Contaminación ambiental: Causas, efectos y tipos
La contaminación es la alteración del estado de equilibrio de un ecosistema. Los recursos naturales de la Tierra son finitos, pero la población y la demanda de productos de alimentación, higiene y materias primas energéticas (como carbón, gas natural y petróleo) siguen creciendo a un ritmo muy elevado. El principal impacto de la sobreexplotación de estos recursos naturales es la contaminación del aire, del agua, del suelo y el aumento de residuos.
Contaminación de la atmósfera
Se produce cuando una variación de la composición del aire modifica suficientemente sus propiedades físicas o químicas, y se producen efectos nocivos medibles sobre los seres humanos, los animales, la vegetación o los materiales. Los contaminantes más importantes son:
- Gases como el dióxido y el monóxido de carbono (procedentes de los procesos de combustión).
- Óxidos de azufre.
- Óxidos de nitrógeno.
- Hidrocarburos mal quemados.
- Partículas sólidas.
Problemas ambientales atmosféricos
1. El aumento del efecto invernadero
Se relaciona con el crecimiento en la atmósfera de los gases que producen dicho efecto, principalmente dióxido de carbono. Estos gases proceden de las emisiones de combustibles fósiles y hacen que aumente la barrera que impide que la radiación infrarroja que emite la Tierra escape al espacio exterior, contribuyendo al calentamiento global.
2. La destrucción de la capa de ozono
El gas ozono en la estratosfera forma una delgada capa de 25 km de altura y actúa como filtro de la radiación ultravioleta procedente del sol. Los principales responsables de los agujeros en la capa de ozono son los gases CFC (clorofluorocarbonos), presentes en aerosoles, extintores y refrigerantes.
3. La lluvia ácida
Es lluvia que contiene ácidos originados por la reacción química de los óxidos de nitrógeno y de azufre (procedentes de las emisiones contaminantes) con el vapor de agua de las nubes. La colocación de catalizadores en los vehículos reduce la emisión de óxidos de nitrógeno. La depuración de las impurezas de azufre del petróleo reduce la emisión de gases de azufre a la atmósfera.
4. La contaminación de las áreas urbanas
En las áreas urbanas se incrementan los niveles de partículas sólidas en suspensión y se forma la niebla llamada smog. Existen dos tipos principales:
- Smog ácido: Propio de situaciones invernales con elevada humedad, donde el aire estancado contiene una gran cantidad de óxidos de azufre y nitrógeno. La niebla del smog invernal es ácida por la reacción química de estos óxidos con el vapor de agua del ambiente.
- Smog fotoquímico: Coincide con situaciones de temperaturas elevadas y escasa humedad. La contaminación urbana se reduce mediante la colocación de filtros en las chimeneas de las calefacciones. En estas condiciones, se originan compuestos químicos como el ozono troposférico y el nitrato de peroxiacetilo, que son más perjudiciales que los óxidos de nitrógeno o de azufre para la salud humana.
5. Contaminación del agua
El agua se puede contaminar por una gran variedad de sustancias químicas, así como por la presencia de microorganismos en abundancia, como resultado del vertido de una gran cantidad de residuos. Si el agua no está excesivamente contaminada, el vertido de la misma a los ríos, lagos o mar, se puede autodepurar de forma natural, eliminando las especies contaminantes mediante los siguientes mecanismos:
- Fijación: De los contaminantes sobre la superficie de las partículas más sólidas que hay en suspensión, las cuales posteriormente se sedimentan en el fondo del río, lago, embalse o del mar.
- Aireación: Eliminándose los compuestos orgánicos contaminantes que se pueden destruir por reacción química con el oxígeno disuelto en el agua.
El agua se contamina por:
- Presencia de microorganismos nocivos.
- Residuos fertilizantes agrícolas vertidos al cauce de un río, vertidos de detergentes utilizados como agentes de limpieza a la red de alcantarillado de las áreas urbanas, y vertido al agua residual de metales como el mercurio o el plomo, procedentes de actividades industriales, que son muy peligrosos para la salud humana.
- Contaminación térmica del agua: La temperatura es un factor limitante para la vida de los organismos acuáticos. Tiene repercusiones ecológicas negativas, fundamentalmente por el vertido al cauce de ríos o embalses de agua templada o caliente procedente de circuitos de refrigeración de instalaciones industriales.
- Contaminación marina por petróleo: Los vertidos accidentales de petróleo ocasionan mareas negras, difícilmente combatibles, y producen daños en la costa, en la flora vegetal (como el fitoplancton) y en la fauna marina.