Ecosistemas: Componentes y Dinámica
Productores
Son organismos autótrofos que realizan dos procesos fundamentales:
- Fotosíntesis: Realizada por organismos fotosintéticos.
- Quimiosíntesis: Realizada por bacterias quimiosintéticas, que obtienen energía a partir de reacciones químicas.
Consumidores
Son organismos heterótrofos que se alimentan de la materia orgánica de otros seres. Los animales omnívoros ocupan diferentes niveles tróficos. Los animales detritívoros se alimentan de restos de materia orgánica.
- Consumidores primarios: Animales herbívoros.
- Consumidores secundarios: Depredadores.
- Consumidores terciarios: (Ejemplo) Reptiles.
Descomponedores
Son seres heterótrofos que descomponen la materia orgánica «muerta» y la transforman en sustancias inorgánicas.
Red Trófica
Es una representación gráfica de las relaciones alimentarias que se establecen entre los organismos del ecosistema.
Flujo de Energía en el Ecosistema
La energía solar que incide en la superficie terrestre es aprovechada por los organismos fotosintetizadores, que la convierten en energía química. La mayor parte de esta energía se consume en la respiración celular. Los consumidores y los descomponedores obtienen de los alimentos la energía y la materia necesarias. Los productores gastan la mayor parte de esta energía en la respiración celular. En los ecosistemas, la energía fluye de forma abierta y unidireccional.
Pirámides Ecológicas
Las pirámides ecológicas son gráficas que representan los parámetros ecológicos: el número de individuos, la biomasa y la energía.
- Pirámides de biomasa: Indican la cantidad de materia orgánica que presenta cada uno de los niveles tróficos del ecosistema.
- Pirámides de números: Representan el número de individuos que integran cada uno de los niveles tróficos.
- Pirámides de energía: Representan la energía acumulada en los diferentes niveles tróficos del ecosistema.
Sucesión Ecológica
Es un proceso dinámico por el cual las poblaciones son sustituidas por otras nuevas que crean relaciones más complejas dentro del ecosistema y que le dan mayor estabilidad en el transcurso del tiempo.
- Sucesiones primarias: Se inician en un terreno virgen.
- Sucesiones secundarias: Se producen a partir de una comunidad seriamente dañada por una catástrofe natural o humana.
Medio Ambiente
El medio ambiente es el conjunto formado por el medio natural y el medio social. El medio natural está representado por los ecosistemas y constituido por un medio físico y los seres que viven en él. El medio social lo forman los seres humanos.
Explotación del Medio Ambiente
- Sociedad primitiva: Grupos nómadas.
- Sociedad agrícola y ganadera: Sedentaria.
- Sociedad industrial y tecnológica (siglos XIX, XX, XXI): Avances tecnológicos.
Transformación del Medio Ambiente
- Medio ambiente natural o poco transformado: Poca o ninguna alteración.
- Medio ambiente con una transformación limitada: Debido a diversas actividades.
- Medio ambiente con una transformación generalizada: Poca biodiversidad y altos niveles de polución.
Contaminación Ambiental
Contaminación del Aire
La emisión de gases provoca efectos muy negativos en el planeta:
- Incremento del efecto invernadero: Carbón, carburantes unidos a otros gases.
- Destrucción de la capa de ozono: Los CFC pueden llegar a la estratosfera, donde son descompuestos y liberan cloro, que reacciona con el ozono estratosférico y lo destruye.
- Lluvia ácida: El aire se acidifica por el consumo de combustibles fósiles.
- Cambio climático: Las emisiones de gases provocan cambios en el clima.
Contaminación del Agua
El agua se contamina por diversas fuentes: aguas urbanas, abonos, etc. Contienen microorganismos, petróleo y sustancias tóxicas. En el mar se ocasionan las mareas negras.
Contaminación del Suelo
Algunos contaminantes atmosféricos pueden pasar al suelo cuando llueve. Los vertidos procedentes del ganado degradan los terrenos agrícolas. Los vertederos de residuos sólidos también contaminan.
Alteración de las Cadenas Tróficas
La contaminación del medio llega a los seres vivos y altera las cadenas tróficas, que se desequilibran cuando se pierde un eslabón. Algunos contaminantes industriales y plaguicidas se acumulan, lo que se conoce como efecto bioacumulador en las cadenas tróficas.
Pérdida de Biodiversidad
Las causas que provocan la pérdida de especies son diversas: la tala de árboles, los incendios forestales, etc. El equilibrio de los ecosistemas se altera con la desaparición de una especie, ya que ocupa un lugar en la red trófica.
Comunidad Clímax
Es la comunidad biológica que alcanza el mayor grado de estabilidad en el ecosistema.
Regresión Ecológica
Cuando en un ecosistema se alteran o se destruyen algunos de sus componentes, se produce una reorganización de su estructura.
Impactos Ambientales
Son los efectos de las transformaciones del medio natural ocasionados por las acciones humanas.
Introducción de Especies Alóctonas
La introducción de especies de plantas y animales exóticos fue una práctica habitual. La introducción de especies alóctonas puede resultar muy grave, ya que desequilibra la estructura trófica del ecosistema.