Conceptos Clave en Bioquímica y Biología Molecular

Unión que se produce cuando 2 o más átomos comparten 2 o más pares de electrones: enlace covalente

  1. Es un conjunto de átomos unidos por enlaces covalentes: ión
  2. Se considera la parte más pequeña de una sustancia y conserva sus propiedades: átomo
  3. Los enlaces covalentes se establecen entre: 2 o más pares de electrones
  4. Si tenemos una reacción en equilibrio, donde A y B están en equilibrio y C es el producto de ellos; ¿qué pasa a A cuando aumenta B?: aumenta A
  5. Bicarbonato líquido extracelular: 24 mmHg
  6. Energía para romper un puente de H: 4.5 kcal/mol
  7. Energía para romper un enlace covalente: 100 kcal/mol
  8. Energía para romper interacciones dipolares: 1 kcal/mol
  9. Energía para romper enlaces de hidrógeno: 5-6 kcal/mol
  10. Presión osmótica: presión necesaria que se necesita aplicar para evitar el movimiento neto del agua
  11. Osmosis: es la difusión del agua de la zona de menor concentración de solutos a la de mayor concentración
  12. Osmolaridad plasmática: 275 y 290 mOsm/L
  13. Osmolaridad del plasma: 281 mOsm/L
  14. ¿Cuál es el aminoácido aquiral?: glicina
  15. Los aminoácidos a un pH neutro están en forma de: switterion
  16. Grupos de aminoácidos que no presentan grupos polares.

Los aminoácidos hidrofóbicos: son los que no establecen enlaces de hidrógeno

  1. El tipo predominante del grupo carboxilo de los aminoácidos a un pH neutro es el: anión carboxilato
  2. ¿Qué es una proteína?: es una cadena de aminoácidos unida por enlaces peptídicos
  3. Las polihidroxicetonas: tienen un grupo carbonilo en el 2º átomo de carbono unidos al OH
  4. Maltosa: glucosa + glucosa

Lactosa: glucosa + galactosa

Sacarosa: glucosa + fructosa


  1. Acidosis metabólica: pH menor de 7.35, bicarbonato menor de 25 mEq/l y un pCO2 normal (cetoacidosis diabética, insuficiencia renal).

Alcalosis metabólica: pH superior a 7.35, bicarbonato mayor de 25 mEq/l y un pCO2 normal (vómitos, hiperaldosteronismo).

Acidosis respiratoria: pH menor a 7.35, pCO2 mayor de 40 mmHg, bicarbonato normal (obstrucción de vías respiratorias, restricción torácica, edema pulmonar).

Alcalosis respiratoria: pH superior a 7.35, bicarbonato normal y pCO2 menor de 40 mmHg (hiperventilación, septicemia, insuficiencia hepática).

  1. ¿Cuál es la función de la enzima?: aumenta la velocidad de una reacción química sin modificar su estructura química
  2. Holoenzima: enzima activa formada por una porción proteínica y un componente no proteínico.

Isoenzima: enzima con estructura diferente que cataliza la misma reacción.

Proenzima: importante en la coagulación.

  1. ¿Qué son las coenzimas?: componentes NO proteicos de las enzimas de naturaleza orgánica; para catalizar la transformación del sustrato
  2. ¿Es el tipo de enlace que hace que la cadena de glucógeno se ramifique?: 1,6
  3. La desoxirribosa del DNA en qué carbono está unida?: carbono 2
  4. ¿Es el enlace que une 2 monosacáridos?: enlace glucosídico
  5. Derivados esteroideos que regulan el sodio y el agua?: aldosterona
  6. Molécula cuya principal función es la reserva de energía y se deposita en el tejido adiposo?: acilgliceroles o acilgliceridos o triglicéridos
  7. Su función principal es transportar lípidos insolubles en agua?: lipoproteínas
  8. Difusión pasiva: de una zona de mayor concentración a otra de menor concentración.
  9. Ley de acción de masas: es el estudio cuantitativo de los equilibrios químicos y conduce a esta acción.
  10. ¿Cuál es la lipoproteína más pequeña?: VLDL


Quilomocrones: tienen mayor cantidad de triglicéridos y menor densidad, aunque son de mayor tamaño.

  1. Enzimas que ayudan a la ruptura de enlaces peptídicos: proteasas
  2. De acuerdo al modelo de Watson y Crick, las 2 cadenas de DNA están unidas por: puentes de H que se forman entre un par de bases
  3. Las palabras de 3 letras permiten un vocabulario de 64 palabras para especificar los 20 aminoácidos: código genético
  4. Molécula que transporta NH3: glutamato
  5. Polimerasa 1: repara el DNA y participa en la síntesis de una de las cadenas de DNA; elimina los ribonucleótidos de los segmentos de Okazaki y los sustituye por desoxirribonucleótidos.

Polimerasa 2: interviene en la reparación del DNA.

Polimerasa 3: principal enzima de la replicación del DNA y es componente clave del replisoma.

  1. PUBS: enzima que mantiene las 2 bandas de DNA separadas en la horquilla de replicación.
  2. Replisoma: es la que lleva a cabo la reacción de polimerización y contiene Polimerasa 3, PUBS y helicasa.
  3. Helicasa: enzima que actúa utilizando la energía libre de la hidrólisis de ATP, desenrolla y desnaturaliza el DNA dejando 2 bandas hijas de DNA.
  4. Carga del anión: -1

Carga del catión: +1

  1. Tipo de enlace no covalente: fuerzas de Van der Waals
  2. ¿Cómo las moléculas no polares pueden atraer moléculas entre sí?: por la interacción dipolo-dipolo inducido
  3. ¿Cuál es la estructura del agua?: una molécula de agua está formada por 1 átomo de O y 2 H unidos por enlaces covalentes.
  4. ¿Cuál es la constante dieléctrica del agua?: 78.5
  5. ¿Qué estructura de las proteínas está formada por subunidades?: estructura cuaternaria
  6. ¿Cuántas moléculas de ATP se forman en el ciclo de Krebs?: 12 ATP
  7. ¿Qué es la fosforilación oxidativa?: es la fosforilación de ADP para formar ATP; se produce por la energía liberada por el proceso de oxidoreducción en la cadena respiratoria mitocondrial
  8. ¿Cómo están formados los nucleótidos?: por pentosa, base nitrogenada y ácido fosfórico
  9. ¿Quién representa el 2º mensajero y actúa regulando diversas funciones de las células?: AMP cíclico
  10. ¿Es el mayor donador de grupo amino?: glutamato
  11. ¿Es el mayor donador de hidrógeno?: glutamina
  12. ¿Es la máquina proteica que lleva a cabo la reacción de polimerización?: replisoma


  1. ¿Por medio de qué enzima se unen los fragmentos de Okazaki en la cadena retardada?: ligasa
  2. ¿Qué sustancia proteica mantiene abiertas las cadenas de DNA?: PUBS
  3. ¿Quién separa las 2 cadenas de DNA?: topoisomerasa
  4. ¿Cuántos puentes de hidrógeno se forman con el apareamiento de G-C?: 2 ¿y con T-A?: 3
  5. Cuando la cadena beta de la hemoglobina normal se sustituye, surge una anormalidad: anemia falciforme
  6. La guanosina es un: nucleósido
  7. Subunidad de la RNA polimerasa que reconoce los sitios promotores del DNA, pero que se desprenden de ella durante la fase de elongación: sigma
  8. Cuerpo cetónico que se elimina a través de los pulmones: acetona
  9. ¿De dónde derivan las hormonas esteroides?: colesterol
  10. Sustrato de 2 carbonos; producto de la oxidación de carbohidratos: Acetil CoA
  11. Ácidos grasos necesarios para entrar al ciclo de Krebs: Acetil CoA
  12. Coenzima de la PCK que se encuentra elevada en un infarto al miocardio: CPK M1
  13. Es el 1er sustrato y el último del ciclo de Krebs: oxalacetato
  14. Cuando la glucólisis se lleva a cabo en un medio anaeróbico se produce: lactato
  15. En el plasma, los ácidos grasos libres, producto de la hidrólisis de triglicéridos, se transportan ligados a una proteína llamada: quilomicrón
  16. Enzima que participa en la interconversión de lactato y piruvato: lactato deshidrogenasa
  17. ¿Qué es la osmolaridad del plasma?: 281 mOsm/L
  18. (Esta pregunta creo que son dos; pero busca a ver si así es) (1°) Apoproteína de la VLDL que es reconocida por receptores específicos de membrana; (2°) y que es la responsable del depósito de colesterol del: Apoproteína de la LDL: b100
  19. Responsable del depósito del colesterol: LDL
  20. Responsable del transporte de colesterol exógeno: quilomicrón

1.- Conjunto de átomos unidos por 2 valencias y que se le considera la parte más pequeña de una sustancia.

  1. Isótopo
  2. Ion
  3. Molécula
  4. Isómero

2.- Unión que se produce cuando 2 átomos comparten 2 o más pares de electrones.

  1. Puente de hidrógeno
  2. Enlace covalente
  3. Interacción hidrófoba
  4. Enlace iónico


3.- Los enlaces iónicos se establecen en:

  1. 2 elementos con carga positiva
  2. 2 compuestos con carga negativa
  3. 2 compuestos apolares
  4. 2 compuestos con cargas opuestas

4.- Es un ion con carga negativa.

  1. Átomo
  2. Anión
  3. Catión

5.- Es la fuerza necesaria para romper un puente de hidrógeno.

  1. 1 kcal/mol
  2. 5 kcal/mol
  3. 50 kcal/mol
  4. 100 kcal/mol

6.- Es la fuerza necesaria para romper un enlace covalente.

  1. 100 kcal/mol
  2. 10 kcal/mol
  3. 5 kcal/mol
  4. 1 kcal/mol

7.- Tenemos una reacción en equilibrio en donde A y B son sustratos y C el producto; ¿qué pasa con B si añadimos más sustrato A?

  1. No cambia
  2. Disminuye
  3. Se equilibra

8.- ¿A qué ley se refiere el estudio cuantitativo de los equilibrios químicos?

  1. Ley de acción de masas
  2. Ley de Henry
  3. Ley de Coulomb
  4. Ley de Boyle

9.- Las cetonas tienen un grupo carbonilo en el carbono:

  1. Secundario
  2. Primario
  3. Terciario
  4. Ninguno de los anteriores

10.- Se considera el disolvente universal gracias a su estructura y polaridad:

  1. Benceno
  2. Agua
  3. Ester
  4. Alcohol

11.- Hormona de la neurohipófisis que se libera al aumentar la osmolaridad sanguínea, que tiene como función disminuir la pérdida de agua:

  1. Insulina
  2. Antidiurética
  3. Glucagón
  4. Renina

12.- ¿Cuál es la osmolaridad del plasma?

  1. 150
  2. 350
  3. 280
  4. 230

13.- Único órgano que elimina efectivamente hidrogeniones en la sangre:

  1. Hígado
  2. Riñón
  3. Pulmón

14.- ¿Cuál es la concentración normal de bicarbonato en el líquido extracelular?

  1. 30
  2. 24
  3. 40
  4. 10

15.- Se define al pH como:

  1. El logaritmo en la concentración de los H
  2. El logaritmo negativo de la concentración de los H

16.- Son las unidades estructurales de las proteínas:

  1. Polipéptidos
  2. Aminoácidos
  3. Grupo amino
  4. Oligopéptidos

17.- La disposición espacial de las proteínas en subunidades unidas se refiere a la estructura:

  1. Terciaria
  2. Secundaria
  3. Primaria
  4. Cuaternaria

18.- Un aminoácido a pH neutro se encuentra en su forma:

  1. Ionizada en un grupo carboxilo, pero con el grupo amino como NH2
  2. Ionizada o zwitterion
  3. No ionizada
  4. Protonizada en su grupo amino, pero con un grupo carboxilo como –COOH

19.- Es el único aminoácido aquiral ya que tiene 2 hidrógenos y no tiene grupo R: glicina

20.- Cuando en la cadena beta de la hemoglobina normal se sustituye un ácido glutámico por valina en la posición 6, surge una anormalidad en la hemoglobina en su estructura: anemia falciforme

21.- La desoxirribosa componente del ADN surge de la ribosa, al suprimir el oxígeno del OH unido al carbono número: carbono 2

22.- Es el principal sitio de almacenamiento del glucógeno en el hombre: hígado

23.- Disacáridos que se forman por la unión de una glucosa y una galactosa:

  1. Maltosa
  2. Lactosa
  3. Fructuosa
  4. Sacarosa

24.- Es el tipo de enlace que favorece que la molécula de glucógeno se ramifique:

  1. Enlace glucosídico A 1-4
  2. Enlace glucosídico B 1-8
  3. Enlace glucosídico A 1-6

25.- Es el enlace covalente que une 2 monosacáridos:

  1. Enlace éster
  2. Puentes de hidrógeno
  3. Enlace glucosídico
  4. Enlace peptídico

26.- Es el medio de transporte de la difusión activa:

  1. Poros de membrana
  2. Canales
  3. Bombas o ATPasas
  4. Acarreadores

27.- Molécula constituida por un glicerol al que esterifican 3 ácidos grasos:

  1. Triacilglicerido
  2. Ceramida
  3. Fosfolípido
  4. Esfingolípidos

28.- La lipoproteína más pequeña que efectúa el transporte inverso del colesterol (colesterol bueno):

  1. HDL
  2. Quilomicrones
  3. VLDL
  4. LDL

29.- Identifique entre los siguientes el eicosanoide precursor de prostaglandinas y el eicosatrieno:

  1. Ácido araquidónico
  2. Ácido palmítico
  3. Ácido endocannabinoide
  4. Ácido

30.- En los ácidos grasos, es el carbono que se designa como carbono beta:

  1. Carbono 2
  2. Carbono 3
  3. Carbono 1 ooh
  4. Carbono del grupo metilo

31.- Es el componente proteínico de la enzima que carece de actividad catalítica:

  1. Apoenzima
  2. Holoenzima
  3. Cofactor
  4. Coenzima

32.- Grupo inhibidor que modifica en forma permanente la actividad de la enzima:

  1. Inhibidor irreversible
  2. Inhibidor reversible
  3. Inhibidor iónico
  4. Inhibidor competitivo

33.- Lo que la enzima hace al catalizar una reacción es:

  1. Modificar la energía libre
  2. Modificar la
  3. Favorecer reacciones termodinámicamente imposibles
  4. Disminuir la energía de activación

34.- Son enzimas que catalizan la unión de 2 sustancias con la energía que desprende una tercera:

  1. Hidrolasas
  2. Isomerasas
  3. Ligasa
  4. Liasas

35.- Tipo de inhibición enzimática que surge cuando el inhibidor se une al sitio activo de la enzima en forma reversible:

  1. Inhibición no competitiva
  2. Inhibición urotélica
  3. Inhibición acompetitiva
  4. Inhibición competitiva

36.- Durante el proceso de replicación de la cadena rezagada, se sintetiza un cebador o primer formado por:

  1. Intrones
  2. Ribonucleótidos
  3. Fragmentos de Okazaki
  4. Desoxirribonucleótidos

37.- Enzimas que eliminan las superhélices del DNA en el proceso de replicación:

  1. Topoisomerasas
  2. RNA polimerasas
  3. DNA polimerasas
  4. Helicasas

38.- Es la enzima que tiene la función de unir con enlaces fosfodiéster dos segmentos de Okazaki en la cadena discontinua:

  1. RNA polimerasa
  2. DNA polimerasa 1
  3. DNA polimerasa 2
  4. DNA ligasa

39.- Las acciones reguladoras de la actividad genética inducción-represión se ejecutan por una estructura denominada:

  1. Codón
  2. Gen
  3. Operón
  4. Anticodón

40.- ¿Cómo se llaman las secuencias de nucleótidos inservibles que son removidos del RNAm durante el proceso de maduración?

  1. Intrones
  2. Cola poliA
  3. Codón
  4. Exones

41.- El aumento de NH4 en la sangre puede ser causa de:

  1. Paro cardíaco
  2. Nefropatía
  3. Arritmias cardíacas
  4. Encefalopatía

42.- Es el estudio donde se miden los valores de las diferentes fracciones de las proteínas en la sangre:

  1. Electroforesis
  2. Proteínas fetales
  3. Elisa
  4. Proteinograma

43.- Durante el proceso de traducción de síntesis de proteínas en la fase de elongación, ¿qué enzima es la responsable de que la subunidad 70 avance?

  1. Translocasa
  2. Transferasa
  3. Deshidrogenasa
  4. Transaminasa

44.- Es por lo general el primer aminoácido que se copia a la cadena polipeptídica para la síntesis de una proteína:

  1. Leucina
  2. Metionina
  3. Fenilalanina

45.- En qué sitio de la subunidad grande del ribosoma se coloca el primer aminoacil tRNA o metionil tRNA:

  1. En el sitio P
  2. Cualquiera de las anteriores
  3. En el sitio E
  4. En el sitio A

46.- ¿Cuál es la principal vía de eliminación del amoníaco en el cuerpo humano?

  1. Sudor
  2. Bilis
  3. Orina
  4. Respiración

47.- Son bases nitrogenadas que derivan de las purinas:

  1. Citosina, timina
  2. Uracilo, citosina
  3. Adenina, guanina
  4. Adenina, citosina

48.- Durante la reparación del DNA, ¿qué enzima es la responsable de llenar el hueco con los nucleótidos correctos?

  1. Helicasa
  2. DNA Polimerasa 1
  3. DNA ligasa
  4. Escisión-reparación

49.- Durante la fase de inicio, durante la traducción y síntesis de proteínas, ¿qué factor o factores son responsables de que el tRNA se acople con el codón mRNA?

  1. If2
  2. If1
  3. If3
  4. If2 + GTP

50.- Es el anticodón que corresponde al codón de iniciación AUG:

  1. UAC
  2. UAG
  3. TAC
  4. GGA

51.- Los alfa-cetoácidos que resultan del catabolismo de los aminoácidos pueden convertirse en:

  1. Glucosa y cuerpos cetónicos
  2. Solo cuerpos cetónicos
  3. Solo glucosa
  4. Glucosa y/o cuerpos cetónicos

52.- Enzima que cataliza la transformación de xantina en ácido úrico y que puede inhibirse con alopurinol para tratar la patología denominada gota:

  1. Xantina desaminasa
  2. Xantina oxidasa
  3. Xantina hidrolasa
  4. Xantina descarboxilasa

53.- Un nucleótido está formado por:

  1. Base nitrogenada unida a una pentosa
  2. Base nitrogenada unida a una pentosa fosforilada
  3. Aminoácido
  4. Pentosa fosforilada

54.- Por delante de la zona 10 se abre la doble cadena de DNA para iniciar la transcripción formando la:

  1. Horquilla de replicación
  2. Burbuja de transcripción
  3. Horquilla transcripción
  4. Burbuja de replicación

55.- Al desnaturalizarse el DNA, los puentes de hidrógeno que se desestabilizan primero son los correspondientes al par de bases:

  1. Adenina-timina
  2. Citosina-guanina
  3. Adenina-uracilo
  4. Uracilo-guanina

56.- En la síntesis de proteínas, el factor de elongación EF-TU-GDP tiene como función llevar cualquier aminoacil tRNA al sitio:

  1. Sitio A
  2. Sitio E
  3. Sitio P
  4. Sitio promotor

57.- ¿Cuántos ATP se forman cuando la cadena respiratoria es alimentada por el FAD?

  1. 5
  2. 3
  3. 2
  4. 1

58.- Transferencia de una reacción exotérmica:

  1. Libera calor con entalpía negativa
  2. Absorbe calor con entalpía negativa
  3. Libera calor con entalpía positiva
  4. Absorbe calor con entalpía positiva

59.- Son las únicas lipoproteínas que se sintetizan en el hígado y transportan los triglicéridos endógenos:

  1. VLDL
  2. LDL
  3. HDL
  4. QUILOMICRONES

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *