Desarrollo Embrionario: Neurulación, Placentación y Formación del Sistema Nervioso y Circulatorio

Neurulación

La neurulación da comienzo a la formación del tubo neural, precursor del sistema nervioso central del cerebro y las células neurales. Se divide en fase primaria y secundaria.

Placentación

La placentación se clasifica en 5 tipos según la distribución de vellosidades:

Difusa completa

Se presenta en la yegua, el corion presenta finas y pequeñas vellosidades.

Difusa incompleta

Típica de la cerda, el corion no se encuentra cubierto por vellosidades en su totalidad.

Múltiple o cotiledonaria

Se encuentra en rumiantes, tiene zonas de corion lisas y otras de corion frondoso.

Zonal

Las vellosidades se agrupan en forma de cinturón y rodean completamente el corion.

Discoidea

Es de los primates y roedores y se forma un área circular u ovalada.

Barrera placentaria

Conjunto de capas celulares que separan la sangre materna de la fetal.

Implantación

Establecimiento de la unión más o menos íntima entre el trofoblasto y la mucosa del útero.

Invasiva

Desarrollo de actividad proteolítica por parte del trofoblasto.

No invasiva

No se debe a falta de síntesis de activador del plasminógeno por parte del trofectodermo.

Central

Los blastocitos se sitúan en el centro de la luz uterina y se relacionan con el endometrio.

Intersticial

El blastocito penetra la lámina propia de la mucosa y se desarrolla en un espacio intersticial.

Anexo embrionario

Estructuras que se forman al principio del desarrollo, quedan situadas fuera del cuerpo del embrión.

Saco vitelino

Las células endodermales se separan del disco embrionario y se alinean con la cavidad del blastocito, comenzando la formación del saco vitelino.

Amnios y corion

Aparición de la línea primitiva, el trofoblasto forma unos pliegues en el disco embrionario.

Alantoides

Divertículo del intestino posterior que al crecer se transforma en celoma extraembrionario.

Sistema Nervioso Central (SNC)

El SNC se desarrolla a partir del ectodermo después de que este se haya diferenciado en neuroectodermo y ectodermo superficial.

Capa del manto

Formada por cuerpos de las células neuroepiteliales.

Capa marginal

Formada por fibras nerviosas de las células neuroepiteliales.

Neuroepitelial

Capa derivada del neuroepitelio, tapiza el interior del tubo neural.

Neurablasto

Primer evento, lugar en la organogénesis o tejido nervioso.

Ependima

Epitelio delgado que reviste los ventrículos.

Ascendente espinal

Ascendus medullae spinesis.

Encéfalo

Se desarrolla al mismo tiempo que la médula espinal a partir de 2/3 partes del tubo neural.

Prosencéfalo

Primera vesícula encefálica en formarse a través de un ensanchamiento.

Mesencéfalo

Vesícula sin división.

Rombencéfalo

2 vesículas secundarias: mielencéfalo y metencéfalo.

Telencéfalo

Se denota por la gran expansión de las vesículas telencefálicas.

Diencéfalo

Caracterizado por dar origen al epitálamo, tálamo e hipotálamo.

Mesencéfalo

Vesícula primaria la cual mantiene una estructura simple.

Metencéfalo

Porción anterior del rombencéfalo caracterizado por capas alares y basales.

Mielencéfalo

Posterior al rombencéfalo y está unido a la médula espinal.

Otros Conceptos Relevantes

Cúpulas ópticas

Se encuentran a cada lado del cerebro anterior.

Futuro acueducto

Comunica al tercer y cuarto ventrículo.

Ventrículos laterales

Cavidades de las vesículas telencefálicas.

Agujeros interventriculares

Se comunican con los ventrículos laterales.

Cerebelo

Centro de coordinación para postura y movimiento.

Tubérculos cuadrigéminos

Centro de los reflejos.

Formación de sangre

A partir de precursor celular común e indiferenciación de la célula madre. Hematopoyesis.

Desarrollo del corazón

Se realiza la gastrulación, se originan las placas cardiogénicas y el proceso somítico.

Desarrollo del sistema nervioso

Se desarrolla por venas vitelinas, venas umbilicales y venas cardinales.

Septum primum

Tabique del primitivo corazón fetal, aparece al final de la cuarta semana.

Sistema venoso

Venas vitelinas, umbilicales y cardinales.

Tabicación cardiaca

Aurículas se dividen, ventrículo se separa, bulbus cordis y el tronco se separan.

Sistema circulatorio

Corazón, venas, arterias y sangre.

Venas vitelinas

Vena porta, sinusoides del hígado, porción hepatocardiaca.

Venas cardinales

Supracardinal y subcardinal.

Hemangioblastos

Célula mesodérmica endotelial que origina el endotelio vascular y células hematopoyéticas.

Tubo cardiaco

Nombre que recibe el corazón primitivo.

Campo cardiogénico

Es donde se forman los vasos sanguíneos.

Seno venoso

Formado por un desdoblamiento de la duramadre.

Cavidad pericárdica

Espacio virtual que queda entre el espacio seroso y parietal.

Septum secundum

Forma de luna creciente, se dirige hacia la entrada del seno.

Fosa oval

Abertura en la pared en el septo interauricular de la cavidad cardiaca.

Tabique aorticopulmonar

Es recto y se manifiesta en la falta de enrollamiento de los grandes vasos.

Bulbus cordis

Región del primitivo corazón y aparecen al final de la tercera semana del desarrollo del corazón humano y animal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *