Desarrollo Psicomotor e Inmunidad
Desarrollo Psicomotor
1. ¿Qué es el desarrollo psicomotor y qué áreas evalúa?
El desarrollo psicomotor es la maduración del sistema nervioso central que permite la adquisición de habilidades. Evalúa las áreas motora gruesa, motora fina, lenguaje y sociabilidad.
2. Logros del desarrollo psicomotor al año y año y medio:
- Al año: Camina solo, pinza madura, 2 palabras (jerga incomprensible), ayuda a vestirse, viene al llamado, imita.
- Año y medio: Corre coordinado, lanza objetos sin perder el equilibrio, juega con otros niños, torre de 3 cubos, rayas espontáneas, sabe su nombre y al menos 3 palabras.
3. Test para evaluar el desarrollo psicomotor:
Se utiliza el test TEPSI para edades de 2 a 5 años.
4. Alertas del desarrollo cognitivo:
- 2 años: No forma frases de 2 palabras.
- 4 años: No conoce los colores, no canta ni dice poesías de memoria.
- 5 años: No sabe contar en serie, no distingue colores ni sabe ninguna letra.
5. Alertas del desarrollo social:
- 6 meses: No ríe en situación lúdica.
- 12 meses: Difícil de consolar y se pone tenso.
- 3 años: Movimientos repetitivos, no juega con otros niños.
Inmunidad
1. Tipos de inmunidad:
- Activa natural: Por enfermedades.
- Activa artificial: Por vacunación.
- Pasiva natural: Traspaso de anticuerpos de la madre al feto.
- Pasiva artificial: Administración de inmunoglobulinas.
2. ¿Qué es un antígeno?
Sustancia capaz de sensibilizar el sistema inmune generando una memoria inmunológica. Al exponerse a la infección, se activa una respuesta defensiva de los linfocitos T y B.
3. Características de una vacuna ideal:
- Producir una respuesta similar a la infección natural.
- Ser efectiva, eficiente y segura con mínimos efectos adversos.
- Producir inmunidad duradera.
- Ser compatible con otros antígenos.
- Administrarse de forma no invasiva y precozmente en los primeros meses de vida.
- Ser estable, accesible y de fácil transporte.
4. Complicaciones frecuentes por vacunación:
- Efectos locales: Dolor, enrojecimiento y volumen transitorio en el sitio de vacunación (50% de las vacunas inyectables).
- Efectos generales: Fiebre (2-3 días), irritabilidad y pérdida de apetito. En vacunas con virus vivos, pueden aparecer síntomas de la enfermedad.
5. Vacunas que utilizan virus vivo atenuado:
- Sarampión, paperas y rubéola (SPR).
- Poliomielitis.
Traumatismo en el Recién Nacido
1. Factores de riesgo para traumatismo durante el parto:
- Primiparidad (madres primerizas).
- Presentación anormal.
- Baja estatura materna.
- Parto prolongado o muy rápido.
- Oligoamnios (disminución del líquido amniótico).
- Recién nacido (RN) muy prematuro.
- Parto múltiple.
2. Lesiones que comprometen cabeza y/o cuello:
- Mascara equimótica.
- Bolsa serosanguínea.
- Cefalohematoma.
- Fractura de cráneo.
- Hemorragia subaracnoidea.
- Lesión del plexo braquial.
3. Diferencias entre bolsa serosanguínea y cefalohematoma:
La bolsa serosanguínea no requiere tratamiento, se recupera sola. El cefalohematoma puede ser grave (fractura) y requiere evaluación médica.
4. Lesión del plexo braquial:
Lesión de los músculos de las extremidades superiores por traumatismo de las raíces espinales C5-T1. Tipos: Duchenne (porciones superiores del brazo), Klumpke (porciones inferiores) y Total. Recuperación en 7-10 días con férula.
5. Asfixia perinatal:
Insuficiencia de oxígeno en el sistema circulatorio del feto con hipercapnia y acidosis metabólica.
6. Test de Apgar:
Evalúa el esfuerzo respiratorio, frecuencia cardíaca, tono muscular, color y respuesta a la introducción de sonda nasogástrica.
7. Encefalopatía hipóxico-isquémica neonatal:
Condición neurológica que se clasifica en 3 grados según la severidad del daño hipóxico-isquémico.
8. Ictericia fisiológica:
Valores de bilirrubina no conjugada que no exceden 12.9 mg/dL en RN a término o 15 mg/dL en RN prematuro durante la primera semana de vida, sin enfermedad hemolítica.
9. Kernícterus:
Enfermedad grave causada por la bilirrubina a nivel cerebral que puede ser mortal.
10. Etapas del metabolismo de la bilirrubina:
- Formación.
- Transporte plasmático.
- Captación hepática.
- Conjugación.
- Excreción biliar.
11. Diferencias entre incompatibilidad de grupo sanguíneo Rh y ABO:
La incompatibilidad Rh puede ser mortal para el feto si la madre es Rh negativo y el feto Rh positivo. La incompatibilidad ABO no es mortal, pero puede causar daño al feto.
Patologías Respiratorias en Niños
1. Adenoides
1.1. ¿Qué son las adenoides y qué complicaciones pueden presentar?
Glándula en la pared posterior de la rinofaringe que participa en la maduración de leucocitos. Su hipertrofia puede causar obstrucción nasal, infecciones de oído, sinusitis y apnea del sueño.
2. Respirador Bucal
2.1. Patologías que generan un niño respirador bucal:
Tos seca, tos nocturna, apnea obstructiva del sueño, sinusitis, otitis, mala postura, etc.
2.2. Manejo kinésico del respirador bucal:
Terapias de kinesiología respiratoria para corregir problemas posturales, respiratorios, músculo-respiratorios y reeducar la respiración nasal.
3. Laringitis
3.1. Definición, causas y manejo:
Inflamación de la laringe, principalmente por virus (parainfluenza, influenza, adenovirus, VRS). El manejo depende del grado de severidad:
- Grado 1: Manejo ambulatorio con antipiréticos o antiinflamatorios.
- Grado 2: Nebulización con corticoides en atención primaria.
- Grado 3: Hospitalización con nebulización y corticoides.
- Grado 4: Hospitalización inmediata e intubación.
4. Síndrome Bronquial Obstructivo (SBO)
4.1. Definición, factores de riesgo y clasificación:
Obstrucción de las vías aéreas inferiores. Factores de riesgo: SBO secundario, displasia broncopulmonar, cardiopatías congénitas, menor de 3 meses, antecedentes de ventilación mecánica por SBO.
Clasificación:
- SBO agudo: Bronquiolitis y reagudización.
- SBO reciente: Sibilancias transitorias, sibilancias persistentes no atópicas.
4.2. Manejo del SBO a través de la Hospitalización Abreviada:
Se utiliza una escala de puntuación (1-12) para determinar el manejo:
- 1-5: Tratamiento domiciliario con salbutamol y corticoides, control médico al día siguiente.
- 6-8: Salbutamol (2 puff cada 10 minutos x 5 veces) + corticoides.
- 9-10: Oxígeno + salbutamol + corticoides.
- 11-12: Oxígeno, salbutamol y corticoides con observación médica constante, hospitalización.
5. Asma
5.1. Factores que acompañan el desarrollo del asma:
Factores genéticos (historia familiar de atopia) y ambientales (alérgenos, infecciones, tabaco, polución, irritantes, ejercicio, estrés).
5.2. Clasificación del asma:
- Intermitente.
- Persistente leve.
- Persistente moderada.
- Persistente severa.
5.3. Tratamiento del asma:
- Eliminación de alérgenos e irritantes.
- Farmacoterapia (broncodilatadores, corticoides inhalados, antileucotrienos, beta-2 de larga duración).
- Programas de educación para pacientes, padres y cuidadores.
6. Neumonía
6.1. Causas frecuentes según edad:
- Menores de 1 año: Virus respiratorio sincicial (VRS).
- 1 a 6 años: Parainfluenza 3.
- Escolares: Parainfluenza 1.
6.2. Complicaciones de la neumonía:
- Insuficiencia respiratoria: Incapacidad del aparato respiratorio para mantener niveles adecuados de oxígeno y dióxido de carbono.
- Neumonía bacteriana: Infección pulmonar por bacterias (estafilococos, estreptococos).
- Bronquiectasias: Dilatación anormal y permanente de los bronquios.
- Disquinesia ciliar: Alteración del movimiento de los cilios que facilita las infecciones respiratorias.
6.3. Tratamiento de las complicaciones:
Hidratación, oxigenoterapia, alimentación adecuada, broncodilatadores, etc.
7. Fibrosis Quística
7.1. Síntomas:
Recién nacidos: Retraso en el crecimiento, incapacidad para aumentar de peso, ausencia de deposiciones, piel con sabor salado.
Niños: Dolor abdominal, gases, distensión abdominal, náuseas, inapetencia, heces pálidas, tos, fatiga, congestión nasal, neumonía recurrente.
Adultos: Esterilidad (hombres), pancreatitis, dedos malformados.
7.2. Diagnóstico:
- Determinación de electrolitos del sudor.
- Determinación de enzimas pancreáticas.
- Estudio de elastasa fecal.
- Diferencia de potencia nasal.
7.3. Tratamiento:
- Medidas de prevención.
- Aerosolterapia.
- Fisioterapia respiratoria diaria.
- Antiinflamatorios.
- Antibióticos.
- Tratamiento de complicaciones.
8. Oxigenoterapia
8.1. Dispositivos de entrega de oxígeno:
- Bajo flujo: Catéter nasal, bigotera, mascarilla corriente.
- Alto flujo: Halo o Hood, mascarilla con Venturi, mascarilla con reservorio, incubadoras, ventiladores mecánicos, cámara hiperbárica.
8.2. Flujos máximos de oxígeno y FIO2 máxima:
- Catéter nasal y bigotera: Flujo máximo 4 L/min, FIO2 22-40%.
- Mascarilla corriente: Flujo máximo 4-8 L/min, FIO2 24-60%.
- Halo o Hood: Flujo máximo 5-8 L/min.
- Mascarilla con Venturi: FIO2 24-50%.
- Mascarilla con reservorio: FIO2 >50% (normal), 70-80% (recirculación parcial), >80% (sin recirculación).
- Incubadoras: FIO2 40-80%.
- Cámara hiperbárica: FIO2 100%.
9. Reflujo Gastroesofágico
9.1. Definición:
Pasaje de contenido gástrico al esófago por falla en la barrera antirreflujo.
9.2. Diferencia entre reflujo fisiológico y patológico:
- Reflujo fisiológico: Lactante vomitador, regurgitación. No requiere exámenes, manejo con información a los padres, medidas posturales y manejo dietético.
- Reflujo patológico: Síntomas digestivos o extradigestivos (enfermedad respiratoria crónica, apnea, ORL, síndrome de Sandifer). Requiere estudios (RX, endoscopia, pHmetría) y tratamiento médico.
9.3. Características del reflujo en lactantes y niños mayores:
- Lactantes: Vómitos, regurgitación, hematemesis, anemia, pérdida de peso, irritabilidad, enfermedad respiratoria crónica, apnea, ORL, síndrome de Sandifer.
- Niños mayores: Pirosis, regurgitación, dolor torácico, odinofagia, disfagia, anemia, vómitos, pérdida de peso, rumiación, tos, laringitis, asma, erosiones dentales, faringitis, otitis, sinusitis, fibrosis pulmonar.
9.4. Reflujo y asma:
El reflujo puede causar síntomas respiratorios (tos, sibilancias, estridor) que no responden al tratamiento habitual del asma, especialmente si son nocturnos o postprandiales.
10. Obesidad
10.1. Definición:
Enfermedad crónica con aumento anormal de grasa corporal por factores genéticos y ambientales, que aumenta el riesgo de morbimortalidad.
10.2. Características de la obesidad y sobrepeso en Chile:
La obesidad se ha triplicado en las últimas décadas.
10.3. Comorbilidades de la obesidad:
- Diabetes mellitus tipo 2.
- Hipertensión arterial.
- Ateroesclerosis.
- Muerte prematura por enfermedad cardiovascular.
11. Displasia de Cadera
11.1. Características:
Desarrollo anormal de la cadera con inestabilidad y desarrollo anormal del acetábulo. Más frecuente en niñas y en la cadera izquierda.
11.2. Tratamientos:
- 0-6 meses: Flexión y abducción de caderas, férulas de Von Rosen y arnés de Pavlik.
- 6-18 meses con luxación: Reducción cerrada o abierta y yeso pelvipedio.
- 18 meses y más: Reducción abierta, alargamiento de tendones, capsulorrafia, acortamiento femoral, osteotomía varizante, acetabuloplastia.
12. Talla Baja
12.1. Definición de talla baja idiopática y patológica:
Talla bajo el percentil 3 (-2 DE) de la curva de crecimiento.
- Talla baja idiopática: Talla baja sin causa aparente, con crecimiento normal, proporciones corporales normales, ausencia de enfermedad crónica y nutrición adecuada.
- Talla baja patológica: Existe una causa identificable del hipocrecimiento (enfermedades crónicas, alteraciones genéticas, etc.).
13. Alteraciones de Columna
13.1. Tipos de alteraciones:
- Hiperlordosis lumbar: Aumento exagerado de la curvatura lumbar.
- Cifosis: Aumento de la curvatura dorsal.
- Escoliosis: Desviación lateral de la columna con rotación vertebral y formación de una giba.
14. Traumatismo en la Edad Pediátrica
14.1. Características:
Frecuentes causas de insuficiencia respiratoria y shock. Lesiones más comunes en cabeza y extremidades. Causas principales de muerte: compromiso de la vía aérea y hemorragia.
14.2. ABC del trauma pediátrico:
- Estudio primario: Evaluación cardiorrespiratoria rápida, toracoabdominal y neurológica breve.
- Estudio secundario: Evaluación de la cabeza a los pies, requiere entrenamiento especializado.
15. Asfixia por Inmersión
15.1. Características:
Principal causa de muerte en niños de 1 a 4 años en Chile. Fisiopatología: hipoxemia, isquemia, aspiración de agua, daño hipóxico, hipotermia.
15.2. Prevención:
- Piscinas: Rejas, evitar cobertores plásticos, supervisión constante.
- Tinas: No dejar al niño solo.
- Baños: Siempre cerrados.
16. Quemaduras
16.1. Definición:
Lesiones de piel y/o mucosas por agentes físicos, químicos o biológicos.
16.2. Tipos de quemaduras y tratamientos:
- Primer grado (A): Quemadura superficial, eritema, edema. Curación en 7 días por reepitelización.
- Segundo grado (AB): Destrucción de la epidermis y dermis superficial, flictenas, escara parcial. Curación en 20 días con cicatriz retráctil.
- Tercer grado (B): Necrosis de todas las capas de la piel, escara completa, requiere injerto, secuelas estéticas y funcionales importantes.