regula pH – Síntesis de proteínas – Síntesis de pigmentos biliares.

12. El rumen presenta un medio ambiente que tiene lo siguiente:

R: Microfauna.

13. El ciego de los mamíferos tiene dirección:

R: Dorsal, ventral o posterior.

19. Ley relacionada con la cronometría dentaria:

Ley 19.162: Clasificación y tipificación de las canales de los bovinos.

Capacidades de los pre-estómagos del poligástrico:

  • Rumen: 80% (70-140 litros)
  • Retículo: 5-7% (5-7 litros)
  • Omaso: 7,5% (8-12 litros)

Fórmula dentaria definitiva de un bovino:

Razamiento de 8-9 años y nivelamiento de 10 a 11 años – 8 dientes.

Descripción de la cavidad bucal:

R: Orificio oral (boca), orificio aboral (faringe), piso (lengua), paredes laterales (mejillas), techo (paladar). Tiene los siguientes anexos: lengua, dientes y glándulas salivales.

Descripción del páncreas:

R: El páncreas es una glándula de color amarillento-cafesoso constituido por acinos. Es una glándula mixta (secreta enzimas y hormonas). Se ubica al lado derecho de la línea media, entre las asas intestinales y por debajo del hígado.

Partes del intestino grueso y su longitud:

  • Colon: 100 cm de longitud.
  • Ciego: 70 cm de longitud.
  • Recto: 20 cm de longitud.
  • Total: 190 cm de longitud.

Aparato Respiratorio

14. Las formas de respiración son:

R: Costoabdominal – Costal – Abdominal.

15. El pulmón izquierdo presenta la estructura de los siguientes lóbulos:

R: Apical – Cardíaco – Diafragmático.

16. La tráquea de los mamíferos presenta sus anillos:

R: Cartílago incompleto.

17. Las funciones del aparato respiratorio son:

R: Intercambio gaseoso – Eliminación de agua – Regulación ácido-base.

22. El pulmón derecho presenta en su estructura los siguientes lóbulos:

R: Apical – Cardíaco – Diafragmático.

Osteología

23. ¿De qué está compuesto el esqueleto axial?

R: Cabeza, columna vertebral, costillas y esternón.

24. ¿De qué está compuesto el esqueleto apendicular?

R: Miembro anterior y posterior.

La osteología estudia:

R: Los huesos.

Planos para ubicarse dentro del cuerpo animal:

  • Plano de sustentación.
  • Plano longitudinal mayor y menor.
  • Plano transverso.
  • Plano frontal.

Cavidades de mayor capacidad ordenadas de forma decreciente:

  • Cavidad abdominal.
  • Cavidad torácica.
  • Cavidad pélvica.

Articulaciones según su grado de movilidad:

R: Diartrosis (mayor movilidad).

Articulación con mayor movilidad:

R: Enartrosis.

Forma de los músculos estriados:

R: Fusiforme, radial, globoso, membraniforme, trapecio, romboide, redondo y cilíndrico.

Elementos anexos de los músculos:

R: Fascia, tendones, membrana sinovial, núcleos, sesamoideos.

Movimiento de la articulación charnela:

R: Flexión y extensión.

Inserción más común de los músculos esqueléticos:

R: Osteomuscular.

El esqueleto apendicular estudia:

R: Miembro anterior y posterior.

Segmentos de la columna vertebral:

R: Cervical, torácico, lumbar, sacral y coccígeo.

Hueso relacionado con la corva:

R: Calcáneo.

Huesos largos y cortos del miembro anterior:

R: 6 largos y 16 cortos.

Funciones de los huesos:

R: Protección, sostén, palanca, amortiguar y almacenar minerales.

Función de los músculos en la cara anterior del miembro:

R: Flexión.

Huesos craneanos externos:

R: Frontal, occipital, parietal y temporal.

Ejemplo de sínfisis:

R: Mandíbula y púbica.

Partes del intestino delgado y su longitud:

R: 3 partes (yeyuno 21 metros, duodeno 1 metro e íleon 20 metros) – 41 metros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *