Compuestos Orgánicos Volátiles (COVs)
Los compuestos orgánicos volátiles (COVs) son aquellos compuestos cuyo punto de ebullición es igual o inferior a 100 °C y/o su presión de vapor es menor a 1 mm Hg. Son fuente de preocupación porque una vez que están en fase de vapor son mucho más móviles. Algunos de ellos representan un riesgo para la salud y contribuyen al aumento de hidrocarburos reactivos, los cuales participan en la formación de oxidantes fotoquímicos.
Pesticidas y Químicos de la Agricultura
Se usan tanto en aplicaciones de la agricultura como en bosques, paisajismo, jardinería, distribución de comida y control de pestes en hogares. Los pesticidas pueden entrar al agua directamente producto de algunas aplicaciones (control de mosquitos) o indirectamente a través del drenaje de tierras usadas en la agricultura.
DDT y Pesticidas Organoclorados
Son compuestos orgánicos en los cuales numerosos átomos de hidrógeno han sido reemplazados por átomos de cloro. Incluyen metoxicloro, dieldrín, endrín, clordano, aldrín, heptacloro, toxafeno, lindano y endosulfán.
Insecticidas Organofosforados
Son insecticidas orgánicos que contienen fosfatos, consisten principalmente en ésteres orgánicos del ácido ortofosfórico. Los más comunes son el fosforotioato (Fentión, Paratión) y fosforoditioato (Malatión). Se han observado principalmente síntomas neurológicos derivados del envenenamiento con estos insecticidas. En casos severos se ha observado convulsiones, depresión respiratoria, incontinencia, pérdida de conciencia e inclusive la muerte. Los insecticidas organofosforados se degradan fácilmente y no se bioacumulan, aunque también tienen su uso restringido, por ser dañinos para la salud y el ambiente.
Bifenilos Policlorados (PCB)
Son una serie de compuestos organoclorados, que constituyen una familia de 209 congéneres, los cuales se forman mediante la cloración de diferentes posiciones del bifenilo. Las principales aplicaciones de estos compuestos son como intercambiadores de calor y fluidos dieléctricos en sistemas eléctricos, como transformadores o estaciones rectificadoras. En principio, estos compuestos fueron bienvenidos debido a su alta estabilidad térmica y a su baja inflamabilidad, por lo cual su uso se fue extendiendo. Debido a estas propiedades y su alta persistencia se han encontrado en el agua, sedimentos y tejidos de peces y aves.
Los PCB entran al organismo a través de los pulmones, el tracto gastrointestinal y la piel. Por depender en mayor medida del pescado y de animales con cantidades elevadas de tejido adiposo, las poblaciones más expuestas a los PCB son las próximas a las regiones árticas. La acumulación de PCB en las personas ya nacidas les produce erupciones cutáneas, pero en el caso de las personas aún no nacidas afecta directamente al desarrollo del sistema nervioso y, como consecuencia, a la capacidad intelectual.
Contaminantes Orgánicos Emergentes, Productos Farmacéuticos y Desechos del Hogar
Entre los contaminantes emergentes están los nanomateriales y las siliconas. Su presencia está asociada con antibióticos, medicamentos con y sin prescripción, hormonas sexuales, esteroides y productos usados en el hogar y las industrias. Entre este último grupo se encuentran esteroides, surfactantes, retardantes de flama, fragancias, plastificantes y productos farmacéuticos y sus metabolitos.
Sustancias Estrogénicas
Las sustancias estrogénicas son de particular interés pues son disruptores de las glándulas endocrinas que regulan el metabolismo y las funciones reproductivas en los organismos. Incluyen 17α-etinil estradiol, 17β-estradiol, dietilestilbestrol, mestranol, levonorgestrel y noretindrona, los cuales son usados como anticonceptivos orales, tratamientos hormonales y del cáncer. Pueden causar disfunción reproductiva, alteraciones en características sexuales secundarias, niveles anormales de esteroides séricos.
Subproductos de la Desinfección
Se forman por la reacción del cloro con la materia orgánica durante el proceso de desinfección del agua, por lo que contienen cloro y nitrógeno. Se clasifican en trihalometanos (cloroformo) y ácidos haloacéticos y se consideran potencialmente cancerígenos, inclusive en bajas concentraciones.
Contaminantes Orgánicos Persistentes
Los contaminantes orgánicos persistentes tienen las siguientes características:
- Permanecen en el ambiente por periodos excepcionalmente largos (muchos años).
- Están ampliamente distribuidos en el ambiente, involucrando el suelo, el agua y especialmente el aire.
- Se acumulan en los tejidos adiposos de los seres humanos y se encuentran en concentraciones mayores a lo largo de la cadena trófica.
- Son tóxicos para los humanos y la vida silvestre.