Desarrollo del Tubo Neural
- En la 3ª semana del desarrollo, el ectodermo se engruesa para formar la placa neural.
- La placa desarrolla un surco neural.
- Este surco se profundiza, quedando limitado por los pliegues neurales.
- Al continuar el desarrollo, los pliegues neurales se fusionan y el surco neural se convierte en tubo neural. A los 28 días se cierra el tubo.
Tipos de Tejido
Músculo Liso
Se diferencia a partir del mesénquima que rodea el endotelio del intestino primitivo y sus órganos derivados.
Músculo Cardíaco
(No se especifica su origen en el texto original, se debería investigar y añadir)
Músculo Estriado
Se diferencia del mesodermo paraaxial, el cual forma somitas desde la región occipital hasta la región sacra del embrión.
Histología
La histología estudia la estructura de los tejidos, sus características celulares y las técnicas que para ello se utilizan.
Funciones del Hueso
- Sostén
- Protección
- Crecimiento
- Depósito
La oseína es una proteína de síntesis que sirve de cemento.
Catabolismo del Hueso
El catabolismo del hueso produce la destrucción del mismo, es decir, un balance negativo proteico-mineral. Cuando predomina el catabolismo, el hueso se desmineraliza produciendo la disfunción del mismo. Esta disfunción puede alterar el sostén, la protección o el crecimiento de los huesos.
Composición del Hueso
- Agua: 25%
- Sustancias orgánicas: 30%
- Sales minerales: 45%
- Calcio: 2%
Matriz Extracelular
Principales componentes de la matriz extracelular:
- Fibras de proteína-glucoproteína
- Sustancia fundamental
- Agua (fluido de tejido)
Tejido Conectivo
Origen Embrionario
Excepto por algunos elementos que emergen de las células del neuroectodermo, el resto de los elementos del tejido conectivo tiene origen en el mesodermo.
Tejidos Conectivos Especializados
Los tejidos conectivos especializados del cuerpo son: adiposo, hueso, sangre y cartílago (AHSC).
Diferencia entre Glucoproteínas y Proteoglicanos
Las glucoproteínas contienen pocos azúcares, mientras que los proteoglicanos contienen poca proteína y más azúcar.
Tipos de Fibras del Tejido Conectivo
- Fibras de colágeno: contienen colágeno de glucoproteína.
- Fibras reticulares: contienen colágeno de glucoproteína.
- Fibras elásticas: contienen la proteína elastina.
Tipos de Colágeno
- Colágenos formadores de fibrina
- Colágenos asociados a fibrina
- Colágenos formadores de redes
Propiedades Físicas de las Fibras de Colágeno
Las fibras de colágeno inelásticas brindan fuerza y flexibilidad a los tejidos.
Colágeno en la Cicatrización de Heridas
El colágeno tipo III provee un cimiento temporal para la regeneración de tejido, es reemplazado por el rígido y permanente colágeno tipo I para la fuerza de la herida. La hipercolagenización desordenada de la colágena tipo III lleva a una cicatrización excesiva y formación de queloides.
Fibras Reticulares
Son colágena tipo III que contiene glucoproteína, generando una red flexible en tejidos altamente celulares, ejemplo: hígado, bazo y algunos otros órganos.
Fibras Elásticas
Las fibras constituyentes de las fibras elásticas son: fibras de oxitalina y elaunina.
Diferencia entre Tejido Conectivo Laxo y Denso
El tejido conectivo denso tiene más fibras de colágeno y menos células que el laxo.
Importancia Fisiológica de la Diferencia entre Tejido Conectivo Laxo y Denso
- Tejido conectivo laxo: aislamiento.
- Tejido conectivo denso: resistencia al estrés.
Hueso
Hueso Cortical
Conforma cerca del 80% del hueso, es la capa externa densa del hueso compuesto por capas de hojas de colágeno cilíndricas.
Hueso Trabecular
Conforma cerca del 20% del hueso, es la capa esponjosa interior que forma el espacio de la médula.
Osteoblastos
Son células gigantes multinucleadas derivadas del sistema hematopoyético monocítico.
Desarrollo del Cartílago hacia el Hueso
Participa en la formación de los huesos del esqueleto axial que soporta peso y en la restauración natural de huesos fracturados.
Cartílago
Tipos de Cartílago
- Hialino
- Elástico
- Fibrocartílago
Músculo Esquelético
Características del Músculo Esquelético
- Estriaciones representando las diferentes bandas y zonas.
- Células multinucleadas con núcleos periféricos.
Organización del Músculo Esquelético
Considerado una acumulación de fascículos, está rodeado por el epimisio. El perimisio rodea los fascículos individuales y el endomisio rodea cada fibra muscular.
Transmisión de Fuerza en el Músculo
Las cápsulas y tabiques de tejido conjuntivo son responsables de la transmisión de fuerza a través del músculo.
Bandas que se Acortan durante la Contracción
Las bandas I y H se acortan durante la contracción del músculo esquelético.
Diferenciación de las Somitas
Las somitas se diferencian en dos partes: esclerotoma y dermomiotoma.
Unión Músculo-Hueso
La unión entre los músculos y los huesos se conoce como tendones y, embriológicamente, derivan del esclerotoma cercanas a cada uno de los miotomas.
Cráneo
El cráneo está constituido por el neurocráneo y el viscerocráneo (la cara).
Célula
La célula es la unidad anatómica y funcional de los tejidos del cuerpo humano.
Absorción de Sales Minerales
Las sales minerales se absorben a través del intestino delgado.
Esfenoides
El esfenoides es la parte media del cráneo y sirve para ensamblar los demás huesos, por eso se le llama hueso llave.
Capas Germinales
- Endodermo: pulmones, hígado y tracto gastrointestinal.
- Mesodermo: músculo, tejido conectivo y tejido vascular.
- Ectodermo: sistema nervioso central.