Cuestionario de Dermatología: Estructura, Lesiones y Enfermedades de la Piel

Estructura y Componentes de la Piel

1. ¿Cuál es el espesor de la piel?

Varía entre 0.5 a 1 mm en los pliegues, y de 4 a 5 mm en las plantas de los pies y las palmas de las manos.

2. ¿Cuáles son las capas de la epidermis?

  • Basal
  • Espinosa
  • Granulosa
  • Lúcida
  • Córnea

3. ¿Cuánto dura la queratinopoyesis?

Entre 21 y 28 días.

4. ¿Qué es la queratina?

Es una proteína resistente que se encuentra en el cabello, las uñas y la piel. Protege las células de los daños y proporciona flexibilidad a la piel.

5. ¿Cuáles son las partes de la piel?

  • Epidermis
  • Dermis
  • Hipodermis

6. ¿Cuáles son los componentes de la dermis?

Fibras de colágeno, elastina y reticulares, vasos sanguíneos y nervios, glándulas sudoríparas y sebáceas, y anexos cutáneos.

7. ¿Cuáles son las partes de la uña?

  • Lúnula
  • Hiponiquio
  • Paroniquio
  • Eponiquio
  • Lecho ungueal
  • Matriz o raíz
  • Cuerpo ungueal

8. ¿Cuáles son los anexos de la piel?

  • Complejo pilosebáceo
  • Glándulas ecrinas y apocrinas
  • Uñas

9. ¿Qué es la piel?

Es la cubierta exterior que reviste todo el cuerpo. Es un órgano complejo, anatómico y funcional, ligado a la fisiología y patología de todo el organismo.

10. ¿De acuerdo con qué factores varía la piel?

  • Color: Cantidad de melanina, red vascular (oxihemoglobina y hemoglobina reducida), carotenos y dispersión de la luz.
  • Grosor, aspecto y textura
  • Sexo y edad
  • Grupo étnico
  • Fototipo

Lesiones Elementales de la Piel

1. ¿Qué es una vesícula?

Una elevación de la piel, relativamente pequeña (<0.5 cm), de contenido líquido seroso.

2. ¿Qué es una pústula?

Una lesión elevada superficial llena de líquido purulento.

3. ¿Qué es una ulceración?

Pérdida de la solución de continuidad de la piel. Ejemplo: aftas.

4. ¿Cuáles son las lesiones primarias?

Mácula, vesícula, ampolla, pústula, absceso, pápula.

5. ¿Cuáles son algunas lesiones secundarias?

Costra, escama, ulceración, esclerosis, cicatriz.

6. ¿Qué es la nudosidad?

Levantamiento sólido, doloroso, que dura semanas y no deja cicatriz.

7. ¿Qué es una neoformación?

Masa palpable que tiende a crecer, compuesta por células propias que aumentan en número y tamaño.

8. ¿Qué es una escara?

Muerte de una zona localizada de la piel.

9. ¿Qué es una cicatriz?

Es la restitución de una pérdida de solución de continuidad de la piel por tejido fibroso.

10. ¿Qué son las escamas?

El desprendimiento en bloque de las células más superficiales de la capa córnea.

Diagnóstico en Dermatología: Test de Tzanck y Examen KOH

¿Cuál es el método que se utiliza para identificar a la familia Herpesviridae?

Test de Tzanck.

¿Para qué utilizamos el examen KOH?

Para identificar hongos.

¿Cuál es el examen de primera línea para determinar lesiones micóticas en la piel?

Examen KOH.

¿Qué encontraremos al microscopio cuando realizamos el test de Tzanck?

Células gigantes multinucleadas.

¿En qué otras patologías podemos utilizar el test de Tzanck?

  1. Molusco contagioso
  2. Desórdenes inmunológicos cutáneos
  3. Lesiones cutáneas tumorales
  4. Todas las anteriores

¿Qué sensibilidad tiene el test de Tzanck para identificar el virus del herpes simple (VHS)?

63%.

¿Cuál es el inconveniente al realizar un test de Tzanck?

No distingue entre serotipos.

¿En qué etapa es recomendable realizar el test de Tzanck?

En la etapa de vesículas o pústulas.

¿Cuáles son las indicaciones para realizar el examen KOH?

  1. Micosis
  2. Enfermedades bulbovaginales
  3. Bacterias Gram negativas
  4. Todas las anteriores

Mencione el método que utilizamos para identificar el bacilo de Koch.

Lowenstein.

Infecciones Cutáneas: Impétigo, Foliculitis y Carbunco

1. ¿Qué es el impétigo y dónde aparece?

Es una infección de la piel común y muy contagiosa que afecta principalmente a bebés y niños. Aparece en forma de llagas rojas en la cara, especialmente alrededor de la nariz y la boca, y en las manos y los pies.

2. ¿Qué es la foliculitis?

Es una afección cutánea frecuente en la que los folículos pilosos se inflaman. Se produce a causa de una infección bacteriana o fúngica.

3. ¿Cuáles son los tipos de foliculitis superficial?

  • Foliculitis bacteriana
  • Foliculitis del jacuzzi (foliculitis por Pseudomonas)
  • Vello encarnado (pseudofoliculitis de la barba)
  • Foliculitis por Pityrosporum

4. ¿Cuáles son los tipos de foliculitis profunda?

  • Sicosis de la barba
  • Foliculitis gramnegativa
  • Forúnculos (diviesos) y ántrax
  • Foliculitis eosinofílica

5. ¿Por qué se caracteriza la forunculosis?

Se caracteriza por la presencia de varios puntos con un área circundante elevada de induración dolorosa y eritema. Si se presiona, suele producirse la salida del material purulento existente en la parte central.

6. ¿Qué es el carbunco?

Es una enfermedad infecciosa causada por un tipo de bacteria llamada Bacillus anthracis, que compromete con mayor frecuencia la piel, el tracto gastrointestinal o los pulmones.

7. Nombre los tipos de carbunco.

  • Carbunco cutáneo
  • Carbunco gastrointestinal
  • Carbunco por inhalación

Varicela y Herpes Zóster

El virus de la varicela se transmite por:

  1. Contacto de persona a persona (contacto directo)
  2. Por las lesiones cutáneas
  3. Por vía aérea al expulsarse mediante la tos o los estornudos
  4. Todas son correctas

¿Cuál es el microorganismo causante de la varicela?

Virus varicela zóster.

¿En qué orden se da la aparición de las vesículas?

Cara, cuero cabelludo y tronco, extendiéndose después por todo el cuerpo.

¿En qué etapa de la enfermedad esta ya no es contagiosa?

En la etapa de costras.

El diagnóstico de varicela principalmente se da por:

Signos clínicos típicos como la erupción vesiculosa y pruriginosa en oleadas y contacto reciente con un enfermo de varicela.

¿Los antivirales como el aciclovir en qué momento deben ser administrados?

En las primeras 48 horas de aparición de signos clínicos.

Herpes zóster: señale lo incorrecto:

La varicela y el herpes zóster, aunque similares, son producidos por diferentes virus. (Es incorrecto porque ambos son causados por el mismo virus, el virus varicela-zóster).

Herpes zóster: características de la erupción cutánea:

  1. Localización metamérica
  2. Distribución unilateral
  3. Disposición en racimos
  4. Lesiones elementales: eritema, pápulas, vesículas, costras, cicatrices

¿Cuál es el signo o síntoma principal que se presenta en el herpes zóster?

  1. Dolor que puede ser extremo (zona del nervio afectado): punzante, urente, picante.
  2. Fiebre
  3. Sarpullido cutáneo
  4. a y c

El diagnóstico del herpes zóster principalmente es:

Eminentemente clínico, debido a la peculiar localización del sarpullido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *