Conceptos Esenciales en Obstetricia: Afirmaciones sobre Embarazo, Parto y Postparto

Afirmaciones sobre Embarazo, Parto y Postparto: Verdadero o Falso

Hormonas y Fisiología del Embarazo

  • La progesterona tiene una acción relajante sobre los músculos lisos. Verdadero
  • La progesterona inhibe las contracciones uterinas evitando el aborto. Verdadero

Fisiología y Mecanismos del Parto

  • Parto espontáneo: Se da en todas las variedades de presentación, siempre que su evolución no implique la práctica de maniobras o intervenciones quirúrgicas. Verdadero
  • En la fisiología del parto, intervienen: las contracciones uterinas y sus características, el músculo uterino, el canal del parto, la bolsa de las aguas y los mecanismos del parto. Verdadero
  • Las contracciones uterinas y la prensa abdominal constituyen el motor del parto. Verdadero
  • Los músculos del útero tienen una estructura singular que le proporciona la capacidad de contraerse de forma involuntaria, ya que dependen del sistema nervioso autónomo (simpático y parasimpático). Verdadero
  • Durante el embarazo existen contracciones parciales asincrónicas, sin sinergia funcional, con tono bajo y que no logran desencadenar el parto. Se denominan contracciones de Braxton-Hicks. Verdadero
  • En las contracciones de parto, el tono basal es la presión más alta registrada entre contracciones. Falso
  • La actividad uterina es la intensidad de las contracciones multiplicada por la frecuencia en 10 minutos, expresada en Unidades Montevideo (UM). Verdadero
  • Cada contracción tiene 3 fases: ascenso de intensidad creciente, acmé o pico, y descenso con disminución de intensidad. Falso
  • La bolsa de las aguas ha de romperse antes de la salida del feto y puede ser: rotura espontánea o rotura provocada (amniotomía). Verdadero
  • Los periodos del parto son: periodo de dilatación, periodo expulsivo y periodo de alumbramiento. Falso

Situaciones Especiales y Cuidados Inmediatos

  • Parto de urgencia es el que sucede fuera del lugar adecuado y/o programado, ya sea en el domicilio, en un medio de transporte, en un lugar público o en el hospital sin la preparación adecuada. Verdadero
  • El objetivo en un expulsivo urgente es asegurar un nacimiento sin riesgos, así como proporcionar una experiencia emocionalmente satisfactoria tanto para la mujer como para la familia. Verdadero
  • Después de la expulsión de la placenta damos masaje uterino para ayudar a una buena contracción del útero y favorecer la formación del globo de seguridad de Pinard. Verdadero

Lactancia Materna

  • Pezones planos y los invertidos son incompatibles con la lactancia materna. Falso
  • La ingurgitación mamaria se produce por acúmulo de leche en los alvéolos debido a retraso de las primeras tomas, límite en el tiempo de succión o por administrar fórmulas adaptadas o sueros. Verdadero
  • La prolactina estimula la producción y la oxitocina la salida (eyección) de la leche. Falso
  • Las grietas del pezón son por mala posición al pecho y se alivian según transcurre la tetada. Verdadero
  • La candidiasis del pezón es una infección por hongos, que cursa con dolor como alfileres que se clavan en el pezón y dicho dolor aumenta durante la toma. Falso

Manejo del Dolor en el Parto

  • El dolor durante el trabajo de parto no se experimenta sólo físicamente, sino también emocionalmente. Verdadero
  • El alivio del dolor durante el parto, además de contribuir al bienestar físico y emocional de la gestante, debe ocupar un lugar prioritario en los cuidados de enfermería. Verdadero
  • Las contracciones uterinas producen dolor debido a la disminución del riego sanguíneo al útero (hipoxia/anoxia muscular), la compresión de terminaciones nerviosas y la distensión del cérvix y periné. Verdadero
  • En la primera etapa del parto, el ciclo miedo-tensión-dolor, debido al desconocimiento de la situación y a factores personales y del entorno, debe romperse para el alivio del dolor. Verdadero
  • En los aspectos psicológicos del dolor influyen características individuales como la edad, el nivel cognitivo, las experiencias dolorosas previas, así como el entorno familiar y cultural. Verdadero
  • Los métodos no farmacológicos utilizados para aliviar el dolor son: relajación, respiración, concentración de la atención, distracción, estimulación (masaje, TENS), hidroterapia, etc. Verdadero
  • Dentro de las técnicas para reducir el dolor tenemos la estimulación cutánea o estimulación de la piel (ej. masaje), que no requiere formación especial compleja. Verdadero

Analgesia y Anestesia Obstétrica

  • La analgesia permite el alivio del dolor sin pérdida de la consciencia. Verdadero
  • La anestesia permite una ausencia del dolor, con o sin pérdida de consciencia. Verdadero
  • En el manejo anestésico podemos distinguir: anestesia local, anestesia regional y anestesia general. Verdadero
  • La anestesia local es la infiltración de anestésico local en la zona de la vagina, vulva y periné. Verdadero
  • La anestesia regional consiste en la inyección de anestésicos locales para bloquear un grupo de nervios que inervan una región del cuerpo (ej. epidural, intradural). Verdadero
  • La analgesia epidural alivia el dolor durante todo el trabajo de parto y la gestante está consciente y participa del parto. Verdadero

Postparto y Otros Aspectos

  • La tristeza puerperal o maternity blues evoluciona con episodios de desánimo, trastornos del humor y labilidad emocional. Falso
  • La serología de la Hepatitis B debe determinarse en el primer trimestre del embarazo. Verdadero

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *