Conceptos Clave de Genética y Biología Molecular: Desde Genes hasta la Meiosis

Conceptos Fundamentales de Genética y Biología Molecular

Definiciones Clave

  • Gen: Unidad biológica de información genética, localizada a lo largo de los cromosomas.
  • Codón: Grupo de tres nucleótidos adyacentes en una molécula de ARNm que codifica un aminoácido específico.
  • Nucleoproteína: Compuesto formado por la combinación de proteínas con ácidos nucleicos.
  • Código Genético: Correspondencia entre codones y aminoácidos.
  • Autoduplicación (Replicación del ADN): Proceso de duplicación del ADN desde el inicio de la síntesis hasta el acoplamiento de las moléculas.
  • Transcripción genética: Primer paso de la expresión genética, donde se produce una copia de ARN a partir de un molde de ADN.
  • Aminoácido: Compuesto orgánico que constituye las proteínas.
  • Proteínas: Macromoléculas formadas por aminoácidos.
  • Traducción Genética: Proceso por el cual la información genética se expresa mediante la formación de una secuencia de aminoácidos (proteínas).
  • Nucleótido: Compuesto monomérico formado por una base nitrogenada, un azúcar y un grupo fosfato.
  • Polipéptido: Molécula formada por el encadenamiento de aminoácidos a través de enlaces peptídicos.
  • Bases Nitrogenadas:
    • ADN: Adenina (A) – Timina (T); Citosina (C) – Guanina (G).
    • ARN: Adenina (A) – Uracilo (U); Citosina (C) – Guanina (G).
  • Cariotipo: Dotación cromosómica de una célula u organismo.
  • Células haploides: Células que contienen la mitad del número de cromosomas de una célula somática.
  • Células diploides: Células que contienen el número completo de cromosomas.
  • Quiasma: Entrecruzamiento entre dos cromátidas no hermanas durante la meiosis.
  • Gameto: Célula reproductora (óvulo o espermatozoide).
  • Recombinación: Proceso mediante el cual la información genética se redistribuye, generando diversidad genética.

Mitosis: Proceso de División Celular

Fases de la Mitosis

  1. Interfase: Los cromosomas se encuentran enmarañados. El nucléolo está presente y se observa el centríolo.
  2. Profase: El centríolo se divide y los centríolos hijos migran a polos opuestos de la célula. Se forma el huso acromático (con tantas fibras como cromosomas). Los cromosomas comienzan a condensarse.
  3. Metafase: Se desintegra la membrana nuclear. Los cromosomas se dispersan en el citoplasma. Las fibras del huso se unen a los centrómeros de los cromosomas. Los cromosomas se duplican.
  4. Anafase: Los centrómeros se dividen. Los cromosomas hijos (cromátidas hermanas) se separan hacia los polos opuestos (disyunción). El citoplasma comienza a estrangularse. Las fibras del huso comienzan a separarse.
  5. Telofase: Los cromosomas llegan a los polos. Se reconstruye la membrana nuclear. Las fibras del huso desaparecen.
  6. Citocinesis: Separación completa del citoplasma, formando dos células hijas. Los cromosomas se desenrollan.

Meiosis: Proceso de División Celular Reduccional

La meiosis es un proceso en el que ocurren divisiones sucesivas de un núcleo que sigue a una sola replicación cromosómica, de tal manera que los cuatro núcleos resultantes son haploides. Se efectúa en las células sexuales: ovogonia y espermatogonia.

Fases de la Meiosis

  1. Interfase I: Similar a la interfase mitótica. Los cromosomas están indiferenciados, el núcleo y nucléolo son visibles, y se observa el centríolo.
  2. Profase I:
    • Los cromosomas comienzan a duplicarse y se hacen visibles.
    • Los cromosomas homólogos se aparean (gen a gen).
    • Al terminar de duplicarse, forman tétradas (4 cromátidas).
    • Los dos filamentos quedan unidos por un centrómero, formando una cromátida.
    • Se forma el huso acromático.
    • Se produce la ruptura de la membrana nuclear.
  3. Metafase I:
    • Ubicación de las tétradas en el ecuador de la célula.
    • Durante su movimiento, las cromátidas pueden intercambiar fragmentos (entrecruzamiento o crossing-over).
    • Formación de la placa ecuatorial.
  4. Anafase I:
    • Separación de los cromosomas homólogos.
    • Migración hacia los polos.
    • Se inicia el estrangulamiento o la aparición del tabique central.
    • Comienza a desaparecer el huso acromático.
  5. Telofase I:
    • Llegada de los cromosomas a los polos.
    • Reconstrucción de la membrana nuclear.
    • Avance del estrangulamiento o tabique central.
  6. Citocinesis I: División total del citoplasma. Formación de dos células hijas, cada una con 2n cromosomas (pero con cromátidas hermanas aún unidas).
  7. Interfase II: Similar a la interfase I, pero muy breve.
  8. Profase II: Muy breve. Solo se forma el nuevo huso acromático (perpendicular al anterior).
  9. Metafase II: Ubicación de los cromosomas en el centro de la célula.
  10. Anafase II:
    • Duplicación de los centrómeros.
    • Separación (disyunción) de las cromátidas (ahora cromosomas hijos) hacia los polos.
    • Cada polo recibe n cromosomas.
  11. Telofase II:
    • Llegada de los cromosomas a los polos.
    • Pérdida de la individualidad de los cromosomas (se desenrollan).
    • Síntesis de la membrana nuclear.
    • Desaparición total del huso.
  12. Citocinesis II: División de la célula. Formación de cuatro células hijas, cada una con n cromosomas.

ADN y ARN: Diferencias y Funciones

  • ADN (Ácido Desoxirribonucleico)
    • Localización: Núcleo (cromosomas) y citoplasma (mitocondrias).
    • Función: Portar y transmitir la información genética (genes).
  • ARN (Ácido Ribonucleico)
    • Localización: Núcleo (nucléolo) y citoplasma (ribosomas).
    • Función: Realizar la síntesis de proteínas.

Comparación entre Mitosis y Meiosis

Se presenta un resumen comparativo entre la Mitosis y la Meiosis:

  • Mitosis
    • Célula donde se realiza: Somáticas (todas las células del cuerpo excepto las sexuales).
    • Estructura/Órgano: Todos los tejidos.
    • Número de divisiones: Una (1).
    • Número de células hijas: Dos (2).
    • Importancia: Mantener el número de cromosomas de una especie.
    • Finalidad: Crecimiento, cicatrización y regeneración de tejidos.
  • Meiosis
    • Célula donde se realiza: Células germinales (epitelio germinal del túbulo seminífero en machos y folículo de Graaf en hembras).
    • Órgano: Gónadas (testículos y ovarios).
    • Carga cromosómica de las células hijas: Haploide (n).
    • Importancia: Reducir el número de cromosomas a la mitad.
    • Finalidad: Formar gametos (óvulos y espermatozoides).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *