Componentes Esenciales de los Alimentos y su Función en la Nutrición Humana

Sustancias Complejas de los Alimentos

Los alimentos están compuestos por diversas sustancias complejas que se pueden clasificar en tres grupos principales:

  • Proteínas
    • Oligopéptidos
    • Dipéptidos
    • Aminoácidos
  • Hidratos de Carbono
    • Polisacáridos (almidón)
    • Disacáridos (lactosa, sacarosa)
    • Monosacáridos (glucosa, galactosa, fructosa = azúcares simples)
  • Grasas
    • Triglicéridos
    • Ácidos grasos
    • Glicerol

Sustancias Simples de los Alimentos

Las sustancias complejas se descomponen en sustancias más simples durante la digestión:

Grasas → Hidratos de Carbono → Proteínas

Estas sustancias simples son transportadas por la circulación sanguínea y pueden ser llevadas al hígado o a los tejidos.

Función de Nutrición

La función de nutrición es el proceso por el cual el cuerpo obtiene la energía y los nutrientes necesarios para su correcto funcionamiento. Este proceso involucra varios sistemas del cuerpo:

Alimentos → Aparato Digestivo (digestión) → Nutrientes (absorción)

Aire → Aparato Respiratorio (digestión) → O2 (oxígeno) (difusión)

Nutrientes + O2 → Aparato Circulatorio (transporte) → Células

Metabolismo Celular

En las células, los nutrientes y el oxígeno participan en el metabolismo, que produce:

  • Energía: para las funciones vitales
  • Desechos:
    • CO2 → Aparato Respiratorio (espiración)
    • H2O → Aparato Urinario/Excretor
    • Urea, Ácido úrico → Aparato Circulatorio (transporte) → Glándulas Sudoríparas

Respiración Celular: CH2O + O2 → CO2 + H2O + Energía

Intercambio de Gases

El intercambio de gases entre el aire atmosférico y la sangre se realiza en los alvéolos pulmonares. Los alvéolos son pequeñas bolsas con características que facilitan el intercambio gaseoso:

  • Gran superficie total en los pulmones.
  • Rodeados de capilares sanguíneos.
  • Pared fina que separa el aire alveolar de la sangre.

Los gases atraviesan las paredes de los alvéolos por difusión, moviéndose desde una mayor concentración a una menor. El oxígeno pasa del aire a la sangre, y el dióxido de carbono en sentido inverso.

Sustancias Inorgánicas

Las sustancias inorgánicas son comunes a la materia viva y no viva:

  • Agua: esencial para el organismo, se pierde continuamente y debe reponerse.
  • Sales minerales: como carbonatos, potasio y calcio, presentes en huesos y dientes. Se requieren en pequeñas cantidades.

Sustancias Orgánicas

Los constituyentes orgánicos de los alimentos son:

  • Glúcidos: moléculas formadas por la unión de glucosa. Incluyen azúcares como la glucosa y la sacarosa, y glúcidos complejos como el almidón, el glucógeno y la celulosa.
    • Monosacáridos (glucosa)
    • Disacáridos (sacarosa, maltosa y lactosa)
    • Polisacáridos (almidón, glucógeno)
  • Lípidos: como las grasas y el colesterol, poco solubles en agua. Las grasas insaturadas (aceites) son líquidas a temperatura ambiente, mientras que las saturadas (sebos) son sólidas. Una molécula de grasa se descompone en glicerol y ácidos grasos.
  • Proteínas: macromoléculas compuestas por la unión de aminoácidos, como la hemoglobina y la gluteína.
  • Vitaminas: sustancias orgánicas necesarias en pequeñas cantidades para el correcto funcionamiento del cuerpo. Se obtienen de los alimentos.
    • Vitamina A: en zanahoria, espinaca y huevo. Su falta causa lesiones en piel, pelo, uñas y pérdida de visión.
    • Vitamina B: en cereales, legumbres e hígado. Su falta causa alteraciones nerviosas y lesiones en la piel.
    • Vitamina C: en naranja, coles y kiwi. Su falta causa cansancio y hemorragias en las encías.
    • Vitamina D: en mantequilla, huevo y pescado. Su falta causa raquitismo en niños y fragilidad ósea en adultos.

Tipos de Vitaminas

  • Hidrosolubles: C y B (el exceso se elimina fácilmente).
  • Liposolubles: A, D, K, E, F (el exceso puede causar enfermedades).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *