Glosario Médico: Términos Esenciales
Este glosario presenta una recopilación de términos médicos comunes, organizados alfabéticamente, con el objetivo de facilitar la comprensión de conceptos clave en el ámbito de la salud.
Términos Médicos
- Rectocele: Herniación del recto hacia la vagina.
- Mielocele: Protrusión de la médula espinal fuera de la columna vertebral.
- Hidrocele: Hinchazón rellena de líquido, generalmente en el escroto.
- Bronquiectasia: Dilatación anormal e irreversible de los bronquios.
- Patógeno: Agente que produce enfermedad.
- Osteógeno: Originado o engendrado en el hueso.
- Litiasis: Formación de cálculos o piedras en el organismo.
- Hipertiroidismo: Exceso de función de la glándula tiroides.
- Citólisis: Destrucción o desintegración de células.
- Espondilolistesis: Deslizamiento de una vértebra sobre otra.
- Osteomalacia: Reblandecimiento de los huesos debido a deficiencia de vitamina D o calcio.
- Hepatomegalia: Agrandamiento del hígado.
- Mastodinia: Dolor en la mama.
- Fibroide: Tumor benigno compuesto de tejido fibroso.
- Dermatosis: Enfermedad o afección de la piel.
- Fagocitosis: Proceso por el cual las células (fagocitos) ingieren y destruyen partículas extrañas o células dañadas.
- Glucogenosis: Enfermedad metabólica causada por la acumulación anormal de glucógeno en los tejidos.
- Parasitosis: Infección o infestación por parásitos.
- Linfocitosis: Aumento anormal del número de linfocitos en la sangre.
- Pancitopenia: Deficiencia de todas las células sanguíneas (glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas).
- Nefroptosis: Desplazamiento o caída del riñón.
- Ptosis Palpebral: Caída del párpado superior.
- Seborrea: Producción excesiva de sebo por las glándulas sebáceas.
- Craneorraquisquisis: Defecto del tubo neural que implica una hendidura en el cráneo y la columna vertebral.
- Herniorrafia: Reparación quirúrgica de una hernia.
- Anteflexión: Flexión hacia adelante.
- Antipirético: Medicamento que reduce la fiebre.
- Bradicardia: Ritmo cardíaco lento.
- Cacosmia: Percepción de olores desagradables.
- Coenzima: Sustancia que se une a una enzima para facilitar su función.
- Congénito: Presente desde el nacimiento.
- Anticonceptivo: Sustancia o método que previene la concepción.
- Descalcificación: Pérdida de calcio de los huesos.
- Ectópico: Fuera de su lugar normal.
- Interdigital: Entre los dedos.
- Mesodermo: Capa germinativa media en el embrión.
- Retroperitoneal: Detrás del peritoneo.
- Suprahepático: Por encima del hígado.
- Sindactilia: Fusión congénita de dos o más dedos.
- Femorocutáneo: Relativo al nervio que inerva la piel del muslo.
- Genu Varo: Deformidad en la que las rodillas se arquean hacia afuera.
- Gonartrosis: Artrosis de la rodilla.
- Blastocitioma: Tumor derivado de células inmaduras.
- Cariotipo: Conjunto de cromosomas de una célula, ordenados según su tamaño y forma.
- Condrodisplasia: Desarrollo anormal del cartílago.
- Eritrocito: Glóbulo rojo.
- Eritropoyesis: Producción de glóbulos rojos.
- Eritroblastosis: Presencia de eritroblastos (precursores de glóbulos rojos) en la sangre.
- Esteatosis: Acumulación de grasa en un órgano, especialmente en el hígado.
- Eosinófilo: Tipo de glóbulo blanco que se tiñe de color rosado con eosina.
- Basófilo: Tipo de glóbulo blanco que se tiñe de color azulado con colorantes básicos.
- Histogénesis: Formación y desarrollo de los tejidos.
- Hiperlipemia: Concentración elevada de lípidos (grasas) en la sangre.
- Lipuria: Presencia de lípidos en la orina.
- Lipoatrofia: Atrofia del tejido adiposo.
- Liponecrosis: Necrosis (muerte) del tejido adiposo.
- Melanoma: Tumor maligno de las células productoras de pigmento (melanocitos).
- Bacteriostático/Fungostático: Agente que inhibe el crecimiento de bacterias/hongos.
- Exudado: Líquido que se filtra a través de los tejidos inflamados.
- Fungoide: Que se asemeja a un hongo.
- Fungiforme: Con forma de hongo.
- Fungosidad: Crecimiento excesivo de tejido similar a un hongo.
- Micosis: Infección causada por hongos.
- Piogénico: Que produce pus.
- Purulento: Que contiene pus.
- Supuración: Formación y descarga de pus.
- Asepsia: Ausencia de microorganismos patógenos.
- Antisepsia: Destrucción o inhibición de microorganismos en tejidos vivos.
- Taxonomía: Ciencia de la clasificación de los seres vivos.
- Toxicología: Estudio de los efectos nocivos de las sustancias químicas en los organismos vivos.
- Toxoide: Toxina bacteriana que ha sido tratada para eliminar su toxicidad pero conserva su capacidad de inducir una respuesta inmune.
- Treponema: Género de bacterias con forma de espiral.
- Criptorquidia: Ausencia de uno o ambos testículos en el escroto.
- Etiopatogenia: Estudio de las causas y mecanismos de desarrollo de una enfermedad.
- Oncología: Rama de la medicina que se ocupa del estudio y tratamiento del cáncer.
- Oncogénico: Que tiene la capacidad de causar cáncer.
- Oncogen: Gen que puede causar cáncer cuando está mutado o sobreexpresado.
- Patología: Estudio de las enfermedades.
- Patógeno: Agente que causa enfermedad.
- Presbiacusia: Pérdida gradual de la audición relacionada con la edad.
- Hiperplasia: Aumento del número de células en un tejido u órgano.
- Tanatología: Estudio de la muerte y el proceso de morir.
- Acrocianosis: Coloración azulada de las extremidades.
- Arterioesclerosis: Endurecimiento y estrechamiento de las arterias.
- Espondilitis: Inflamación de las vértebras.
- Espondilólisis: Defecto o fractura en una parte de la vértebra.
- Espondilolistesis: Deslizamiento de una vértebra sobre otra.
- Osteomielitis: Infección del hueso y la médula ósea.
- Osteosclerosis: Aumento de la densidad ósea.
- Osteomalacia: Reblandecimiento de los huesos.
- Pronación: Movimiento de rotación del antebrazo que coloca la palma de la mano hacia abajo.
- Rabdomioma: Tumor benigno del músculo estriado.
- Endotelio: Capa de células que recubre el interior de los vasos sanguíneos y linfáticos.
- Precordial: Relativo a la región del tórax que se encuentra delante del corazón.
- Cardiomegalia: Agrandamiento del corazón.
- Endocarditis: Inflamación del endocardio (revestimiento interno del corazón).
- Esfigmomanómetro: Instrumento para medir la presión arterial.
- Bronquiectasia: Dilatación anormal de los bronquios.
- Quilotórax: Acumulación de quilo (líquido linfático) en la cavidad pleural.
- Neumotórax: Presencia de aire en la cavidad pleural.
- Hemoptisis: Expectoración de sangre proveniente de los pulmones o las vías respiratorias.
- Enteritis: Inflamación del intestino delgado.
- Esplenectomía: Extirpación quirúrgica del bazo.
- Gastroenterología: Rama de la medicina que se ocupa del estudio y tratamiento del sistema digestivo.
- Colelitiasis: Presencia de cálculos biliares en la vesícula biliar.
- Colangitis: Inflamación de los conductos biliares.
- Fecaloma: Masa endurecida de heces en el intestino grueso.
- Macroglosia: Lengua anormalmente grande.
- Hepatomegalia: Agrandamiento del hígado.
- Hemihepatectomía: Extirpación de la mitad del hígado.
- Sialorrea: Producción excesiva de saliva.
- Tialismo: Salivación excesiva.
- Galactorrea: Secreción de leche fuera del período de lactancia.
- Hipogalactia: Producción insuficiente de leche materna.
- Nictemeral: Relativo al día y la noche.
- Nicturia: Necesidad de orinar con frecuencia durante la noche.
- Virilización: Desarrollo de características masculinas en una mujer.
- Mastopatía: Enfermedad de la mama.
- Mastectomía: Extirpación quirúrgica de la mama.
- Ginecomastia: Agrandamiento de las mamas en hombres.
- Piuria: Presencia de pus en la orina.
- Gonorrea: Infección de transmisión sexual causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae.
- Aferente: Que transporta hacia un centro.
- Eferente: Que transporta desde un centro.
- Gametogénesis: Proceso de formación de gametos (células sexuales).
- Metrorragia: Sangrado uterino anormal fuera del período menstrual.
- Obstetricia: Rama de la medicina que se ocupa del embarazo, el parto y el puerperio.
- Nictalopía: Dificultad para ver con poca luz (ceguera nocturna).
- Blefaroptosis: Caída del párpado superior.
- Anisocoria: Desigualdad en el tamaño de las pupilas.
- Hipoestesia: Disminución de la sensibilidad.
- Hiperestesia: Aumento de la sensibilidad.
- Disestesia: Sensación anormal o desagradable.
- Hemianestesia: Pérdida de la sensibilidad en la mitad del cuerpo.
- Esquizofrenia: Trastorno mental crónico que afecta la forma en que una persona piensa, siente y se comporta.
- Hemicránea: Dolor de cabeza que afecta solo un lado de la cabeza.
- Hipnótico: Medicamento que induce el sueño.
- Miringotomía: Incisión quirúrgica en la membrana timpánica (tímpano).
- Exoftalmos: Protrusión anormal del globo ocular.
- Hemianopsia: Pérdida de la visión en la mitad del campo visual.
- Ambliopía: Disminución de la agudeza visual en un ojo (ojo vago).
- Otoesclerosis: Crecimiento anormal del hueso en el oído medio.
- Hemiparesia: Debilidad en la mitad del cuerpo.
- Monoparesia: Debilidad en una extremidad.
- Plexo Cervical/Braquial: Red de nervios que inerva el cuello y el brazo, respectivamente.
- Discinesia: Trastorno del movimiento que se caracteriza por movimientos involuntarios.
- Hiperquinético: Que se mueve en exceso.
- Rinorrea: Secreción nasal abundante.
- Somnolencia: Estado de adormecimiento o sopor.
- Distimia: Trastorno del estado de ánimo caracterizado por un estado de ánimo deprimido crónico.