Diferenciación Celular de los Elementos Longitudinales a Partir de Iniciales Fusiformes
- Alargamiento: La célula adulta llega a ser considerablemente más larga que la inicial fusiforme (IF). Características de las fibras, traqueidas y parénquima axial.
- Aumento de diámetro: La célula adulta alcanza un diámetro mayor que la IF. Puede presentar poco o ningún alargamiento, e incluso acortarse. Esto es característico de elementos vasculares de leño temprano.
- División por tabiques o paredes transversales: En la célula adulta ocurren divisiones a modo de tabiques, característico del parénquima longitudinal en serie.
Diferenciación de los Elementos Radiales (Transversales) a Partir de la Inicial Radial
- Alargamiento en sentido radial horizontal: Característico de las células procumbentes de los radios.
- Réplicas de las iniciales radiales (IR): Característico de las células cuadradas de los radios.
Crecimientos en el Proceso de Diferenciación Celular a Partir de las Células IF del Cambium Vascular
Cambium vascular → células IF o IR → proceso de diferenciación celular → variación en forma, tamaño y función
- Crecimiento simplástico: Un grupo de células crece de manera uniforme y no se forman nuevas superficies de contacto.
- Crecimiento por deslizamiento: Se originan nuevas superficies de contacto, generalmente debido a divisiones anticlinales o pseudotransversales.
- Crecimiento intrusivo: Porciones apicales de la célula crecen originando nuevas áreas de contacto, característico de fibras y traqueidas.
Elementos Xilemáticos Derivados de Células Iniciales Fusiformes y Radiales del Cambium Vascular en Dicotiledóneas
El cambium contiene dos tipos de células:
- Iniciales fusiformes: Alargadas, aplanadas tangencialmente, aproximadamente prismáticas en su parte media y en forma de cuña en los extremos. En el xilema originan: vasos, traqueidas, fibras y parénquima xilemático.
- Iniciales radiales: Mucho más cortas, casi isodiamétricas y relativamente pequeñas. Originan las células parenquimáticas de los radios medulares, que componen el sistema horizontal del xilema y el floema.
Células Epiteliales en Maderas Dicotiledóneas
Son células de parénquima axial especializadas para la producción de resinas, que circundan los canales resiníferos formando un epitelio. Morfológicamente, se distinguen de los elementos del parénquima axial normal por ser más cortas y hexagonales, con un núcleo grande y protoplasma denso. Pueden observarse en un vaso.
Clasificación de las Extensiones en los Elementos Vasculares
Se clasifican en:
- Elementos de ambos extremos ligulados.
- Elementos de un solo lado ligulado.
- Elementos sin ningún lado ligulado (más evolucionados).
Detalles para el Estudio de los Elementos Vasculares en la Pared Celular
- Platinas de Perforación
- Punteaduras
- Engrosamientos espiralados
Platinas de Perforación
Son aberturas en las paredes extremas de los elementos vasculares que permiten la conducción vertical. Se clasifican en:
- Platinas de perforación simple.
- Platinas de perforación múltiple (escaleriformes, foraminada, reticulada, compuesta).
Las platinas de perforación simples se encuentran mayormente en el corte tangencial (T), mientras que las múltiples son observables en los cortes T y radial (R). Las platinas de perforación más evolucionadas son las simples, y las menos evolucionadas son las múltiples.
Punteaduras
Son depresiones en la pared celular secundaria que comunican una célula con otra en sentido transversal. Se clasifican en:
- Simples.
- Areoladas (con y sin canales).
Se observan en los radios en el corte radial y tangencial. Las punteaduras simples se encuentran comúnmente en las células parenquimáticas de pared engrosada, en fibras de líber y en las esclereidas. Las más evolucionadas son las simples y las menos evolucionadas, las areoladas.
Punteaduras Intervasculares
Son pares de punteaduras areolares que comunican un vaso con otro. Se clasifican en tipos y tamaños:
- Tipos: Alterno, opuesto, escalariforme, opuesto-escalariforme, ornadas.
- Tamaños: Diminutas, pequeñas, medianas y grandes.
Inclusiones en los Elementos Vasculares
- Tilides
- Gomas
- Lapachol
- Cristales (característica poco común)