Conceptos Fundamentales de Genética
Definiciones Básicas
- Genética: Es la ciencia que estudia los mecanismos de transmisión de los caracteres hereditarios.
- Gerencia: Es la ciencia que estudia cómo se transmiten los caracteres de los progenitores a su descendencia.
- Cruce: Fertilización de individuos de una misma especie con características diferentes.
- Genotipo: Es la constitución genética de un individuo.
- Fenotipo: Son las características observables de un individuo.
- F1: Es como se denota la primera generación filial, descendientes del primer cruce entre progenitores.
- F2: Es la descendencia del cruce entre dos individuos de la generación F1, y así sucesivamente.
- Cruce monohíbrido: Cruce entre padres que difieren en un solo carácter.
- Cruce dihíbrido: Cruce entre padres que difieren en dos caracteres.
- Gametos: Son las células sexuales haploides de los organismos pluricelulares originadas por meiosis.
- Homocigótico: Un organismo es homocigótico respecto a un gen cuando los dos alelos codifican la misma información para un carácter, por ejemplo, el color de la flor en la arvejilla.
- Heterocigoto: Es en genética un individuo diploide que, para un gen dado, tiene en cada uno de los cromosomas homólogos un alelo diferente (se expresa, por ejemplo: Aa), que posee dos formas diferentes de un gen en particular; cada una heredada de cada uno de los progenitores.
- Hemicigoto: Se dice del sujeto masculino cuyo cromosoma sexual X es portador de un carácter particular.
- Progenitor: Antepasado directo de una persona, y en especial el padre y la madre.
- Carácter: En biología sistemática, se llama carácter a cada uno de los rasgos que se usan en la descripción de los seres vivos. Si son hereditarios, son apropiados para la descripción de las especies.
- Carácter recesivo: Que requiere dos genes para su transmisión, a menudo no aparecen en la primera generación, pero sí en parte de la segunda.
- Carácter dominante: Término acuñado por Mendel para designar las características que se desarrollan por acción de un solo gen y aparecen en la primera generación filial y en tres cuartas partes de la segunda generación.
Leyes de Mendel
Las Leyes de Mendel son el conjunto de reglas básicas sobre la transmisión por herencia de las características de los organismos padres a sus hijos. Estas reglas básicas de herencia constituyen el fundamento de la genética.
Esta ley establece que, durante la formación de los gametos, cada alelo de un par se separa del otro miembro para determinar la constitución genética del gameto filial. Es muy habitual representar las posibilidades de hibridación mediante un cuadro de Punnett.
Dominancia Incompleta
Los cruzamientos que presentan dominancia incompleta son aquellos en los que no existe rasgo dominante. Suponiendo que la forma de los ojos estuviera determinada por un gen cuyo homocigoto dominante da forma grande y redonda, y el homocigoto recesivo da una forma semialargada, y el heterocigoto resulte con forma achatada y más alargada que la de cualquier progenitor homocigoto para esta característica, se puede tener el ejemplo en los progenitores.
Mitosis y Meiosis
En biología, la mitosis (del griego mitoss, hebra) es un proceso que ocurre en el núcleo de las células eucarióticas y que precede inmediatamente a la división celular, consistente en el reparto equitativo del material hereditario (ADN) característico.
Meiosis es una de las formas de la reproducción celular. Este proceso se realiza en las glándulas sexuales para la producción de gametos.
Haploide y Diploide
Organismo o fase de su ciclo de desarrollo cuyas células tienen el número de cromosomas reducido a una serie en lugar de dos, como en las células somáticas normales: Haploide.
Diploide es una célula, un organismo o un tejido que cuenta con dos juegos de cromosomas. Los cromosomas, por su parte, son corpúsculos con aspecto de bastón en los cuales se distribuye la cromatina perteneciente al núcleo celular en el proceso de la meiosis y la mitosis.
Gen, Locus y Alelo
Un gen es una secuencia ordenada de nucleótidos en la molécula de ADN (o ARN, en el caso de algunos virus) que contiene la información necesaria para la síntesis de una macromolécula con función celular específica.
Locus: Es una posición fija en un cromosoma, como la posición de un gen o de un marcador (marcador genético).
Un alelo o aleloide (del griego: αλλήλων, allélon: uno a otro, unos a otras) es cada una de las formas alternativas que puede tener un gen que se diferencian en su secuencia y que se puede manifestar en modificaciones concretas de la función de ese gen.
Cigoto
En biología, se denomina cigoto o huevo a la célula resultante de la unión del gameto masculino (espermatozoide) con el gameto femenino (óvulo) en la reproducción sexual de los organismos.