Definición, Componentes y Funciones Esenciales del Suelo

Definición y Componentes del Suelo

El límite superior del suelo lo conforman la atmósfera, las aguas superficiales poco profundas (aquellas que pueden soportar el crecimiento de raíces), las plantas vivas o el material orgánico que aún no ha comenzado a descomponerse.

Los límites horizontales son áreas donde el suelo es invadido por aguas profundas, materiales estériles, rocas o hielo.

El límite inferior está constituido por una roca dura y continua. De manera arbitraria, la profundidad máxima del suelo se establece en 2 metros.

Definición Actual de Suelo

El suelo es un cuerpo natural, tridimensional, abierto y dinámico, resultado de la interacción de una serie de factores formadores (litología, clima, geomorfología, organismos vivos, tiempo) mediante diversos procesos. Es el resultado de la evolución o génesis del suelo; se diferencian unos horizontes a partir del material original, que se denominan horizontes genéticos.

  • Horizontes genéticos: Capas de disposición horizontal o subhorizontal, cada una con características y propiedades diferentes en un mismo suelo.
  • Perfil: Corte vertical del terreno que permite estudiar al suelo en su conjunto, desde su superficie hasta el material originario.
  • Pedión: Volumen arbitrario de suelo, considerado como el más pequeño que puede reconocerse como un suelo individual. Sus dimensiones laterales son suficientes para permitir el estudio de las formas de los horizontes y sus relaciones.
  • Polipedión: Conjunto de pediones contiguos con características similares que constituye una unidad de suelo para la clasificación y cartografía.
  • Calicata: Excavación que se hace en el suelo, de medidas variables, generalmente de 1 x 1 x 1 = 1m³, cuya profundidad permite apreciar claramente el perfil del suelo.

Los horizontes de un perfil se delimitan por diferencias de color, propiedades morfológicas (textura, estructura, pedregosidad…) y propiedades asociadas (consistencia, plasticidad…).

Aproximaciones Conceptuales del Suelo

  • El suelo como sustrato para el desarrollo vegetal: Esta conceptualización se centra en las funciones del suelo como soporte mecánico de la vegetación y como fuente de elementos nutritivos esenciales para ésta.
  • El suelo como entidad geológica: Considera que el suelo es, esencialmente, una entidad geológica, originada por la alteración de los materiales litológicos de la superficie terrestre como consecuencia, fundamentalmente, de la acción del clima y de los organismos.
  • El suelo como cuerpo natural: El reconocimiento del suelo como cuerpo natural e independiente, y su conceptualización como tal, aparece con los trabajos de Douckuchaiev, que marcan el nacimiento de la Edafología como ciencia.
  • El suelo como manto transmisor de agua: Parte terrestre del ciclo del agua.
  • El suelo como ecosistema: El suelo no es considerado solo como una parte del ecosistema, sino como un ecosistema propio.

Funciones del Suelo

  • Producción de biomasa: El suelo es el sustrato de una amplia variedad de plantas, animales y microorganismos que viven en él, contribuyendo a crear un medio básico para la producción primaria de los ecosistemas.
  • Filtrado, amortiguación y transformación de sustancias: Esta función se refiere a los procesos de movimiento, transporte y transformación de flujos de sustancias y energía.
  • Hábitat biológico y reserva genética: El suelo proporciona hábitat para numerosos organismos y microorganismos. La relación entre la variación del suelo y la diversidad y distribución de plantas superiores es la más estudiada.
  • Medio físico: Esta función se refiere a la producción de bienes y servicios. El suelo se constituye en soporte para el desarrollo de infraestructuras (carreteras, calles, industrias, etc.) y la deposición de residuos de origen urbano-industrial.
  • Fuente de materias primas: El suelo puede proporcionar múltiples materiales para numerosas actividades. La extracción de turba, grava, arena, arcilla, minerales, etc., es una importante y creciente función económica del suelo.
  • Medio histórico: Elemento de nuestra herencia cultural, que contiene restos paleontológicos y arqueológicos importantes para conservar la historia de la Tierra y de la humanidad.

Concepto de Coloide

Un coloide es una sustancia cuyas partículas pueden encontrarse en suspensión en un líquido, gracias al equilibrio coloidal. El tamaño de las partículas que lo forman, llamadas micelas (fase dispersa), es bastante pequeño, tanto que no pueden verse con los mejores microscopios ópticos, aunque son mayores que las moléculas ordinarias. Las partículas que forman los sistemas coloidales tienen un tamaño entre 50 y 2.000 Å.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *