Conceptos Clave en Salud y Enfermedades: Definiciones y Explicaciones

Definiciones de la A a la C

  • ACV (Accidente Cerebrovascular): Ocurre cuando el cerebro deja de recibir sangre repentinamente. Puede deberse a un coágulo que obstruye una arteria cerebral o a la rotura de vasos sanguíneos. Puede causar lesiones o incluso la muerte.
  • Alelo: Cada una de las formas que puede tener un gen.
  • Alotrasplante: Trasplante de tejido u órgano procedente de un individuo de la misma especie.
  • Anatomía Patológica: Ciencia que estudia los resultados del trastorno y las lesiones en el organismo.
  • Signo: Dato objetivo que se obtiene del examen del paciente, como el pulso, la presión arterial o la temperatura corporal.
  • Antibiótico: Sustancia utilizada para destruir bacterias o impedir su crecimiento. Actúan sobre el metabolismo de procariotas, sin afectar a virus ni a células humanas.
  • Apoptosis: Muerte celular programada. Evita la proliferación de células con ADN anormal, optando por la autodestrucción antes de transmitir fallos a las células hijas.
  • Arteriosclerosis: Engrosamiento y endurecimiento de las paredes arteriales, lo que reduce la luz de las arterias y aumenta la presión sanguínea. Se produce por envejecimiento y acumulación de colesterol. Está relacionada con la hipertensión, la angina de pecho, el infarto de miocardio y los ACV.
  • Autotrasplante: Trasplante de tejido u órgano procedente del mismo paciente.
  • Convalecencia: Periodo de tiempo que transcurre desde que se supera la enfermedad hasta que el organismo recupera su estado inicial.

Definiciones de la D a la E

  • Declaración de Doha: Establece que el derecho a la propiedad intelectual no debe menoscabar el derecho de los miembros a proteger su salud pública y, en particular, a promover el acceso de todos a los medicamentos.
  • Enfermedad emergente: Enfermedades conocidas anteriormente, pero que presentan una mayor incidencia en la actualidad.
  • Enfermedad endémica: Enfermedades que aparecen en una región determinada y persisten durante un tiempo, afectando a un número importante de personas.
  • Enfermedad nueva: Enfermedades cuya reciente aparición se debe al surgimiento de agentes patógenos nuevos para el hombre, que franquean la barrera de las especies y pasan de animales a humanos.
  • Enfermedad re-emergente: Enfermedades supuestamente controladas que, en un momento dado, vuelven a constituir una amenaza sanitaria, pudiendo adquirir forma de epidemia.
  • Envejecimiento: Factor biológico inamovible determinante de la salud.
  • Epidemia: Se produce cuando hay una alta incidencia de una enfermedad en un área geográfica grande.
  • Estilo de vida personal: Conjunto de buenos hábitos de salud que enriquecen la vida y reducen los riesgos de enfermedades.
  • Etiología: Ciencia que estudia las causas de las enfermedades.
  • EV (Esperanza de Vida): Promedio de vida de los individuos de una población nacidos en un año.
  • EVLI (Esperanza de Vida Libre de Incapacidad): Años vividos con buena salud.

Definiciones de la G a la P

  • Gen: Porción de la cadena del ADN.
  • Incubación: Tiempo transcurrido entre la entrada del patógeno en el organismo y la aparición de los primeros síntomas.
  • Inflamación: Defensa natural que se caracteriza por hinchazón, calor, rubor y dolor en la zona infectada.
  • Linfocitos: Células linfáticas, una variedad de leucocitos, que intervienen activamente en la respuesta inmunitaria.
  • Metástasis: Propagación de un foco canceroso a un órgano distinto de aquel en que se inició.
  • Micosis: Enfermedad causada por hongos en cualquier parte del organismo.
  • Pandemia: Enfermedad que afecta a un gran número de personas en diferentes continentes.
  • Patogenia: Ciencia que estudia el mecanismo de acción de la enfermedad.
  • Periodo ventana: Tiempo que transcurre entre la infección y la producción de anticuerpos.

Definiciones de la P a la X

  • Prión: Proteína de carácter infeccioso capaz de autorreproducirse, procedente de una proteína natural que se transforma en una forma nociva.
  • Quimioterapia: Consiste en administrar antimicóticos, que también pueden afectar a las células normales.
  • Radioterapia: Proceso en el que se destruyen todas las células de división rápida, por lo que, además de las células tumorales, puede dañar órganos sanos.
  • Salud: Estado de completo bienestar físico, social y mental. No solamente la ausencia de enfermedad.
  • Síntoma: Alteración tal como la siente y relata el paciente; es subjetiva y debe ser valorada inteligentemente para un correcto diagnóstico.
  • Suero: Anticuerpos que se inyectan al paciente, fabricados por otro organismo al que previamente se puso en contacto con el agente patógeno.
  • Tratamiento tópico: Tratamiento localizado que se aplica a base de fármacos externos, ya sea en la piel o en las mucosas.
  • Vacuna: Preparados con capacidad antigénica y sin actividad virulenta que se inoculan al individuo para desencadenar la formación de anticuerpos.
  • Vector: Ser vivo que transmite la enfermedad y en el cual se desarrolla una parte de la vida del parásito.
  • Xenotrasplante: Trasplante de tejido u órgano procedente de un individuo de otra especie.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *