Diferencias entre Sistemas de Clasificación Natural y Artificial
Sistema Artificial
- Tienen en cuenta muy pocos caracteres o solo uno.
- Tienen una finalidad práctica.
- Utilizados en las claves de determinación.
- Ejemplo: el sistema de Linneo, basado en el número y distribución de los órganos sexuales de las plantas.
Sistema Natural
- Basados en el parentesco o afinidades naturales de las plantas.
- Consideran un gran grupo de caracteres de las plantas.
Denominación de los Híbridos
Híbridos Interespecíficos (de dos especies del mismo género)
- Indicando los parentales con una «X» o dando un calificativo nuevo, género seguido del signo «X» + calificativo.
Híbridos Intergenéricos (de dos especies de distinto género)
- Indicando los parentales con una «X» o formando un nuevo género con la palabra de los dos, precedido del signo «X» + adjetivo.
Concepto de Especie
Definición de Consenso
Conjunto de individuos con una misma morfología hereditaria que tienen los mismos caracteres organográficos y fisiológicos, poseen un grado de vida en común y ocupan un área geográfica definida, son fecundados entre sí, y estériles con los individuos de otros grupos. O bien produciendo híbridos estériles en mayor o menor grado.
Raíz Adventicia
No provienen de la radícula del embrión, se originan en cualquier otro lugar de la planta, ejemplo: en alguna porción del vástago, en tallos subterráneos y en raíces viejas.
Corola Coripétala o Diapétala
Pétalos libres entre sí.
Antófilo
Hoja floral (sépalos, pétalos, estambres o carpelos).
Rizoma
Tallo subterráneo con varias yemas que crecen de forma horizontal emitiendo raíces y brotes herbáceos de sus nudos, los cuales cumplen la función de órgano reservante de nutrientes, crecen indefinidamente.
Ramificación Monopódica (Tallo)
Existe un eje principal de crecimiento que no deja de crecer y siempre crece más que las ramas laterales. La yema que domina es la del ápice: planta con dominancia apical.
Terófito
Plantas de las que solo perduran las semillas en la época desfavorable.
Cladodio
Rama (macroblasto) aplastada, con función de hoja. Tallo modificado, aplanado, que tiene la apariencia de una hoja y que la reemplaza en sus funciones, porque las hojas existentes son muy pequeñas o rudimentarias para poder cumplir con sus tareas.
Inflorescencia Racemosa
Con el eje principal de crecimiento indefinido, alargado o corto, con ramificaciones laterales.
Inflorescencia en Capítulo
En la que el pedúnculo se ensancha en la extremidad formando un disco algo grueso, llamado receptáculo común.
Cipsela
Nombre dado a aquenios procedentes de un ovario ínfero y formado por más de un locus.
Hoja Dicotominervia
Son hojas plurinervias que entran en la clasificación de “Hojas según la nerviación”.
Hoja Orbicular
Poseen un limbo circular.
Drupa
Fruto simple de mesocarpio carnoso, coriáceo o fibroso que rodea un endocarpio leñoso.
Androceo Didínamo
Los estambres están dispuestos en dos pares iguales, generalmente en un par más corto que el otro.
Carpelo
Hojas modificadas que forman la parte reproductiva femenina de la flor de las plantas angiospermas.
Características Principales de las Gimnospermas que las Diferencian de las Angiospermas
- Primordios seminales al descubierto; tegumento sencillo.
- Carencia de la doble fecundación de las angiospermas.
- Sin flores.
- Con macrosporofilos y microsporofilos dispuestos en estróbilos (conos) unisexuales.
- Xilema con traqueidas, no hay tráqueas.
- Gametofito femenino con arquegonios.
Taxonomía del Género Pinus en España: Especies y Características Diferenciadoras
- Subfamilia Abietoideas
- Acículas de inserción aisladas en macroblastos.
- Disposición helicoidal.
- Piña erecta que tiene escamas caedizas.
- Piña colgante que tiene escamas persistentes.
- Subfamilia Laricoideas
- Acículas sobre macro o braquiblastos.
- Inserción fasciculada.
- Hojas persistentes.
- Hojas caducas.
- Subfamilia Pinoideas
- Acículas envainadas sobre los braquiblastos.
Caracteres Morfológicos Utilizados en la Identificación de Géneros de Cupresáceas
- Consistencia del gálbulo. El gálbulo es un estróbilo carnoso o indehiscente plurispermo.
- Gálbulo: pocas escamas en disposición opuesta, correosas.
- Arcéstida: gálbulo carnoso del género Juniperus.
- Tipos de disposición de las hojas.
- Hojas tipo ciprés: son escuamiformes, imbricadas, opuestas y están pegadas a la ramilla.
- Hojas tipo tuya: son escuamiformes, con disposición opuesta en verticilos sucesivos, ramillas que conforman planos.
- Hojas tipo enebro: son aciculares con verticilos de a 3.