Familia Violáceas
Viola odorata (Violeta común)
Planta rizomatosa (se propaga por estolones), acaule (a ras del suelo); hojas de pecíolo muy largo, redondeadas, acorazonadas en la base; flores de largo pecíolo y color violeta; fruto en cápsula con 3 válvulas; floración en invierno.
Viola tricolor (Pensamiento)
Zigomorfa; sépalos con apéndices, pétalos desiguales (el inferior espolonado); 5 estambres; 3 carpelos; fruto en cápsula.
Viola arvensis
Planta hasta 20 cm, mala hierba; flores blancas con mancha amarilla; cápsula dehiscente con muchas semillas.
Familia Cistáceas: Género Cistus (Jaras)
Cistus ladanifer
Hojas de pecíolo corto/sésiles, un nervio en el envés bien desarrollado, mancha negra en la base de pelos; una flor/pedúnculo; su cápsula se abre entre 3-7 válvulas; presenta ládano (goma resinosa de color marrón oscuro con fuerte aroma y funciones de protección para la planta, además es alelopática frente a otras especies).
Cistus laurifolius
Hojas con pecíolos largos, tres nervios desarrollados en el envés; pétalos con mancha amarilla, no negra; cápsula con 4 válvulas.
Cistus albidus
Hojas pelosas, 3 nervios; pétalos aproximadamente rosados.
Familia Cucurbitáceas
Características Generales
- Hábitat: tropical y subtropical.
- Porte: herbáceas, rastrero/trepador por zarcillos.
- Hojas: simples, palmeadas, limbo lobado/hendido, alternas/opuestas.
- Flores: actinomorfas, unisexuales, grandes, vistosas, monoicas/dioicas, pentámeras, solitarias/en cimas.
- Periantio: diclamídeo, 5 piezas/verticilo, casi siempre soldadas parcialmente en la corola.
- Androceo: muy polimorfo.
- Gineceo: ínfero, 3-4 carpelos fusionados en ovario unilocular; varios estilos, muchos primordios seminales.
- Fruto: pepónide/bayas/elaterios.
- Semillas: grandes, aplanadas, sin endospermo, con reservas oleaginosas en los cotiledones.
Especies Destacadas
Bryonia cretica (Nabo del diablo)
Muy venenosa.
Echalium elaterium (Pepinillo del diablo)
Planta tóxica, expulsa su contenido de forma explosiva del fruto.
Citrullus lanatus (Sandía)
Tallos rastreros, recubiertos de pelos, desarrollan zarcillos que alcanzan hasta 6 m; flores monoicas; nerviación penni-palmatinervia; hojas de haz suave y envés áspero con nervios pronunciados.
Cucumis sativus (Pepino)
Flores amarillas axilares, unisexuales/hermafroditas; las que se cultivan son femeninas.
Cucumis melo (Melón)
Planta monoica, protógina (los carpelos maduran antes que los estambres); las flores masculinas aparecen en las zonas más bajas, las femeninas en las ramas superiores; baya modificada (pepónide); necesita mucha luz.
Cucurbita maxima (Calabaza)
Flores amarillas; fruto pepónide con colores y formas variables, grandes, con carne anaranjada; Lagenaria siceraria = calabaza del peregrino.
Cucurbita pepo (Calabacín)
Hoja palmeada, planta monoica, flores solitarias, actinomorfas, de color amarillo, corola acampanada y cáliz zigomorfo; fruto pepónide carnoso sin cavidad central.
Género Salix (Sauces)
Características Generales
- Árboles/arbustos/matas.
- Ramas flexibles y yemas invernantes cubiertas por catáfilos.
- Hojas alternas con pecíolo corto.
- Plantas dioicas con disco nectarífero reducido.
- Flores masculinas con dos estambres de anteras amarillas.
- Flores femeninas con pistilo sésil o pedicelado.
- Cápsula glabra/indumentada.
- Se produce una gran cantidad de hibridaciones, lo que dificulta su identificación.
Especies Destacadas
Salix viminalis (Mimbrera)
La corteza y las hojas de todo el género se han utilizado como febrífugas y antirreumáticas, al contener salicina (aspirina); también por su contenido en taninos para tratar la psoriasis.
Salix babylonica (Sauce llorón)
Árbol, ramas delgadas, muy flexibles, colgantes hasta tocar el suelo, la corteza presenta fisuras; las inflorescencias brotan a la vez que las hojas con amentos amarillos.
Género Populus (Chopos)
Especies Destacadas
Populus alba (Chopo blanco)
Árbol de rápido crecimiento, corteza blanca muy característica, hojas caducas, con envés cubierto con densa capa de pelos blancos, amentos colgantes; rápido crecimiento = cultivo para madera, celulosa y fuente de biomasa/biocombustibles.
Populus nigra (Chopo negro)
Árbol, corteza grisácea y agrietada; hojas caducas; los amentos aparecen antes que las hojas; frutos en cápsula envueltos en pelo blanquecino.
Populus x canadensis
Híbrido entre P. deltoides y P. nigra.
Diferencias entre Géneros Salix y Populus
- Brácteas florales enteras vs. brácteas florales laciniadas.
- Estambres 2-5 vs. estambres numerosos.
- Con nectarios vs. sin nectarios.
- Polinización entomófila vs. polinización anemófila.
- Pecíolo foliar corto vs. pecíolo foliar largo.
- Limbo foliar estrecho vs. limbo foliar ancho.
- Amentos erguidos vs. amentos colgantes.
Familia Capparaceae (Alcaparras)
Capparis spinosa (Alcaparro)
Arbusto; pétalos blancos; estambres largos con anteras violáceas, axilares; se utilizan los capullos florales (alcaparras), los frutos inmaduros (alcaparrones) y también la raíz y la corteza; requerimientos hídricos muy bajos.