Sistemas del Cuerpo Humano
Planos Anatómicos
Mitad ventral o anterior. Mitad dorsal o posterior. Plano horizontal o transversal o axial. Plano sagital o medio o longitudinal.
Movimientos
Voluntarios, involuntarios y peristálticos.
- Corazón: Diástole (relajación) y Sístole (contracción).
- Bronquio: Broncodilatación y Broncoconstricción.
- Vaso sanguíneo: Constrición y dilatación.
Sistema Digestivo
Es el proceso de descomposición de alimentos. Puede ser mecánico (masticar) o químico (enzimas).
Partes
Boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado (duodeno, yeyuno, íleon), intestino grueso, ano.
Glándulas Anexas
- Salivales: Hay 3 pares, segregan saliva que humedece el alimento y contiene una enzima digestiva, la ptialina o amilasa que rompe el almidón.
- Gástricas: Se encuentran en el estómago, su función es segregar el jugo gástrico y estas enzimas rompen las proteínas.
- Hígado: Es la glándula más grande del cuerpo, interviene en otras funciones gástricas. En él se le da la forma a los glóbulos rojos. Elimina de la sangre el alcohol y algunos medicamentos nocivos. Segrega bilis que emulsiona las grasas facilitando la digestión.
- Páncreas: Es una glándula que produce hormonas y jugo pancreático.
Sistema Circulatorio
Su función es llevar nutrientes y oxígeno a las células del cuerpo y, eliminar toxinas y derivados del metabolismo a través de la orina y la exhalación.
Vasos Sanguíneos
- Arterias: Desde el corazón a los órganos.
- Venas: Recogen sangre y la devuelven al corazón.
- Capilares: Son delgados y al unirse forman venas.
- Glóbulos Rojos: Nutrientes.
- Glóbulos Blancos: Defensa.
- Plaquetas: Tapan las lesiones.
Corazón
Se encuentra en el mediastino. Está dividido en dos mitades, una derecha y otra izquierda, que NO se comunican entre sí, separadas por un tabique. Mitad superior (aurícula derecha o izquierda) mitad inferior (ventrículo derecho o izquierdo). Entre la aurícula y el ventrículo existen las válvulas llamadas auriculoventriculares (tricúspide, en la mitad derecha y mitral, en la izquierda).
Sistema Respiratorio
Su función es tomar el oxígeno del aire y eliminar el dióxido de carbono.
Partes
Fosas nasales, faringe, laringe, tráquea, bronquios, bronquiolos, pulmones. Pleura: membrana que reviste a los pulmones que están adheridos al tórax. Cavidad pleural.
Tráquea
Músculo cartilaginoso que continúa a la laringe y termina en los bronquios principales. Se extiende desde la 6ta vértebra hasta la 4ta vértebra dorsal. Tiene 20 anillos cartilaginosos incompletos, con la parte abierta hacia atrás (aunque flexionemos el cuello, el conducto nunca se aplasta y, por lo tanto, no obstruye el paso del aire).
Sistema Nervioso
Central
Encéfalo (cerebro, mesencéfalo, diencéfalo, cerebelo, Puente de Varolio, bulbo raquídeo) y Médula espinal (Pasa por la columna vertebral y se extiende desde la cervical hasta la cola de caballo).
Periférico
Formado por nervios craneales (salen desde el encéfalo y son 12 pares) y nervios espinales (salen desde la médula espinal y son 31 pares). DATO: Médula espinal roja: Cuando creces (primeros años de vida), Médula espinal amarilla: Cuando dejas de crecer.
Músculos
Tejido conectivo y tejido muscular.
- Cardiaco o miocardio: Corazón.
- Estriado o esquelético: Músculos normales.
- Liso: Órganos.
Músculo Estriado
Compuesto por fibras musculares. Unidos de 100 a 150 por tejido conectivo, se lo denomina ENDOMISIO y constituyen un FASCÍCULO, que luego se transforma en PERIMISIO y dan lugar a FASCÍCULOS DE SEGUNDO ORDEN que en todo su conjunto forman el EPIMISIO (conjunto de todo=músculo).
FASCIA: tejido que envuelve todo el cuerpo.
Un músculo se INSERTA al hueso: tiene puntos de inserción: mínimo 2 por músculo que atraviesan articulaciones. PUNTOS DE INSERCIÓN: origen-terminal, superior-inferior, proximal-distal.
Músculo Esquelético
- ISOTÓNICA CONCÉNTRICA: cuando los puntos de inserción se acercan.
- ISOTÓNICA EXCÉNTRICA: cuando los puntos de inserción se alejan.
- ISOMÉTRICA: donde no hay movimiento visible pero sí esfuerzo muscular.
- MÚSCULOS AGONISTAS: el que hace el trabajo (principal).
- MÚSCULOS ANTAGONISTAS: evita el movimiento excesivo del agonista; es el que se opone al movimiento (secundario).
- MÚSCULOS SINERGISTAS: asisten a los agonistas, facilitan la dirección (terciario).
Huesos
Tejido óseo y tejido conectivo. Unidos entre sí por articulaciones. Células que las conforman: OSTEOCITOS: mantiene al hueso. OSTEOBLASTO: Repara, le da forma y construye al hueso. OSTEOCLASTOS: reabsorbe y remodela el hueso.
Tejido compacto: 80% del hueso, tejido esponjoso o trabecular 20%. Sistema esquelético AXIAL formado por cabeza ósea, columna vertebral y tórax, este sistema alberga las vísceras u órganos, distribuye y soporta el peso corporal. APENDICULAR: Los pares de apéndices corresponden a los miembros superiores e inferiores que están articulados y conectados al sistema esquelético axial a través de las cinturas pélvica y escapular.
OSIFICACIÓN: proceso durante el cual se desarrolla el tejido óseo.
Huesos Largos
Cintura escapular y pélvica. AXIAL (esqueleto medio) APENDICULAR (esqueleto del costado).
PERIOSTIO: Es una membrana que recubre el hueso, le da nutrición y sensibilidad. HEMATOPOYESIS: sintetiza la célula de la sangre (glóbulos y plaquetas).