Conceptos Fundamentales de Nutrición y Digestión Humana

Nutrición y Aparato Digestivo

Nutrición: Proceso biológico por el cual los seres vivos asimilan los alimentos que consumen para sus funciones vitales.

Aparato Digestivo

  • Es básico para el proceso de nutrición.
  • Transforma el alimento en energía.

Procesos Digestivos

  • Ingestión: Entrada del alimento al organismo.
  • Digestión: Degradación del alimento, implica hidrólisis.
  • Absorción: Tránsito de nutrientes desde el intestino hacia la sangre y la linfa.
  • Defecación: Expulsión de los desechos.

Los Dientes y la Masticación

  • Los dientes son estructuras muy resistentes que participan en la masticación de los alimentos.
  • Primera dentición (dientes de leche): 20 piezas dentarias.
  • Dentición definitiva: 32 piezas; 16 en el maxilar superior y 16 en la mandíbula.

Tipos de Dientes (Dentición Definitiva):

  • Incisivos: Cortan los alimentos (2 centrales y 2 laterales por arcada).
  • Caninos: Desgarran el alimento (2 por arcada).
  • Premolares: Participan con los caninos para desgarrar y con los molares para triturar (4 por arcada).
  • Molares: Trituran y muelen los alimentos (incluyendo las muelas del juicio, si existen).

Funciones del Estómago

  • Funciones motoras: Almacena, mezcla y vacía el alimento en forma de quimo hacia el duodeno.
  • Funciones enzimáticas: Digestión de las proteínas, fragmentándolas en proteasas y peptonas mediante la producción de pepsina.
  • Funciones químicas: Destruyen bacterias e inician la desnaturalización de las proteínas mediante la acidez del jugo gástrico, que contiene ácido clorhídrico (HCl).

Digestión de Grasas y Circulación

La lipasa pancreática es la más importante para la digestión de los triglicéridos, convirtiéndolos en ácidos grasos útiles. Estos son absorbidos, resintetizados, unidos a proteínas y transportados a los vasos linfáticos, venas del tórax y la circulación general.

Tipos de Circulación Sanguínea

  • Circulación mayor: Transporta sangre oxigenada desde el corazón hacia las células del cuerpo.
  • Circulación menor: Responsable de transportar el dióxido de carbono a los pulmones para su excreción. También transporta sustancias nutritivas y desechos tóxicos celulares.

Vasos Sanguíneos Principales

  • Arterias: Transportan sangre oxigenada y nutrientes a las células. Se originan en la aorta.
  • Venas: Transportan sangre con dióxido de carbono a los pulmones para su eliminación y envían desechos a los riñones para su excreción. Se originan en los capilares.

Balance Energético y Estados Nutricionales

El peso corporal depende de la relación entre la cantidad de calorías consumidas y la cantidad utilizada.

  • Balance energético: Ganancia o pérdida neta de energía como resultado de la comparación entre el ingreso (energía ingerida en la dieta) y el egreso (energía gastada en metabolismo basal y actividad física). Fórmula: Balance energético = Energía ingerida – Energía gastada.
  • Nutrición: Procesos fisiológicos involucrados en la obtención, asimilación y transformación de nutrientes.
  • Desnutrición: Estado nutricional que presenta un balance insuficiente de uno o más nutrientes, manifestando signos y síntomas. Puede ser por ingesta deficiente, enfermedades que impiden la absorción o gasto energético excesivo.
  • Malnutrición: Término general que abarca tanto el déficit como el exceso de nutrientes, generando un desequilibrio.
  • Obesidad: Enfermedad de origen multifactorial caracterizada por la acumulación excesiva de tejido adiposo en el organismo, alterando el estado de salud.
  • Ingestión: Proceso por el cual se introduce cualquier alimento en la boca para su posterior digestión, absorción y metabolismo.
  • Alimentación: Conjunto de procesos biológicos, psicológicos y sociales relacionados con la ingestión de alimentos mediante los cuales se obtienen los nutrientes necesarios. Es un acto consciente y voluntario.

Recomendaciones de Consumo por Grupos de Alimentos

(Basado en una clasificación por colores común en algunos modelos)

  • Grupo Verde (Frutas y Verduras): Consumir en mayor proporción. Son ricas en fibra, vitaminas y minerales.
  • Grupo Amarillo (Cereales y Tubérculos): Ingerir en cantidades suficientes según la necesidad energética individual. Principal fuente de carbohidratos complejos. Consumir preferentemente integrales.
  • Grupo Rojo (Leguminosas y Alimentos de Origen Animal): Consumir en menor cantidad relativa. Aportan principalmente proteínas y, en el caso de origen animal, también grasas.

Clasificación de Nutrientes

Lípidos y Grasas

  1. Grasas Saturadas: Se encuentran principalmente en mantequilla, manteca, grasa de productos lácteos, aceite de coco, grasa animal, pasteles, galletas y chocolate.
    • Su consumo debe ser limitado (idealmente menor al 10% de la ingesta calórica total).
    • Su consumo excesivo puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares debido al aumento del colesterol en sangre.
  2. Grasas Insaturadas: Presentan dobles enlaces en su estructura de carbono. Se localizan en aceites vegetales (oliva, girasol), pescados azules (salmón, sardina), aguacate y oleaginosas (nueces, almendras).

Vitaminas

  1. Vitaminas Liposolubles: Necesitan grasa para su absorción y transporte (Vitaminas A, D, E, K).
  2. Vitaminas Hidrosolubles: Solubles en agua, su exceso se elimina más fácilmente por la orina (Todas las del complejo B y la Vitamina C).

Hidratos de Carbono

  1. Hidratos de Carbono Simples (Azúcares): Incluyen monosacáridos (1 molécula, ej. glucosa, fructosa) y disacáridos (2 moléculas, ej. sacarosa, lactosa). Su absorción es rápida para obtener energía. Si no se utilizan, el exceso puede almacenarse como grasa (triglicéridos). Se encuentran en frutas, lácteos, azúcar de mesa y azúcares refinados añadidos a productos procesados.
  2. Hidratos de Carbono Complejos (Almidones y Fibra): Formados por cadenas largas de monosacáridos. Se absorben más lentamente, proporcionando energía de forma más prolongada. Son ricos en fibra (si son integrales), vitaminas y minerales. Se encuentran en cereales integrales, leguminosas, tubérculos y hortalizas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *