Drenaje Linfático Manual (DLM) en Tratamientos Estéticos Faciales: Beneficios y Protocolo
El drenaje linfático manual (DLM) es una técnica especializada de masaje que estimula el sistema linfático, facilitando la eliminación de toxinas y el exceso de líquido en los tejidos. En los tratamientos estéticos faciales, el DLM se ha convertido en un complemento valioso, potenciando los resultados de otros procedimientos y abordando diversas afecciones cutáneas.
Finalidad del DLM en Tratamientos Estéticos Faciales
El DLM, cuando se integra en tratamientos estéticos faciales, persigue varios objetivos clave:
- Descongestión: Reduce la inflamación y el edema.
- Reafirmación: Mejora la tonicidad de la piel.
- Absorción de Sustancias Tópicas: Facilita la penetración de productos cosméticos.
- Sedación y Relajación: Proporciona un efecto calmante y relajante.
DLM y Limpieza Profunda de la Piel
El DLM es un excelente coadyuvante en la limpieza profunda de la piel, ya que favorece:
- La eliminación de detritus en el área tratada.
- La desobstrucción de los conductos secretores.
- La absorción de sustancias tópicas aplicadas sobre la piel.
Pautas Generales de Aplicación del DLM Facial
La secuencia de drenaje linfático facial normalmente se realiza después de la fase de extracción y antes de la aplicación de la mascarilla. Es crucial, previamente al drenaje, vaciar las cadenas ganglionares 1 y 2.
DLM y Regulación de la Secreción Sebácea
La piel grasa, común en la adolescencia debido a cambios hormonales, puede persistir en la edad adulta y requiere atención médica. El DLM contribuye a regular la secreción sebácea, mejorando la circulación linfática y el metabolismo cutáneo. Las pieles grasas y seborreicas se presentan lustrosas, engrosadas y, en ocasiones, con una tonalidad amarillenta o grisácea, destacando en nariz, frente, pómulos, temporales y mentón.
Pautas: Se comienza por la nariz, frente, pómulos y mentón.
DLM y Acné
En el tratamiento del acné, el DLM contribuye a:
- La renovación celular.
- La desobstrucción de los conductos secretores.
- La mejora de la respuesta inmune del área tratada.
- La descongestión de áreas cutáneas inflamadas y edematizadas.
Pautas: El drenaje se aplica después de la fase de extracción y desinfección, y antes de la aplicación de la mascarilla. Si la piel presenta un edema significativo, el DLM puede aplicarse antes y después de la extracción.
DLM y Alteraciones de la Vascularización (Cuperosis y Rosácea)
Las alteraciones de la vascularización, como la cuperosis y la rosácea, requieren tratamiento médico. El profesional de la estética debe actuar bajo prescripción y supervisión médica.
- Cuperosis: Envejecimiento facial, casi constante o permanente, debido a las dilataciones de los capilares sanguíneos venosos de la dermis (telangiectasias). Se da generalmente en personas de piel clara, fina y sensible.
- Rosácea: Inflamación crónica con periodos de mejoría y empeoramiento de causa desconocida y que afecta a la piel.
Pautas: Es fundamental adaptar la presión de las maniobras a las características cutáneas del paciente. Se inicia el tratamiento con el drenaje de los ganglios linfáticos que reciben la linfa de la región cutánea afectada y de la piel adyacente. Posteriormente, se aplican con suavidad las maniobras de drenaje sobre la zona afectada.
DLM y Arrugas
En el tratamiento de las arrugas, las maniobras de DLM, aplicadas de forma precoz, pueden complementar otras medidas estéticas para retrasar su aparición o atenuarlas. Esto se logra manteniendo por más tiempo la capacidad de regeneración celular y las características mecánicas de las fibras del tejido conjuntivo.
DLM y Bolsas de Grasa/Ojeras
El DLM puede aplicarse para mejorar la circulación linfática y reducir el edema en las bolsas de grasa. En el caso de las ojeras, el DLM mejora la circulación sanguínea y linfática.
Pautas: La presión de las maniobras debe reducirse a la mitad de la empleada normalmente. Se aplican movimientos especiales entre los pasos 6 y 7 del drenaje linfático facial:
- Con las yemas de los dedos índices, se realizan círculos fijos siguiendo el músculo orbicular inferior del ojo en varios puntos, progresando desde la zona interna del ojo hacia el exterior.
- Con el dedo índice colocado transversalmente sobre el párpado inferior y paralelo a las pestañas, se realizan círculos fijos.
- Con las yemas de los dedos índice y corazón, se realizan círculos fijos en el párpado superior en varios puntos, progresando también desde el interior del ojo hacia el exterior.
DLM, Arrugas y Flacidez
Las arrugas son el resultado de la acción de los músculos de la mímica o de la gravedad sobre una piel más o menos flácida.
Pautas: Adaptar la amplitud y presión de las maniobras a las nuevas características de la piel.
Integración del DLM en Tratamientos Estéticos Faciales Específicos
El DLM se puede integrar en diversos tratamientos estéticos faciales:
- Limpieza de cutis: Después de la extracción.
- Deshidratación cutánea: Antes de la aplicación de cosméticos para favorecer su absorción.
- Piel hiperhidratada: Tras el desmaquillado y el peeling.
- Piel sensible y congestionada: Antes de la aplicación de cosméticos descongestivos.
- Exceso de secreción sebácea: Después de la preparación de la piel.
- Pieles secas alipídicas o deshidratadas: Antes de la nutrición o la hidratación.
- Cuperosis, rosácea: Después de la preparación de la piel.
- Zona de los ojos: Antes de la aplicación de la mascarilla.
- Antiarrugas/flacidez: Después del peeling.