Complicaciones de la Diabetes y la Insuficiencia Renal: Un Enfoque Clínico

Este documento aborda las complicaciones asociadas con la diabetes y la insuficiencia renal, proporcionando una visión clínica de las patologías y sus tratamientos.

Estados Hiperosmolares Hiperglicémicos y Cetoacidóticos

En relación a los estados hiperosmolares hiperglicémicos cetoacidóticos:

  • Suele estar asociada a pacientes mayores y con morbilidades.

Diabetes Mellitus

A continuación, se presentan aspectos clave sobre la diabetes mellitus:

  1. La polidipsia en la diabetes Mellitus puede ser explicada por: disminución del volumen plasmático debido a la diuresis osmótica.
  2. En relación a la patogenia de la diabetes Mellitus tipo 1 es correcto que: ocurre una destrucción autoinmune de las células B causada principalmente por los linfocitos T.

Complicaciones de la Diabetes Mellitus Tipo 2

De las siguientes complicaciones de la diabetes Mellitus tipo 2, la que corresponde a una complicación macrovascular es:

  • Aterosclerosis

Complicaciones Comunes

Una de las siguientes patologías es más común en los pacientes diabéticos tipo 1:

  • IRC

Resistencia a la Insulina

La resistencia a la insulina se ve incrementada en los pacientes obesos por:

  • Aumento de la producción de AGL

Complicaciones y Quimiotaxis

De las siguientes complicaciones de la diabetes mellitus, la que presenta una mayor asociación en la disminución de la quimiotaxis es:

  • Nefropatía

Fisiología de la Insulina

Con respecto a la fisiología de la insulina es correcto que:

  • Los GLUT4 presentes en el músculo estriado y en el tejido adiposo son los principales transportadores de glucosa regulados por insulina.

Características de la Diabetes Mellitus Tipo 1

Algunas de las características de la diabetes Mellitus de tipo 1 son:

  • Los pacientes dependen de la administración de insulina para su supervivencia.

Características de la Diabetes Tipo 2

Entre las características de la diabetes tipo 2 es correcto afirmar que:

  • La obesidad es un factor ambiental de importancia extrema en el desarrollo de diabetes tipo 2.

Complicaciones de la Diabetes

Con respecto a las complicaciones de la diabetes es correcto que:

  • Los productos terminales de glicosilación avanzada (AGE) son de carácter irreversible y son responsables de varias…

Insuficiencia Renal Aguda (IRA)

Complicaciones de la IRA

En las complicaciones que puede tener la IRA nos encontramos con que:

  • Hipertensión se da secundaria a la pérdida en la capacidad de la regulación del balance de sodio.

Respuesta del Nefrón

Mencione la respuesta del nefrón a la menor perfusión local:

  • Produciendo NO

Mecanismos de la IRA

La IRA se origina por distintos mecanismos, un ejemplo es:

  • La sepsis provoca ira renal por disminución del gasto cardíaco.

Diagnóstico de IRA

Paciente de 71 años de edad, sexo masculino, DM tipo 2 e HTA, al examen desorientado. Un seguimiento adecuado de este paciente debería contemplar para confirmar el diagnóstico de IRA:

  • Oliguria (<400cc/ día)

Complicaciones en Pacientes con IRA

En este paciente una posible complicación de la IRA debido a su condición de base es:

  • HTA secundaria a hipervolémica normonatremica.

IRA en Niños

Paciente de 2 años y 6 meses de edad, que no había recibido la vacuna frente a STREPTOCOCOPNEUMONIAE, acudió al servicio de urgencias pediátrico por un cuadro febril. La IRA en este caso se explica por:

  • La presencia de toxinas bacterianas y citoquinas a nivel sistémico y local.

Insuficiencia Renal Crónica (IRC)

Causas de IRC

La principal causa de la Insuficiencia Renal Crónica en Chile es:

  • Diabetes mellitus

Manifestaciones Clínicas de la IRC

A su consulta llega un paciente masculino que le refiere que recientemente le diagnosticaron insuficiencia renal crónica avanzada. Clínicamente usted esperaría encontrar:

  • Hematocrito bajo

Estadios de la IRC

El paciente anterior muestra un examen que indica que es portador de insuficiencia renal crónica etapa 3, al respecto podemos decir que:

  • Etapa 3 se caracteriza por el inicio progresivo de las manifestaciones clínicas y bioquímicas.

Fisiopatología de la IRC

En un riñón insuficiente que está condenado al deterioro crónico podríamos esperar desde el punto de vista fisiopatológico en una etapa inicial observar:

  • Hipertrofia compensadora con hiperfiltración secundaria.

Nefropatía Diabética

La nefropatía diabética es causa frecuente de IRC, el mecanismo de daño se debe a:

  • Esclerosis glomerular posterior a una etapa de hiperfiltración.

Uso de IECA en IRC

El uso de IECA en la IRC está dirigido a:

  • Disminuir el efecto profibrótico de aldosterona y Ang II.

Tratamiento en Pacientes con IRC

Paciente de 68 años varón con IRC secundario a nefropatía diabética, recibe diálisis 3 veces por semana. Según los datos aportados el paciente:

  • La HbA1c se encuentra en rangos aceptables tratándose de un nefrópata.

Síndromes Renales

Síndrome Nefrítico

Menor de 2 años que presenta súbitamente hematuria. Los exámenes muestran proteinuria leve, hematuria y un aumento del BUN. Clínicamente el paciente está con edema periorbitario. Clínicamente el paciente está cursando con:

  • Síndrome nefrítico

Clínica del Síndrome Nefrítico

¿Cuál de los siguientes corresponde a clínicas del síndrome nefrítico?

  • Proteinuria leve moderada, edema HTA

Síndrome Nefrótico

Paciente con antecedente de DM. Proteinuria >50mg/kg/día y edema EE. Se realizó biopsia y el estudio concluyo que el tratamiento del paciente debe contemplar AINES y dieta baja en proteínas. El diagnostico en este caso es:

  • Síndrome nefrótico

Comparación entre Síndromes Renales

Al comparar el SD. Nefrítico con el SD nefrótico tenemos respectivamente:

  • Edema en ambos casos e hipoalbuminemia.

Análisis de Gases Arteriales

Interpretación de Gases Arteriales

Responda las siguientes preguntas en base al siguiente examen de gases arteriales. El tipo de trastorno que presenta podríamos definirlos como:

  • Simple: acidosis metabólica con alcalosis respiratoria.

Cuadro Clínico Asociado

¿Qué tipo de cuadro clínico podría generar este tipo de trastorno?

  • Shock séptico.

Causas de Acidosis Metabólica

Entre los mecanismos de acidosis metabólica nos encontramos con un aumento en la producción de ácidos fijos. Una posible causa de esto es:

  • Cetoacidosis diabética.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *