Desarrollo Embrionario y Fetal: Etapas Clave y Factores Influyentes

Desarrollo Embrionario y Fetal

Etapas del Desarrollo Fetal

  • 3 MESES: Comienza la etapa fetal, adquiere aspecto humano, aparecen los centros de osificación primaria en huesos largos y cráneo. Desarrollo de genitales externos.
  • 11 SEMANAS: Desarrollo inicial de uñas, dedos y cuello definido. Se distingue el sexo. A la 9 semana ya se inició la formación de orina, que se libera al líquido amniótico.
  • 12 SEMANAS: Mide 8cm. Empiezan los movimientos fetales, tiene piel delgada y orejas primitivas. El hígado es el principal formador de glóbulos rojos.
  • 4 MESES: Aumento rápido de longitud, poco aumento de peso.
  • 5 MESES: Mide 15cm, pesa 500g, está cubierto por lanugo (pelo), tiene cejas y pelo en la cabeza.
  • 23 SEMANAS: Tiene cejas, cabello y lanugo. Formación de grasa parda que produce calor, tiene movimientos oculares, parpadeo y reacción de susto.
  • 7 MESES: Mide 25cm, pesa 1.100g. Aparece grasa subcutánea, puede sobrevivir si nace prematuramente. El SNC está maduro, controla movimientos respiratorios rítmicos y la temperatura. El bazo forma glóbulos rojos (Hematopoyesis).
  • 9 MESES: Peso de 3kg, mide 50cm.

Si hay retardo del crecimiento intrauterino, existe riesgo de presentar deficiencias neurológicas, malformaciones congénitas, aspiración de meconio, hipoglicemia e hipocalcemia.

Funciones de la Placenta

  • Intercambio de productos metabólicos y gases. Transmisión de anticuerpos maternos (inmunidad pasiva).
  • La placenta estimula la formación de hormonas como progesterona, estrógenos, estriol y somatotrofinas (para el feto y las mamas).

Desarrollo Renal Embrionario

Mesonefros (Riñón Provisional)

  • Órganos excretores grandes y alargados. Al final de la 9º semana, funcionan como riñones provisionales durante 4 semanas. El mesonefros degenera al 3º mes. Los túbulos mesonéfricos se convierten en conductos deferentes o tubas uterinas, estableciendo una conexión entre la gónada y el aparato reproductor.

Metanefros (Riñones Permanentes)

Aparece en la 5º semana y persisten como riñones permanentes. La orina se excreta a la cavidad amniótica desde la 5º semana.

Gametogénesis

Proceso en el que se produce la meiosis para reducir el número de cromosomas y la citodiferenciación para completar su maduración.

Defectos de Cierre de Neuróporos

  • Meningoceles: Ocurre si no se cierra el polo caudal, exponiendo la columna vertebral al exterior.
  • Anencefalia: Ausencia de la bóveda craneana y cerebro, o pobre formación del cráneo que en algunos casos se extiende a nivel cervical.
  • Hidrocefalia: Patología relacionada con el desarrollo de Espina Bífida con Meningomielocele. El taponamiento del sistema ventricular o del espacio subaracnoideo origina esta enfermedad.

Somitas

La cantidad de somitas indica la edad del embrión (Soma = Cuerpo).

  • Comienza a formarse el DÍA 20 a partir del mesodermo paraxial.
  • A cada lado del tubo neural, al final de la 5º semana hay 44 pares.

Fases del Desarrollo Embrionario (2 Meses)

Periodo organogénico:

  • Crecimiento: Divisiones celulares.
  • Morfogénesis: Desarrollo de la forma, tamaño y otras características de los órganos.
  • Diferenciación: Maduración de órganos capaces de realizar funciones específicas.
  • 42 DÍAS: Tamaño 11mm. Aparece la fóvea nasal y la mano con digitaciones.
  • 48 DÍAS: Tamaño de 16mm, tronco alargado, presenta extremidades.
  • 52 DÍAS: Aparece codo y rodilla, todavía hay cola.
  • 56 DÍAS: Desaparece la cola, tamaño de 30mm, aspecto humano, no se ven genitales externos, abultamiento del cordón por el intestino.

Organogénesis

Es el periodo donde se producen las malformaciones.

  • Elementos teratógenos: Alcohol, cigarros.
  • Elementos congénitos: Defectos con los que nace el feto, heredados genéticamente, presentes en el útero o de origen ambiental.

Capas Germinales

  • Ectodermo: SNC, SNP, epitelios sensoriales del ojo (retina), oído, nariz, epidermis, pelo, uñas, glándulas mamarias, hipófisis, glándulas subcutáneas, esmalte dental.
  • Mesodermo: Tejido conjuntivo, cartílago, hueso, músculo liso y estriado, corazón, vasos, riñones, gónadas, conductos genitales, pericardio, pleura, peritoneo, bazo y corteza de la glándula suprarrenal.
  • Endodermo: Revestimiento epitelial de aparatos gastrointestinales y respiratorios, amígdalas, glándulas tiroides y paratiroides.

Placenta

Formada por vellosidades coriónicas.

Vellosidades Coriónicas

  • Pasando las cuarenta semanas, las vellosidades mueren y no transfieren oxígeno al feto.
  • Intercambio de CO2 – O2 y residuos. Las hormonas no pueden atravesar la placenta.
  • Virus: Atraviesan la placenta (rubéola, viruela, varicela, sarampión y poliomielitis), causando muerte o defectos congénitos.
  • La mayoría de los fármacos atraviesan la placenta.

Estimación de la Edad del Embrión

  • Edad Gestacional: Se cuenta desde el 1º día del último periodo menstrual normal (FUR).
  • Edad Embrionaria: Se inicia a partir de la fecundación, dos semanas después de la FUR.
  • Edad Concepcional: Cuando se conoce la fecha real de concepción (el tamaño de la cavidad coriónica permite estimar la fecha de concepción).

Estimación de la Edad Fetal

  • LVC: Longitud vértex – cóccix.
  • Circunferencia de la cabeza fetal – diámetro Biparietal.
  • Longitud Femoral / Circunferencia abdominal / Longitud del pie.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *