Crecimiento Poblacional
Si la natalidad es mayor que la mortalidad, la curva de crecimiento con el tiempo sería exponencial, aumentando el número de individuos de forma teóricamente infinita. Esta curva se llama logarítmica o en forma de J. A medida que crece una población, aumenta la competencia entre sus individuos por recursos como el alimento. Esto hace que la población alcance un número límite llamado población límite, representada por una curva logística o en forma de S.
Pirámides de Edades
Es difícil seguir el desarrollo de una población desde el principio. Un parámetro que ayuda es el estudio de la pirámide de edades. Consiste en una representación gráfica en forma de pirámide escalonada, dividida verticalmente en dos partes: una para las hembras y otra para los machos.
- Pirámide de base ancha y cúspide delgada: Muchos jóvenes, población en crecimiento.
- Pirámide de base estrecha: Relación entre los distintos grupos de cada edad es constante, población estable y crecimiento poco significativo.
- Pirámide de base estrecha y centro muy ancho: Pocos jóvenes, población en declive.
Estrategias Reproductivas
Para mantener constante su población, las especies toman dos vías:
- Estrategas de la R: Se reproducen mucho, mueren mucho y no cuidan a sus crías (peces, insectos).
- Estrategas de la K: Se reproducen poco, mueren poco y cuidan a sus crías (aves, mamíferos).
Sucesión Ecológica
- Sucesión primaria: Se produce cuando los seres vivos colonizan una zona o área despoblada (isla desierta).
- Sucesión secundaria: Se produce en ecosistemas ya existentes, cuando sus principales especies desaparecen y son reemplazadas por otras nuevas, constituyéndose una biocenosis total o parcialmente diferente a la que había.
Cuando en un ecosistema van cambiando las especies a lo largo del tiempo, la etapa de máximo desarrollo se llama clímax.
El Suelo
El suelo es una capa térrea que recubre gran parte de la superficie terrestre y que se forma por la acción conjunta de la meteorización y los seres vivos. La capa fértil del suelo se llama humus.
Formación del suelo:
Roca madre -> erosión -> sedimentos -> se instalan bacterias y líquenes -> originan materia orgánica (humus) -> se instalan musgos y arbustos -> bosque.
Degradación del suelo:
Sucede cuando se deteriora dicho suelo y deja de ser fértil.
¿Qué causa la degradación?
- A) La erosión del suelo: Es un proceso consistente en la pérdida progresiva de la capa fértil, debida a fenómenos naturales (erosión natural o geológica) y a la acción humana (erosión antrópica). La erosión natural es causada por dos agentes geológicos: las aguas (erosión hídrica) y el viento (erosión eólica), que producen la pérdida de suelo cultivable y de su fertilidad. Diversos factores acentúan la acción erosiva, como las talas excesivas e incendios.
- B) Contaminación del suelo: Introducir sustancias tóxicas que dejan improductivo dicho suelo.
Impactos de la degradación:
- Sobre suelo: erosión.
- Sobre flora: destrucción.
- Sobre fauna: muerte o migración.
- Sobre las aguas: contaminación.
- Sobre el balance hidrológico del bosque: retención e infiltración se reducen, escorrentía se acentúa.
- Sobre atmósfera: cambio climático, contaminación.
- Sobre el paisaje: impacto visual.
Fluctuación de Poblaciones
Aumentos o disminuciones de la población.
- Regulares o cíclicas: Si las variaciones se repiten de forma periódica.
- Irregulares: Si las variaciones surgen de forma esporádica.
Plagas
Es un aumento de un ser vivo que produce daño.
- Plagas animales: Destacan las causadas por insectos, langostas, el escarabajo de la patata.
- Plagas vegetales: Las plantas que ocasionan plagas se llaman malas hierbas. Incluyen principalmente hongos, bacterias y virus.
Plaguicidas
Compuestos químicos utilizados en el control y destrucción de las plagas y enfermedades de los cultivos.
- Insecticida: Destrucción de insectos.
- Herbicidas: De malas hierbas.
- Fungicidas y pesticidas: De hongos, bacterias y virus.
Ecosistema
Una estructura formada por biotopo o abióticos (suelo, aire, H2O) + biocenosis o bióticos (seres vivos).
Nicho Ecológico y Hábitat
El nicho ecológico es el papel que desempeña un ser vivo en el ecosistema o el modo en que utiliza los recursos de su entorno. Para conocer el nicho ecológico de un animal deberemos saber de qué se alimenta, qué relaciones tiene con otros organismos y cuáles son sus condiciones abióticas óptimas. El lugar donde vive es el hábitat.
Cadena Trófica
Forma que tenemos de representar cómo va pasando la materia y la energía de unos individuos a otros. Cada individuo o grupo se llama nivel trófico.
5 niveles tróficos:
- Productores: Organismos autótrofos (vegetales).
- Consumidores primarios: Herbívoros que se comen a los vegetales (productores).
- Consumidores secundarios: Carnívoros que se comen a herbívoros.
- Consumidores terciarios: Súper depredadores que comen carnívoros.
- Descomponedores: Bacterias y hongos que cogen la materia orgánica muerta y la transforman en materia inorgánica.
Las cadenas se simbolizan con flechas. Varias cadenas tróficas interconectadas forman una red trófica.