Ecosistemas y Factores Bióticos y Abióticos: Interacciones y Clasificación

Ecosistemas y Factores Bióticos y Abióticos: Interacciones y Clasificación

Definiciones Clave

Un ecosistema es el conjunto de organismos que viven en un lugar determinado y las relaciones que existen entre ellos y con el medio.

Una población es el conjunto de organismos de la misma especie que viven en el mismo lugar al mismo tiempo.

Una comunidad o biocenosis es el conjunto de las poblaciones que habitan un medio.

Los factores bióticos son las relaciones entre los organismos.

Los factores abióticos son las características fisicoquímicas: temperatura, luz, grado de humedad, composición del agua, composición del suelo, etc.

El biotopo es el lugar y condiciones del medio.

El ecosistema puede considerarse formado por la biocenosis y el biotopo, y todas las relaciones que se dan entre ambos.

Tipos de Ecosistemas

  • Ecosistemas terrestres: el bosque tropical, la sabana, el desierto, el bosque mediterráneo, la estepa, el bosque caducifolio, la tundra y la taiga.
  • Ecosistemas acuáticos: marinos o de agua dulce (ríos, charcas, lagos, etc.).

Los biomas son conjuntos de ecosistemas que tienen características parecidas.

Factores Abióticos y su Influencia

Los factores abióticos son características físicas y químicas del medio. Influyen sobre los organismos y provocan en ellos diversas respuestas, que condicionan sus características, distribución y abundancia. Cada especie tenderá a colonizar aquellos lugares donde las condiciones sean próximas al óptimo, y de esta manera se determina su distribución geográfica.

La valencia ecológica es la capacidad que tienen los organismos para soportar variaciones de las condiciones ambientales, o para colonizar medios distintos. Los organismos que tienen una valencia ecológica elevada se llaman eurioicos. Los de menor valencia se llaman estenoicos.

Clasificación de los Factores Ecológicos

Los factores ecológicos se clasifican como:

  • Geográficos o topográficos: latitud, orientación, pendiente o altitud.
  • Climáticos: temperatura, humedad o luz.
  • Químicos: composición del aire o del agua.
  • Edáficos: estructura del suelo, porosidad o permeabilidad.

Los factores climáticos son aquellos factores abióticos que determinan el clima. Los primarios son la temperatura, la humedad y la luz. Secundarios, que dependen de los anteriores, como la presión atmosférica o el viento.

El clima que afecta a grandes zonas del planeta (macroclima o clima regional) está determinado principalmente por la latitud y la distribución de tierras y mares.

Dentro de cada región se diferencian climas que abarcan extensiones menores (mesoclimas), según la altitud y la orientación. Los microclimas se refieren a extensiones mucho menores, afectan directamente a los organismos y pueden variar dependiendo de su actividad.

Adaptaciones a la Temperatura y Humedad

A. La Temperatura

Según la capacidad para controlar su propia temperatura, diferenciamos dos tipos de organismos:

  • Homeotermos o endotermos: mantienen constante su temperatura.
  • Poiquilotermos o ectotermos: su temperatura corporal depende de la ambiental.

Los organismos que viven en condiciones extremas de temperatura llevan a cabo adaptaciones, como la reducción de tamaño de las extremidades y apéndices.

B. La Humedad

Según sus necesidades de agua, los seres vivos se clasifican en:

  • Xerófilos: viven en medios muy secos.
  • Mesófilos: necesidades moderadas de agua.
  • Higrófilos: viven en medios muy húmedos.
  • Acuáticos: viven en el agua.

C. La Interacción Temperatura-Humedad

En la naturaleza las variables temperatura y humedad no son independientes, y ambas actúan sobre los organismos.

La Luz y su Influencia

La luz del sol proporciona la energía necesaria para el funcionamiento de la mayor parte de los ecosistemas de la Tierra, y al mismo tiempo interacciona con las variables temperatura y humedad. Por su influencia como factor ecológico, hay dos tipos de variaciones de la luz:

  • La intensidad luminosa: condiciona el rendimiento de la fotosíntesis. Cada especie tolera una intensidad luminosa, por lo que podemos diferenciar las plantas heliófilas o de exterior y las esciófilas o de interior.
  • El fotoperiodo o variación cíclica de la intensidad de la luz que, dependiendo del intervalo, da lugar a:
    • Ritmos circadianos: intervalo de 24 horas, en relación con los cambios de intensidad de la luz propios de los días y las noches.
    • Ritmos circanuales: se producen cuando el fotoperiodo varía con la estación del año.

Factores Bióticos: Relaciones entre Organismos

Los factores bióticos son las relaciones que se establecen entre los organismos que viven en un ecosistema, y están condicionadas por la densidad de la población.

Entre las poblaciones que conviven en los ecosistemas podemos diferenciar las especies nativas o autóctonas y las especies inmigrantes.

Para caracterizar una población se pueden utilizar algunos parámetros como: duración media de la vida, coeficiente de natalidad, coeficiente de mortalidad, capacidad de reproducción y distribución por edades o por sexos.

A. Distribución Espacial de la Población

Podemos distinguir varios patrones de distribución:

  • Aleatoria, acumulada, regular, por gradientes: el número de individuos aumenta o disminuye gradualmente en función de las variaciones de un factor ecológico.

En ocasiones las poblaciones se desplazan buscando nuevos territorios con mejores condiciones. Así se producen las migraciones. Algunas tienen periodicidad diaria (fitoplancton), otras tienen periodicidad estacional (algunas aves).

Dispersiones: movimientos en distintas direcciones. Las activas en organismos móviles, pasivas en organismos con poca o nula capacidad de movimiento.

B. Relaciones Intraespecíficas

Se dan entre individuos de la misma especie, y pueden clasificarse en dos tipos:

  • Competencia intraespecífica: se produce cuando los individuos necesitan compartir un recurso limitado, y tiene como consecuencia la reducción de la supervivencia, el crecimiento y/o la reproducción de los competidores.
  • Cooperación: permite a los individuos de una población desarrollar actividades que serían muy difíciles o imposibles si estuvieran aislados. Funciones como la protección mutua, la búsqueda de alimentos, la orientación, la reproducción, la distribución del trabajo, etc. son objeto de cooperación. Según la causa que favorece el agrupamiento, distinguimos los siguientes tipos de poblaciones:
    • Familiares: parental monógama, parental polígama, matriarcal, filial.
    • Gregarias: no existe relación de parentesco. Se agrupan para protegerse de los depredadores, orientarse en las migraciones o conseguir alimento.
    • Estatales: individuos agrupados en castas según la división del trabajo.
    • Coloniales: integradas por individuos unidos físicamente, formando un conjunto.

C. Relaciones Interespecíficas

Se dan entre individuos de diferente especie, y condicionan la distribución y abundancia de los organismos competidores.

  • Competencia interespecífica: ocurre cuando dos especies comparten recursos limitados, y como consecuencia de ello disminuye su crecimiento o su capacidad de reproducción. Si ambas tienen idénticos requerimientos, una puede llegar a eliminar a la otra (principio de exclusión competitiva). Si no son exactamente los mismos, o no coinciden en el tiempo, o las condiciones del medio varían, podrían mantenerse las dos especies (coexistencia).
  • Depredación: es la relación en la que un organismo vivo es matado y consumido total o parcialmente por otro. Dos tipos: predadores verdaderos, que matan a sus presas con rapidez y se alimentan de ellas; ramoneadores, organismos herbívoros.
  • Parasitismo: un organismo (parásito) se asocia con otro (hospedador) provocándole daño. Dos tipos: microparásitos: de pequeño tamaño, que se multiplican dentro del hospedador; macroparásitos, de mayor tamaño: endoparásitos, viven dentro del hospedador; ectoparásitos, viven sobre la superficie del hospedador.
  • Mutualismo: es la relación entre especies con beneficio mutuo. Si la interdependencia entre los organismos es muy grande, se habla de simbiosis o facultativas (la asociación no es imprescindible).
  • Comensalismo: una de las especies obtiene beneficio, la otra no es beneficiada ni perjudicada.
  • Amensalismo: en este caso la actividad normal de una especie perjudica a la otra.

Estructura Trófica de los Ecosistemas

Según su tipo de nutrición, los organismos se clasifican en tres niveles tróficos:

  • Productores: son los organismos autótrofos, principalmente las plantas verdes, las algas y las bacterias fotosintéticas, que forman su materia orgánica a partir de sustancias inorgánicas sencillas, captando la energía de la luz.
  • Consumidores: son organismos heterótrofos, que se alimentan de otros, utilizando sus materiales como fuente de energía y materia. Pueden ser primarios o herbívoros, si se alimentan de los productores, o consumidores secundarios, si se alimentan de los herbívoros.
  • Descomponedores o detritívoros: se alimentan de los restos que dejan los demás organismos de la cadena. Son hongos y bacterias.

Para conocer las relaciones de alimentación entre los organismos se establecen las cadenas tróficas. En un ecosistema se pueden reconocer diversas cadenas tróficas que intervienen simultáneamente y en ocasiones tienen algún eslabón común, por lo que debe considerarse que integran un sistema complejo de redes tróficas.

Flujo de Energía y Ciclos de Materia

En todos los ecosistemas tienen lugar simultáneamente dos tipos de procesos de transferencia: un flujo de energía abierto y un ciclo de materia cerrado.

De esta manera circula la materia y la energía en los ecosistemas, teniendo en cuenta que:

  • El flujo de energía discurre siempre a través de los seres vivos.
  • Es unidireccional y abierto.
  • En cada nivel trófico se pierde energía.

Por lo que respecta a la materia:

  • Circula a través de los seres vivos y del medio inerte.
  • La circulación se lleva a cabo en forma de ciclos.
  • La materia pasa de unos organismos a otros y todos los restos son transformados por los descomponedores, que liberan de nuevo componentes utilizables por los productores.

Para el estudio cuantitativo de las cadenas tróficas pueden utilizarse distintos parámetros:

  • Pirámides de los números: representa el número de individuos de cada nivel trófico.
  • Pirámides de biomasa: se construyen con los datos de biomasa de cada nivel trófico.
  • Pirámides de energía: se representan los valores de producción, son los que proporcionan más información.

Sucesión y Regresión Ecológica

La sucesión es el conjunto de cambios que experimentan los ecosistemas a lo largo del tiempo. Se trata de modificaciones graduales, que tienden a la autoorganización, aunque a veces ocurren grandes perturbaciones. Una sucesión es primaria cuando se produce sobre un biotopo nuevo, como un material rocoso. Si cambian las condiciones del medio o se produce alguna alteración, como puede ser un incendio, sequía, inundación, etc., se altera el equilibrio y el ecosistema evoluciona hacia una situación más parecida a la que tenía al principio. Se dice que se ha producido una regresión, tras la cual se llevará a cabo una nueva sucesión, que en este caso se considerará secundaria.

Toda sucesión se ajusta a unos patrones:

  • Los primeros colonizadores son especies oportunistas. Después aparecen especies de crecimiento más lento, pero más resistentes y organizadas.
  • Aumenta la biomasa total.
  • También aumenta la producción, pero en menor medida que la biomasa.
  • Las transferencias de energía se hacen más lentas, pero más constantes.
  • Aumenta la biodiversidad.

Los Seres Vivos

Características de los Seres Vivos

Todos los seres vivos tienen en común una serie de características que los diferencian de los seres inanimados:

  • Formados por los mismos componentes, las biomoléculas, pueden ser orgánicas, como los lípidos, glúcidos, ácidos nucleicos (ADN y ARN) y proteínas; o inorgánicas, como sales minerales, CO2 y agua.
  • Constituidos por células, que son las unidades de organización y funcionamiento.
  • Realizan tres funciones vitales:
    • Nutrición: consiste en intercambiar materia y energía con el exterior.
    • Relación: para comunicar al ser vivo con otros seres vivos y con su medio, de manera que sea capaz de desenvolverse.
    • Reproducción: formar nuevos organismos con características semejantes a los progenitores para de conservar la especie.

La Función de Nutrición

La nutrición es el proceso mediante el cual los organismos vivos toman del exterior sustancias sólidas y líquidas y las transforman en su interior, para que les permitan satisfacer sus necesidades de energía y nutrientes.

Los organismos necesitan energía para:

  • El funcionamiento de los órganos.
  • Los procesos de síntesis.
  • El movimiento.
  • En los organismos más evolucionados, para mantener la temperatura corporal.

También se necesitan nutrientes para reparar estructuras dañadas y para el crecimiento en las primeras etapas de la vida.

Hay dos tipos de nutrición: autótrofa y heterótrofa.

La nutrición autótrofa es propia de las plantas, algas y algunas bacterias. Llevan a cabo un proceso de fotosíntesis, que en las plantas comprende las siguientes etapas:

  • Incorporación de nutrientes del medio: Principales nutrientes de las plantas son moléculas inorgánicas (el agua y sales minerales disueltas). Las absorbe por las raíces (savia bruta) y circulan en sentido ascendente hasta las hojas. También toman dióxido de carbono, que incorporan directamente por las hojas.
  • Producción de materia orgánica: Se denomina fotosíntesis. Se realiza en los cloroplastos de la célula vegetal. En ellos la clorofila se encarga de captar la energía de la luz solar y transformar los nutrientes inorgánicos en materia orgánica. En este proceso se desprende oxígeno.
  • Utilización de la materia orgánica. la materia orgánica disuelta (savia elaborada) circula por toda la planta, y le sirve para su crecimiento, para regenerar estructuras dañadas y para obtener energía, mediante el proceso de respiración, que ocurre en las mitocondrias. Esta energía es imprescindible para que la planta desarrolle su actividad vital.
  • Eliminación de las sustancias de desecho. Se eliminan las sustancias que pueden ser perjudiciales.

En la nutrición heterótrofa, las células toman materia orgánica ya elaborada. No pueden captar la energía de la luz solar, y aprovechan la energía química que contienen los nutrientes. Para obtener esta energía, utilizan la respiración celular o la fermentación. En la nutrición heterótrofa se distinguen las siguientes fases:

  • Incorporación de la materia orgánica del medio: moléculas orgánicas sencillas o complejas, células completas.
  • Digestión: los materiales complejos deben reducirse de tamaño antes de que se puedan utilizar.
  • Utilización de la materia orgánica: Las moléculas incorporadas se transforman en el metabolismo, y se utilizan para incorporarlas en nuevas estructuras celulares bien para obtener energía necesaria para el funcionamiento del organismo.
  • Eliminación de las sustancias de desecho al medio (excreción). Se eliminan las sustancias que se han formado en los procesos anteriores y ya no son aprovechables.

Este es el proceso de nutrición en organismos sencillos, como las esponjas. En los organismos más complejos, con numerosas células que no pueden intercambiar directamente materiales con el exterior, se fueron diferenciando conjuntos de células especializadas para llevar a cabo diferentes fases del proceso. Así se formaron los tejidos y aparatos que intervienen en la nutrición de los organismos superiores:

  • Aparato digestivo: transforma materiales complejos en nutrientes sencillos útiles. Está formado por:
    • Un tubo largo y complejo, con zonas diferentes especializadas en las distintas fases de la digestión, abierto por los dos extremos: la boca para la entrada de los alimentos y el ano para la salida de los excrementos.
    • Unas glándulas acompañantes: salivares, hígado y páncreas (en vertebrados) y hepatopáncreas (en invertebrados).
  • Aparato respiratorio: toma el oxígeno del medio externo y expulsa el dióxido de carbono. El proceso puede llevarse a cabo a través de:
    • Piel: tienen respiración cutánea algunos animales que viven en el agua.
    • Branquias: son expansiones laminares a través de las cuales pasa el agua, y de ella se separa el oxígeno que contiene, incorporándolo a la sangre. Así respiran los moluscos, crustáceos y peces.
    • Tráqueas: son unos conductos especializados en el intercambio de gases con el medio terrestre. El principal problema de los organismos que salen de agua y se adaptan al medio seco es evitar la deshidratación. Para ello recubren la superficie de su cuerpo, y necesitan una alternativa a la respiración cutánea. Así se desarrollaron las tráqueas.
    • Pulmones: órganos complejos con una gran superficie para el intercambio de gases.
  • Aparato circulatorio: Distribuye nutrientes y oxígeno por todas las células y recoge los residuos y el dióxido de carbono llevándolo a los órganos excretores. En los moluscos y artrópodos la sangre baña las células directamente (circulación abierta). En el resto de animales superiores, la sangre circula por vasos (arterias y venas) y el corazón se encarga de impulsar su movimiento. La circulación cerrada puede ser:
    • Sencilla, cuando la sangre pasa sólo una vez por el corazón, que tiene una aurícula y un ventrículo (como en los peces).
    • Doble e incompleta: un circuito pulmonar y otro general, la sangre se mezcla porque solo hay un ventrículo (anfibios).
    • Doble y completa: dos circuitos independientes y la sangre no se mezcla nunca (como en las aves y mamíferos).
  • Aparato excretor: elimina del organismo las sustancias tóxicas que produce la célula en su funcionamiento. El aparato excretor más sencillo consiste en un conducto, que da salida al exterior a los productos de desecho. A lo largo de la evolución, este conducto se hace más complejo y vierte al aparato digestivo. Después se forman los riñones, órganos complejos con millones de tubos microscópicos, que filtran la sangre en los animales vertebrados y tienen salida independiente al exterior.

La Función de Reproducción

La reproducción es la función mediante la que los seres vivos originan individuos semejantes a ellos. Hay dos tipos de reproducción:

  • Asexual: a partir de un solo progenitor, forma descendientes genéticamente iguales a él. En organismos unicelulares, según la forma en que se divide la célula puede ser bipartición, gemación o esporulación. En organismos pluricelulares se añade a las anteriores la multiplicación vegetativa, cuando se separa una parte del organismo progenitor y regenera un nuevo individuo.
  • Sexual: se produce a partir de gametos, células especializadas de progenitores diferentes, dan lugar a descendientes con caracteres mixtos entre ambos. Cada individuo nuevo es diferente, la diversidad de la especie permitirá mejor adaptación.

Reproducción en Animales

Reproducción asexual: en animales poco evolucionados y puede tener lugar por fragmentación o por gemación.

  • Fragmentación: división espontánea del progenitor en varios fragmentos que da lugar a nuevos individuos. Cuando la división no es espontánea y se produce por una lesión se llama regeneración, como la lombriz de tierra y la estrella de mar.
  • Gemación: A partir de un conjunto de células que generan una protuberancia o yema en la superficie del cuerpo, se origina el nuevo individuo. Este es el caso de las esponjas y los celentéreos.

Reproducción sexual: Aparato reproductor está formado por gónadas, donde se forman gametos (espermatozoides y óvulos), que se fusionan para originar un cigoto. Los gametos suelen formarse en individuos diferentes (machos y hembras), aunque existen animales que pueden producir los dos tipos de gametos (hermafroditas). La fecundación de los gametos puede producirse dentro de la madre o en el exterior, y como consecuencia de ella se forma una célula huevo o cigoto. A partir de él, por sucesivas divisiones, se formará un embrión.

El desarrollo del embrión debe llevarse a cabo en un entorno protegido. Según sea este entorno, se diferencian:

  • Ovíparos: se desarrollan en el interior de un huevo.
  • Ovovivíparos: se desarrollan en el interior de un huevo dentro del cuerpo de la madre, sin contacto directo con ella.
  • Vivíparos: se desarrollan en el interior de la madre, dependiendo de ella para su nutrición. Cuando se completa el desarrollo embrionario, se produce el nacimiento. El animal continúa el desarrollo postembrionario, que puede ser:
    • Directo: alcanzar el grado de madurez sexual sin cambios morfológicos aparentes, excepto el aumento de tamaño.
    • Indirecto: el animal surge del huevo en estado larvario y, para pasar al estado adulto, debe sufrir cambios importantes en su morfología (metamorfosis, como ocurre en los anfibios y las mariposas).

Reproducción alternante: En algunas especies se suceden generaciones que se reproducen sexualmente con generaciones que lo hacen asexualmente por gemación, adoptando cada generación morfologías diferentes.

Reproducción en Plantas

Cuando las plantas colonizan el medio terrestre, deben desarrollar estructuras que permitan la reproducción sexual en ausencia de agua, protegiendo los gametos y los embriones. Las plantas más evolucionadas disponen de flores y semillas.

Los musgos, primeros colonizadores del medio terrestre, presentan reproducción alternante, con necesidad de agua.

Los helechos también presentan reproducción alternante, pero en este caso la forma que más dura es el esporofito.

La fase sexual de la reproducción necesita agua, y por eso los helechos sólo se desarrollan en medios húmedos.

En las plantas más evolucionadas (angiospermas) el aparato reproductor es una flor compleja y las semillas se encuentran dentro de un fruto. Las partes fértiles de la flor son los estambres, donde se forman los gametos masculinos, y el ovario, donde se forman los gametos femeninos (óvulos). Tienen una envoltura protectora (cáliz), y otra de colores vistosos (corola) para atraer a los animales que transportan el polen.

El transporte del polen desde las anteras a los estigmas se llama polinización. Puede ser directa, cuando ocurre en la misma flor, o cruzada (más frecuente), entre flores distintas, y de él se encargan insectos, aves, el viento y el agua. En el embrión se diferencia un conjunto de células que dará lugar a la raíz, otro que formará el tallo, y otro para las hojas primitivas o cotiledones, que pueden ser uno (plantas monocotiledóneas) o dos (dicotiledóneas). Junto al embrión se acumulan sustancias de reserva, y todo el conjunto se rodea de envolturas protectoras, formándose así la semilla. El resto del ovario se agranda y se convierte en fruto dentro del cual quedan las semillas. Las semillas germinan tras un periodo de latencia, cuando las condiciones del medio son favorables.

Las plantas también presentan reproducción asexual, con frecuencia se debe a la intervención humana:

  • Escisión o fragmentación: cuando se forman nuevos individuos a partir de fragmentos (tallos o ramas) del progenitor.
  • Gemación, cuando se forman a partir de yemas (conjunto de células rodeadas de envolturas protectoras, capaces de separarse del organismo progenitor y desarrollar un nuevo individuo), como las que se separan de las patatas.
  • Estolones: tallos rastreros que presentan yemas a partir de los cuales forman raíces y partes aéreas de nuevas plantas (fresas).
  • Rizomas: tallos subterráneos horizontales que, al acumular sustancias nutritivas, actúan como órganos de reserva en épocas frías o secas. A partir de sus yemas se desarrollan nuevos individuos. Así se reproducen las gramíneas del césped.
  • Tubérculos: tallos subterráneos acumulan gran cantidad de sustancias de reserva, y presentan yemas superficiales a partir de las cuales brotan nuevas plantas, como ocurre con las patatas.
  • Bulbos: tallos subterráneos con una yema envuelta por hojas carnosas que actúan como órganos de reserva. Al desarrollarse la yema se forma una nueva planta, por ejemplo en los tulipanes o las cebollas.

Función de Relación

La función de relación es aquella por la cual los seres vivos captan estímulos del medio y responden a ellos. Por ejemplo, los animales se desplazan por alimento, las plantas orientan sus hojas al sol, los organismos unicelulares captan las variaciones de luz, temperatura, etc. y responden a estos cambios moviéndose hasta encontrar la zona donde las condiciones les sean más favorables. Para elaborar respuestas complejas se necesita un proceso de coordinación, que puede ser nerviosa o endocrina.

Los animales se comunican de diversas formas: visual, sonora, olfativa o táctil. Las señales son emitidas por unos animales y recibidas por otros. Las informaciones emitidas son estímulos, que pueden ser captadas por otros animales mediante receptores sensoriales. Esta información es cedida al sistema nervioso, que registra la señal, la analiza y emite una respuesta adecuada, elaborada por sus músculos, glándulas o vísceras, que actúan como órganos efectores.

El sistema nervioso de invertebrados es más primitivo. La forma más sencilla es una red de células nerviosas distribuidas por el organismo, donde los estímulos que llegan se transmiten por todo el cuerpo del animal (celentéreos). Después las células se agrupan en ganglios, que se comunican mediante un cordón nervioso con forma de escalera, y una concentración de células nerviosas en la cabeza formando una masa cerebral. Este sistema nervioso es propio de animales de vida activa, que deben responder rápidamente a los estímulos (anélidos y artrópodos).

El sistema nervioso de vertebrados es más evolucionado. Formado por una parte central, con un cordón nervioso que recorre el cuerpo y se ensancha en la cabeza para formar un encéfalo; y una parte periférica, que comunica el sistema central con las vísceras, músculos y superficie del cuerpo. Se diferencia un sistema nervioso autónomo, que regula las funciones involuntarias del cuerpo, como el latido cardíaco, la digestión y la respiración; y el sistema nervioso somático, que controla los actos voluntarios. Hay actos reflejos, producidos automáticamente como respuesta a estímulos que no llegan al cerebro.

La función de relación en los vegetales tiene otras características, ya que no se pueden desplazar. Pero son capaces de detectar los cambios en el ambiente en el que viven y reaccionar de forma adecuada. Las respuestas frente a los estímulos son:

  • Tropismos: movimientos por crecimiento desigual de los órganos del vegetal.
  • Nastias: movimientos sin dirección que se repiten cada cierto tiempo.
  • Movimientos de contacto: cuando los órganos de una planta rozan con un objeto y se mueven.
  • Fotoperiodicidad: movimientos coincidentes con distintas épocas del año en función de la duración de las horas de luz.

La Clasificación de los Seres Vivos

Diversidad y taxonomía: El resultado de la evolución biótica es una gran variedad de organismos (biodiversidad) se cifran unas 50 millones de especies. Para su estudio se necesita un sistema de nomenclatura y clasificación, que permita identificarlos y agruparlos con criterios científicos. De ello se encarga la taxonomía. La base de la clasificación actual se debe a Linneo, ideó un sistema jerárquico que agrupaba a los seres vivos con antepasados comunes. Estableció diferentes categorías, llamadas taxones, cada categoría englobaba a las inferiores y se incluía en otra superior. En estas categorías taxonómicas se basa su sistema de nomenclatura binomial, utiliza para cada organismo dos nombres en latín, el primero corresponde al género (con mayúscula) y el segundo a la especie. Ambos nombres se escriben con letra cursiva o subrayados. Se define la especie como el conjunto de organismos que tienen caracteres anatómicos, fisiológicos y morfológicos comunes, que se pueden reproducir entre ellos y tener descendencia fértil.

Reinos y dominios. Las formas de vida conocidas se agrupan en grupos llamados Reinos. Individuos del mismo Reino tienen características básicas iguales. Dos grandes grupos, el Reino Animal y el Reino Vegetal. Organismos más sencillos, Monera, Protoctistas y Hongos. En 1991, variación en este sistema, nuevo taxón por encima de los reinos: el dominio. Tres dominios, Bacteria, Archaea y Eukarya.

Virus No se incluyen en ninguno de los Reinos anteriores, no tienen estructura celular. Presentan algunas características comunes con los seres vivos. No pueden llevar a cabo ninguna función vital por sí solos, por lo que está en discusión si se les debe considerar seres vivos. Se les considera parásitos de bacterias o de células animales o vegetales. Todos los virus están formados por:

  • Cápsida de proteínas, que constituye la cubierta externa.
  • Molécula de ácido nucléico en el interior, que puede ser ADN ó ARN, y permitirá controlar la síntesis de las proteínas de la cápsida y de otras necesarias para infectar a las células y reproducirse.

Reino Monera: Incluye las bacterias y las cianofíceas, organismos unicelulares muy pequeños, solo observables con microscopio óptico. Tienen la organización más sencilla, que es la de las células procariotas. En ellas encontramos:

  • Pared celular rígida y dura. Para proteger a la célula. Sobre esta actúan los antibióticos, que destruyen bacterias.
  • Una membrana plasmática: sirve de frontera entre el exterior y el interior celular.
  • El citoplasma: ocupa el interior de la célula y en él se encuentran los orgánulos.
  • El ADN: es circular, contiene la información genética y se encuentra libre por el citoplasma.
  • Los ribosomas: se encargan de la síntesis de proteínas.

Las bacterias presentan formas variadas, viven solas o asociadas en colonias y se desarrollan en medios muy diversos, tanto aerobios como anaerobios. Su nutrición puede ser autótrofa o heterótrofa. Se reproducen asexualmente por bipartición. Son capaces de incorporar material genético procedente de otras bacterias, en un procedimiento parasexual. Cuando se encuentran en condiciones desfavorables, pueden adoptar formas de resistencia. Según donde se desarrollan:

Descomponedoras: crecen sobre restos de materia orgánica, la transforman y se encargan de cerrar los ciclos de materia.
Parásitas: son heterótrofas y viven sobre otros organismos, causando enfermedades infecciosas.
Simbióticas: se asocian con otros organismos con beneficio mutuo, como las bacterias de la flora del intestino humano.
Fotosintéticas: son autótrofas y viven en medios acuáticos, formando parte del plancton.
Quimiosintéticas: también autótrofas, utilizan compuestos inorgánicos para obtener energía.
Arqueobacterias: viven en condiciones ambientales que no soportan otros organismos, por lo que se llaman extremófilas, y se consideran los organismos más primitivos del planeta.
Cianofíceas son fotosintéticas, tienen clorofila dispersa en el citoplasma, y también pueden tener otros pigmentos.
Reino Protoctista: Incluye organismos simples muy diversos, que tienen en común la organización celular eucariota y la vida en medios acuáticos. Dependiendo de su nutrición, diferenciamos:
CLASIFICACIÓN DE LOS PROTOZOOS
Clase Flagelados. 1 o 2 flagelos
Clase Ciliados. Rodeados de cilios.
Clase Rizópodos. Presentan seudópodos.
Clase Esporozoos. Se mueven mediante contracciones.
* Protozoos, con nutrición heterótrofa. Se conocen 35.000 especies, la mayor parte de las cuales viven libres en el agua. Algunos protozoos son simbiontes o parásitos, y causan enfermedades. Se reproducen asexualmente por bipartición o esporulación y se clasifican según las estructuras que utilizan para desplazarse.
* Algas, con nutrición autótrofa. Algunas son unicelulares, pueden vivir independientes o agrupadas en colonias. Otras son pluricelulares, pero no tienen tejidos diferenciados, por lo que se dice que tienen estructura de talo y no se deben considerar plantas. Viven en el agua o en medios húmedos porq no tienen recubrimientos que impidan la deshidratación.
CLASIFICACIÓN DE LAS ALGAS
Algas flageladas. Unicelulares y flageladas Forman parte del plancton
Algas diatomeas. Unicelulares. Presentan un estuche de sílice Forman parte del plancton.
Algas verdes. Pueden ser unicelulares (planctónicas) o pluricelulares (bentónicas) y en ellas predomina la clorofila.
Algas pardas. Pluricelulares y en ellas predominan los pigmentos marrones. Fijas al fondo o flotando en el mar.
Algas rojas. Pluricelulares y en ellas predominan los pigmentos rojos. Son bentónicas. Algunas acumulan carbonatos y se encuentran en los arrecifes de coral.
Las algas se clasifican según su organización, uni o pluricelular, y según los pigmentos fotosintéticos que utilizan. Las algas verdes pluricelulares se consideran los precursores evolutivos del Reino Plantas porque tienen el mismo pigmento fotosintético, utilizan el almidón como sustancia de reserva y tienen pared celular de celulosa.
Reino Hongos: Formado por organismos eucariotas, sin cloroplastos ni flagelos. Pueden ser unicelulares. Su conjunto constituye un micelio, que en ocasiones se desarrolla sobre la superficie de la fuente de alimento o permanece oculto, apareciendo al exterior solamente las estructuras encargadas de la reproducción
Los hongos son inmóviles, el crecimiento de las hifas en longitud les permite ponerse en contacto con nuevas fuentes de alimento, mediante la dispersión de las esporas colonizan nuevos territorios. Su pared celular presenta quitina q los hace especialmente resistentes. Tienen nutrición heterótrofa mediante digestión externa y absorción. Por ello viven en medios con abundante materia orgánica y humedad. Según el medio donde se desarrollan, diferenciamos:
– Saprofitos: viven sobre materia orgánica en descomposición, como el champiñón, cerrando los ciclos de materia.
-Parásitos: utilizan materia orgánica de seres vivos. Producen enfermedades y plagas.
-Simbiontes, utilizan materia orgánica producida por otros organismos, a los que se asocian con beneficio mutuo:
Líquenes, asociaciones con algas, aprovechan el medio húmedo que proporciona el hongo para desarrollarse en lugares donde por sí solas no podrían crecer.
Micorrizas, asociaciones con raíces de plantas, facilitan la nutrición de ambos.
Pueden tener reproducción asexual, sexual o alternante.
Reino Plantas (vegetal): formado por organismos pluricelulares, eucariotas, autótrofos y con tejido impermeabilizante.
Las plantas evolucionadas presentan:
-Tejidos especializados para soporte y circulación de la savia bruta y elaborada. Se diferencian raíces, tallos y hojas, y por ello tienen organización de cormo.
-Estructuras especializadas para la reproducción en medios secos (flores, frutos y semillas).
Se clasifican teniendo en cuenta la presencia de tejidos conductores y órganos especializados para la reproducción.
-Los musgos primeros organismos fotosintéticos que colonizaron los continentes, desarrollaron una epidermis impermeable los protegía de la desecación. Carecen de tejidos con ductores, por lo que las sustancias disueltas en el agua pasan de una célula a otra. Son formas de transición, con una organización intermedia entre talo y cormo. Las formas más duraderas son gametofitos verdes. Se diferencian partes semejantes a raíces, tallos y hojas, aunque no lo son en sentido estricto.
Los helechos plantas vasculares más sencillas, tienen raíz, tallo y hojas diferenciadas, pero carecen de flores y semillas.
Las espermafitas plantas más evolucionadas. Han desarrollado tejidos más diferenciados, que se agrupan en órganos
como raíces, tallos y hojas . Presentan flores, y forman semillas para proteger los embriones de la desecación. Las raíces son órganos subterráneos, que fijan la planta al suelo y absorben el agua y las sales minerales disueltas. Los tallos tienen función de soporte del resto de los órganos de la planta, y de transporte de la savia bruta en dirección a las hojas, y de la savia elaborada en las hojas para toda la planta. Presentan yemas, formadas por tejidos embrionarios cubiertos por envolturas protectoras, situadas en las ramificaciones o en la terminación del tallo y permiten el crecimiento de la planta.
Las hojas son expansiones laminares, con gran superficie de exposición a la radiación solar, y color habitualmente verde, debido a la presencia de clorofila como pigmento fotosintético. Generalmente tienen tres partes: el peciolo (une hoja al tallo), la vaina (zona del peciolo q abraza al tallo), y el limbo , con una zona superior (haz) y una inferior (envés). Los intercambios gaseosos necesarios para la fotosíntesis se realizan por medio de los estomas, que se encuentran en el envés.
Flores órganos especializados para la reproducción sexual en el medio terrestre. Producen granos de polen y óvulos. Reino Animal: formado por organismos eucariotas sin pared celular, nutrición heterótrofa, y organización pluricelular. A lo largo de la evolución, han colonizado diversos medios y han desarrollado tejidos y órganos diferenciados, que les permiten llevar a cabo las funciones de nutrición, relación y reproducción en formas cada vez más complejas. La mayoría presentan reproducción sexual, y un desarrollo embrionario característico, con las siguientes fases:
-Segmentación: cigoto se divide varias veces, dando lugar a una estructura llamada mórula. El proceso de formación de la mórula se realiza por sucesivas divisiones mitóticas. Las células formadas son totipotentes, tienen la capacidad para formar cualquier tipo de célula especializada, y se llaman blastómeros.
-Blastulación: Las células de la mórula continúan dividiéndose y migran hacia el exterior, formando una envoltura con un hueco central. La estructura formada se denomina blástula.
-Gastrulación: Las células de la blástula continúan su división. En un punto concreto, las células se dividen a distinto ritmo, originando una cavidad hacia el interior de la blástula. La estructura formada se denomina gástrula, en ella se diferencian 2 capas de células: el ectodermo y el endodermo. En el interior queda una cavidad, que comunica con el exterior por un orificio. Esta es la organización básica de los animales más simples, que se denominan diblásticos. En animales triblásticos, todavía en la fase de gastrulación, se origina una nueva hoja embrionaria denominada mesodermo, localizada entre el endodermo y el ectodermo. La disposición de las hojas blastodérmicas permitirá diferenciar 3 tipos de organismos triblásticos: Acelomados, Pseudocelomados y Celomados:
El desarrollo embrionario se completa con la organogénesis. Fase en la que se forman los tejidos y órganos que integrarán el animal. Dependiendo de la especie, este proceso es más o menos complejo.
En los animales triblásticos:
-a partir del ectodermo se forman los recubrimientos externos, las estructuras q derivan de ellos y órganos del S. nervioso.
-a partir del endodermo se forma el tubo digestivo, sus glándulas anejas, y el revestimiento del aparato respiratorio
-a partir del mesodermo se forma el resto de los órganos internos
CLASIFICACIÓN DEL REINO ANIMAL
A.- Animales diblásticos: animales más sencillos, formados por 2 capas d células, q proceden d las 2 hojas embrionarias.
A.1.- Phylum Poríferos (esponjas): animales marinos q viven fijos al sustrato y carecen de verdaderos tejidos. Su
organismo está formado por una capa externa de células con función de revestimiento, y una interna de células ciliadas, encargadas de crear corrientes de agua que permitan la nutrición. Entre ellas se deposita un entramado de colágeno y espículas que dan consistencia al organismo. Se alimentan por filtración, tomando materiales del agua que entra a través de los poros de su superficie, y sale por un orificio situado en la parte superior. Reproducción sexual, con formación de gametos, y asexual por fragmentación y gemación.
A.2.- Phylum Cnidarios: animales acuáticos, pueden vivir fijos al sustrato o libres. Todos presentan simetría radial y organización sencilla, con una cavidad digestiva simple, que tiene un solo orificio de entrada y salida, rodeado de tentáculos con células urticantes que utilizan como defensa y para atrapar presas. Su reproducción puede ser sexual, asexual o alternante.
B. Animales triblásticos: organización más compleja, a partir del mesodermo forman tejidos y órganos especializados. Así han conseguido diversificarse, conquistar diferentes medios y tener mayor éxito evolutivo. Los más sencillos el mesodermo se encuentra adherido a las otras 2 capas, por lo que carecen de celoma. A este grupo pertenece:
B.1.- Phylum Platelmintos: cuerpo de forma plana. En él se diferencia una zona anterior, como una cabeza rudimentaria, con algunos órganos del sistema nervioso. Presentan simetría bilateral y han desarrollado un tubo digestivo largo con un solo orificio. Se reproducen sexualmente, muchos hermafroditas, también tienen reproducción asexual por su capacidad de regeneración.
El siguiente paso evolutivo consiste en la separación entre las hojas blastodérmicas. Así aparece una cavidad interpuesta (pseudoceloma), con función estructural. Entre los animales PSEUDOCELOMADOS se encuentran:
B.2.- Phylum Nematodos: animales de cuerpo blando y cilíndrico, afilado en sus extremos. Han desarrollado un cordón nervioso y un tubo digestivo más complejo con orificios diferentes de entrada y salida. Respiran a través de la piel y por branquias. Reproducción sexual, son ovíparos u ovovivíparos. Algunos tienen vida libre, en medios húmedos y con materia orgánica abundante. Otros son parásitos.
En los organismos más evolucionados, el mesodermo forma una doble envoltura, que delimita un espacio. En él pueden desarrollarse órganos complejos, característicos de los animales más evolucionados. Entre ellos se encuentran:
B.3.- Phylum Anélidos: animales d cuerpo blando, cilíndrico y segmentado. Tinen una cabeza, un anillo final y una zona intermedia, con numerosos anillos semejantes entre sí. Tienen reproducción sexual y asexual. Pueden tener vida libre.
B.4.- Phylum Moluscos: animales de cuerpo blando y no segmentado. Consta de 3 partes: cabeza, pie musculoso y manto, que rodea a la masa visceral y forma una concha protectora. Tienen respiración cutánea o por branquias. Algunos moluscos han desarrollado modificaciones de esta organización básica, como consecuencia de su adaptación a diferentes medios:
-gasterópodos tienen el pie en forma de suela, y una concha formada por una sola pieza
-bivalvos tienen una concha formada por dos piezas
-cefalópodos han transformado la concha en una pieza interna que les ayuda a flotar, y el pie en un conjunto de tentáculos con ventosas que rodean su cabeza.
Se reproducen sólo sexualmente, algunos son unisexuales y otros hermafroditas con fecundación cruzada.
B.5.- Phylum Artrópodos: Comprende animales muy diversos, que suponen alrededor del 80% del total de las especies del Reino. Surgieron por evolución de un antiguo grupo de anélidos marinos, por lo que mantienen el cuerpo segmentado, pero han colonizado todos los medios. Los artrópodos tienen los apéndices articulados y recubiertos, como el resto del cuerpo, con una envoltura de quitina, articulada y ligera, que mudan periódicamente. Funciona como un esqueleto externo, facilita su movimiento, los protege de la desecación, y es la clave de su éxito evolutivo. Para poder respirar fuera del agua, protegen las branquias, que evolucionan hacia órganos respiratorios internos.Tienen reproducción sexual y son ovíparos. Se clasifican según el número de patas en:
Insectos: tienen tres pares de patas que salen del abdómen y un par de antenas en la cabeza. Algunos tiene un par de alas..
Arácnidos: tienen cuatro pares de patas y en algunos casos una uña venenosa. Ej.: araña, escorpión.
Crustáceos: tienen un número variable de patas, las primeras modificadas en pinzas, y un par de antenas. Su exoesqueleto es calcáreo, y está formado por cefalotórax y abdomen segmentado y con apéndices. Ej.: cangrejo, langosta
Miriápodos: cabeza con un par de antenas y muchos pares de patas a lo largo del cuerpo anillado. Ej.: ciempiés, milpiés.
B.6.- Phylum Equinodermos: Son animales marinos con simetría radial, sin cabeza aparente y con un esqueleto
formado por placas calizas. Se desplazan muy lentamente. Tienen reproducción sexual. Algunos tienen el cuerpo redondeado y con espinas (erizos de mar), y otros están formados por cinco brazos (estrellas de mar).
B.7.- Phylum Cordados: Incluye animales con un eje esquelético dorsal, denominado notocorda. Sirve de apoyo al sistema nervioso, formado por un tubo en posición dorsal. En los más evolucionados la notocorda da lugar a la columna vertebral que protege al cordón nervioso y se desarrolla el encéfalo, protegido por el cráneo. Los organismos más primitivos de este tipo son los protocordados, que no llegan a formar un esqueleto complejo. Entre ellos se encuentran:
*Tunicados, como las ascidias. Son animales acuáticos que solo tienen notocorda y cordón nervioso en las larvas.
*Cefalocordados, como los anfioxos. También viven en el agua, tienen notocorda y cordón nervioso a lo largo de toda la vida, y sus hendiduras branquiales están descubiertas.
Entre los vertebrados, que tienen columna vertebral, cráneo y encéfalo, diferenciamos:
Peces: Son animales acuáticos, con cuerpo fusiforme recubierto de una mucosa que facilita el deslizamiento del agua sobre su superficie. Son poiquilotermos (no mantienen constante su temperatura corporal). Respiran por branquias. Tienen reproducción sexual con fecundación externa.
Los más primitivos tienen esqueleto cartilaginoso y carecen de mandíbula y de escamas. Ej.: lamprea.
Los peces más evolucionados tienen mandíbula, aletas desarrolladas para facilitar su desplazamiento, y la superficie del cuerpo cubierta de escamas. Pueden tener esqueleto cartilaginoso y hendiduras branquiales descubiertas, como el
tiburón o esqueleto óseo y branquias cubiertas por un opérculo, como el salmón.
Anfibios: son los primeros vertebrados que colonizan el medio terrestre. Inician su vida en el agua, sufren metamorfosis. En el estado adulto pueden vivir fuera del agua, manteniéndose en zonas húmedas, porque no disponen de recubrimientos que los protejan de la deshidratación.
La piel fina que cubre su cuerpo les permite respirar, además de las branquias en la fase de larva y los pulmones en la fase adulta. Para desplazarse en el medio terrestre los adultos tienen cuatro patas (tetrápodos).
Son poiquilotermos. Su reproducción es sexual y se lleva a cabo en el agua. Algunos tienen cola, como la salamandra o el tritón, y otros no la tienen, como las ranas y sapos.
Reptiles: han desarrollado recubrimientos para evitar la deshidratación, formados por escamas (serpientes), placas (lagartos) o caparazón (tortugas). Son poiquilotermos y tienen respiración pulmonar. Su reproducción es sexual con
fecundación interna. Son ovíparos y en algunos casos ovovivíparos.
Aves: Animales con cuerpo cubierto de plumas y extremidades anteriores adaptadas para el vuelo (alas). Son homeotermos (mantienen la temperatura corporal constante), respiran por pulmones y tienen un aparato bucal (pico) adaptado a su alimentación. Su reproducción es sexual con fecundación interna, y son ovíparos.
Mamíferos: Animales terrestres en su mayoría, aunque algunos han desarrollado adaptaciones para vivir y desplazarse en el medio acuático y aéreo. Son homeotermos y tienen el cuerpo cubierto de pelo, a veces escaso. Tienen reproducción sexual con fecundación interna en la mayor parte de los casos, y las crías se alimentan de leche producida en glándulas mamarias. El desarrollo del embrión se ha modificado a lo largo de la evolución, originando tres tipos de organismos:
-monotremas: son los más primitivos y ponen huevos con cáscara (ej.: ornitorrinco)
-marsupiales: las crías nacen con muy poco desarrollo, y lo completan
permaneciendo durante un tiempo en una bolsa protectora (ej.: canguro)
-placentarios: han formado un órgano (placenta), que permite la nutrición del embrión desde el organismo de la madre, mientras completa su desarrollo (ej.: primates).



1. ¿Dónde está localizada la Tierra en el Universo?

La Tierra gira alrededor de su estrella (el Sol) en la tercera órbita más interna. Es el quinto mayor de los ocho planetas que forman el Sistema Solar. Este Sistema se encuentra dentro de una galaxia denominada Vía Láctea, que a su vez, junto con otras cuarenta galaxias, forma el conjunto llamado Grupo Local. Este está situado en un extremo de la inmensidad del Universo.

2. ¿Qué características presenta el sistema solar que deba explicar una teoría acerca de su origen?

– El Sol y todos los planetas giran en el mismo sentido.

– Las órbitas de todos los planetas son elipses.

– Las órbitas de todos planetas se sitúan aproximadamente en el mismo plano.

– Los planetas interiores son pequeños y densos, mientras que los exteriores son grandes y ligeros.

3. Explica, a partir de la teoría planetesimal, el origen del sistema solar.

La teoría explica que hace unos 4.600 millones de años, una nebulosa enorme de gas y polvo empieza a girar, y la parte central de su masa se concentra, convirtiéndose en el protosol. El resto de la materia forma partículas que chocan formando protoplanetas, que evolucionan hasta dar lugar a los planetas.

4. ¿A qué se debe la producción de luz y calor en el Sol?

El Sol es una estrella, y como cualquier otra, está compuesta por Hidrógeno. Al haber tanta presión y temperatura en el núcleo del Sol, este Hidrógeno se fusiona dando lugar al Helio. El proceso de fusión libera grandes cantidades de energía, que se transforman en luz y calor.

5. Razona por qué la influencia de Marte y Júpiter provocó la aparición del cinturón de Asteroides:

El cinturón de asteroides es un conjunto de asteroides situados en la franja orbital entre Marte y Júpiter, se dice que se creó gracias a la fuerza de gravedad que influye Júpiter sobre esta zona del sistema solar atrayendo a su alrededor partículas que flotaban por el espacio

6. ¿Cuáles son las peculiaridades que presenta la Tierra frente al resto de los planetas del Sistema Solar?

La Tierra es el tercer planeta del Sistema Solar. Con una temperatura media
de unos 15º C, agua en forma líquida y una atmósfera densa con oxígeno, condiciones imprescindibles para el desarrollo de la vida. Nuestro planeta sigue una órbita estable alrededor de una estrella estable y cuenta con un único satélite grande que mantiene estable el eje de rotación y evita así fluctuaciones climáticas catastróficas. La atmósfera terrestre contiene suficiente dióxido de carbono como para mantener la vida, pero no tanto como para generar un efecto invernadero sofocante. la Tierra está situada en una región tranquila de la Galaxia, lejos de estrellas masivas explosivas y de regiones de formación estelar cuya radiación podría matar a los seres vivos incipientes. Estas magnificas condiciones permitieron la existencia de vida en el planeta.

Por todo esto la tierra es única en su especie.

7. ¿Qué hay en el interior de nuestro planeta? ¿Cuáles son los principales componentes del planeta Tierra?

Los principales componentes del planeta tierra son el oxígeno y el nitrógeno. El interior de planeta podemos dividirlo en diferentes capas:

-Núcleo interno: compuesto principalmente por hierro hasta un 70%, de níquel
20% entre otros metales pesados como iridio, plomo y titanio

-Núcleo externo: Se cree que el núcleo externo es líquido y está compuesto de hierro mezclado con níquel y pocos rastros de elementos más ligeros.

-Manto: los materiales del manto son muy ricos en minerales máficos de hierro y magnesio, especialmente olivino y piroxeno. Debido al aumento de la proporción relativa de esos minerales, las rocas del manto —peridotita, dunita y eclogita— comparadas con las rocas de la corteza, se caracterizan por un porcentaje de hierro y magnesio mucho mayor, en detrimento del silicio y del aluminio.

-Corteza: Los elementos más abundantes de esta capa son el silicio, el oxígeno, el aluminio y el magnesio.

8. ¿Por qué pueden predecirse los eclipses y la sucesión de las estaciones?

Esta fórmula se ha utilizado desde la época de los asirios y babilónicos hasta nuestros días, consiste en anotar las repeticiones cíclicas de estos fenómenos.
El ciclo más notable con que se repiten es, sin lugar a dudas, el llamado ciclo
Saros. Un Saros contiene 6585,3 días (18 años, 10 u 11 días y unas 8 horas),
y tras este período se repiten circunstancias orbitales casi idénticas, por lo que se produce un eclipse muy similar, aunque desplazado unos 120° al oeste (por las 8 horas de diferencia, que hacen que la Tierra haya girado 1/3 de (evolución).

Las cuatro estaciones están determinadas por cuatro posiciones principales en la órbita terrestre, opuestas dos a dos, que reciben el nombre de solsticios y equinoccios. Solsticio de invierno, equinoccio de primavera, solsticio de verano y equinoccio de otoño.

En los equinoccios, el eje de rotación de la Tierra es perpendicular a los rayos del Sol, que caen verticalmente sobre el ecuador. En los solsticios, el eje se encuentra inclinado 23,5º, por lo que los rayos solares caen verticalmente sobre el trópico de Cáncer (verano en el hemisferio norte) o de Capricornio (verano en el hemisferio sur).

A causa de la excentricidad de la órbita terrestre, las estaciones no tienen la misma duración, ya que la Tierra recorre su trayectoria con velocidad variable.
Va más deprisa cuanto más cerca está del Sol y más despacio cuanto más alejada.

Por esto, el rigor de cada estación no es el mismo para ambos hemisferios.
Nuestro planeta está más cerca del Sol a principios de enero (perihelio) que a principios de julio (afelio), lo que hace que reciba un 7% más de calor en el primer mes del año que no a la mitad de él. Por este motivo, en conjunto, además de otros factores, el invierno boreal es menos frío que el austral, y el verano austral es más caluroso que el boreal.

A causa de perturbaciones que experimenta la Tierra mientras gira en torno al
Sol, no pasa por los solsticios y equinoccios con exactitud, lo que motiva que las diferentes estaciones no comiencen siempre en el mismo preciso momento.

9. ¿Por qué hace más frío a medida que nos acercamos a los polos?

La tierra tiene forma ovalada no circular, por lo tanto en los polos casi no da el sol, haciendo que sean los lugares mas fríos del planeta, es decir, cuando nos acercamos a los polos baja la temperatura por que en esos lugares los rayos solares no dan con la misma intensidad que en el ecuador o los trópicos.
.
10. Las preguntas del trabajo práctico de Medio Físico

1. Busca información acerca de los movimientos de rotación y translación de la Tierra. ¿Por qué aparecen estos movimientos?

El movimiento de rotación es el giro que realiza la tierra sobre sí misma. Tiene una duración de un día, lo que equivale a 24 horas. Este movimiento produce la sucesión de los días y de las noches.
EL movimiento de traslación es el giro que efectúa la tierra alrededor del sol. Tiene una duración de un año, que equivale a 365 días y 6 horas.

2. ¿Qué movimiento es el responsable del día y de la noche? Haz un esquema y explica como se produce el día y la noche. Utiliza el material que tienes disponible para ayudarte.
El movimiento de rotación es el giro que realiza la tierra sobre sí misma. Tiene una duración de un día, lo que equivale a 24 horas. Este movimiento produce la sucesión de los días y de las noches.





3. ¿Qué pasaría si el periodo de rotación de la tierra fuera, en lugar de 24 horas, semejante al tiempo de traslación al rededor del sol (365), como sucede en el caso de Venus, en que su rotación sobre su eje (su día) equivale a 243 días terrestres y un año equivale a 224 días terrestres? ¿Qué consecuencias tendría eso para la vida en la tierra? ¿Y si el periodo fuera muy corto, por ejemplo, de unas horas?
La duración del día y de la noche variaría respecto a la actual. La noche duraría 180 días y el día otros 180 días.
Podemos observar algo similar a esto en los polos.
Actualmente las formas de vida no están adaptadas a esos cambios, sino que estamos acostumbrados a días de 24 horas.
Esto puede verse en las plantas dado que no podrían realizar la fotosíntesis, o en los animales y los humanos ya que se produciría una alteración del ritmo biológico.
De la misma manera ocurriría si los días durasen menos de 24 horas.

4. Ilumina el cuadrado y la bola con la linterna, colocándolos a bastante distancia de la linterna. ¿Cómo es la iluminación en los dos cuerpos? A partir de tus observaciones, indica que crees que pasaría, en relación a la radiación incidente si la Tierra, en lugar de ser esférica, fuera cuadrada.
Si iluminamos el globo terráqueo la iluminación no es homogénea. Observamos un punto de mayor incidencia en el ecuador y de menor en los polos, haciendo que la luz esté más lejana en la parte de los polos.
La radiación del sol es igual, es la misma radiación en todas las áreas. Pero cuanto mayor sea el área el clima será menos cálido.
De esta manera, la zona del ecuador es la más cálida extendiéndose hacia una más templada y terminando en una más fría, que son los polos.
Por el contrario, observamos que la iluminación que se provoca en el cubo es homogénea, iluminando solo una de las partes de este.


5. Con el material disponible, vas a estudiar las causas de las estaciones del año, trasladando la bola alrededor de la linterna. Para ello elige unas seis posiciones diferentes sobre la órbita que has dibujado y observa la iluminación en las diferentes regiones de la Tierra. ¿Cómo debes colocar el eje de la Tierra en relación al plano de la órbita en cada punto de los elegidos? Ten en cuenta que para que puedas representar el sol, debes ir moviendo la linterna de forma que siempre ilumine la bola. Dibuja, o fotografía, lo que observas en cada uno de los puntos elegidos. ¿Qué sucede en cada hemisferio? ¿Por qué? ¿Son iguales las estaciones en el ecuador que en otras latitudes?

La causa de las estaciones es la inclinación del eje de la tierra juntamente con el movimiento de traslación. Si el eje estuviera recto nos encontraríamos siempre con la misma estación.
La inclinación del eje se debe a que la tierra y la luna colisionaron. Si la luna no existiese la tierra se movería caóticamente.
De esta manera habría siempre un verano constante en el ecuador, primavera en la zona los trópicos de cáncer y capricornio e invierno constante en los polos.

6. Imagina ahora que el eje de la Tierra fuera perpendicular al plano de su órbita, o sea, que el eje de la Tierra no estuviera inclinado. Represéntalo con el material. ¿Cómo afectaría este hecho las estaciones del año? ¿Y al clima y a la vida en el planeta?
De esta manera en la parte sur del hemisferio siempre seria de verano.
Actualmente no se encuentran adaptados biológicamente los organismos de los seres vivos para vivir de esta manera.

7. Ahora dibuja con tizas de colores, una órbita muy elíptica sobre la mesa del laboratorio. ¿Cómo afectaría esto a las estaciones del año, y a la vida sobre la Tierra?
Las estaciones serian muy extremas.
Nos encontraríamos mucho contraste en la zona del sur, ya que las estaciones estarían muy marcadas en esta parte del hemisferio.
En cambio si observamos el norte las estaciones estarían poco marcadas o serian inexistentes.

8- ¿Cuáles son las causas de las estaciones del año?
Las estaciones se deben a la inclinación del eje de la Tierra respecto al plano de su órbita en relación al Sol. Este eje se halla siempre orientado en la misma dirección y por tanto los hemisferios norte y sur son iluminados desigualmente por el sol según la época del año, recibiendo distinta cantidad de luz solar debido a la duración del día y con distinta intensidad según la inclinación del Sol sobre el horizonte.
Cada seis meses la situación se invierte. Por tanto, si el eje de la Tierra no estuviese inclinado, el Sol estaría todo el año sobre el ecuador.

9- Busca información sobre los movimientos de la Luna. Explica las fases de la Luna, imaginando que estás dando clase a alumnos de segundo ciclo.
La Luna gira alrededor de la Tierra aproximadamente una vez al mes. Si la Tierra no girara en un día completo, sería muy fácil detectar el movimiento de la Luna en su órbita.

Si la Tierra no rotara, lo que veríamos sería la Luna cruzando la bóveda celeste durante dos semanas, y luego se iría y tardaría dos semanas ausente, durante las cuales la Luna sería visible en el lado opuesto del Globo.

Sin embargo, la Tierra completa un giro cada día, mientras que la Luna se mueve en su órbita también hacia el este. Así, cada día le toma a la Tierra alrededor de 50 minutos más para estar de frente con la Luna nuevamente (lo cual significa que nosotros podemos ver la Luna en el Cielo.) El giro de la Tierra y el movimiento orbital de la Luna se combinan, de tal suerte que la salida de la Luna se retrasa del orden de 50 minutos cada día.



















1. Luna nueva: Es la luna oscura. No se puede ver, solo puede verse cuando hay un eclipse total de Sol.
2. Luna Nueva Visible: también se la llama «Luna Creciente». Esta fase de la Luna se podrá ver en el cielo hacia el oeste, cuando se haya escondido el Sol.
Tiene forma de pequeña hoz o cuerno. Esta fase de la Luna es la que se utiliza para dar comienzo al primer día de cada mes lunar.
3. Cuarto Creciente: Sale por el este a las 12 del mediodía (hora astronómica), su cenit o punto mas alto que alcanza se produce a las 6 de la tarde y su ocaso cuando se esconde a las 12 de la media noche. La parte luminosa de la Luna durante esta fase tiene la forma de un círculo partido justo a la mitad (semi-círculo).
4. Luna Gibosa Creciente, después de la fase del Cuarto Creciente, la Luna va tomando progresivamente día tras día, una forma convexa por los dos lados en su parte luminosa, perdiendo ese lado recto que tenia en la fase anterior.
5. Luna Llena o Plenilunio, es cuando la concavidad de la parte luminosa de la Luna se logra completar en su totalidad hasta formar un círculo. La Luna Llena aparece justo en la mitad del mes lunar.
6. Luna Gibosa Menguante: después de la Luna llena la parte luminosa de la Luna empezará a menguar o hacerse más pequeña según pasan los días.
7. Cuarto Menguante: pasa lo mismo en que el cuarto menguante pero al revés o en el sentido contrario.
8. Luna Menguante: también se la llama Luna Vieja o Creciente Menguante. Es idéntica a la Luna Nueva Visible, pero en sentido opuesto. Sólo es posible verla de madrugada, hacia el este, antes de que salga el Sol. Tiene apariencia de pequeña hoz.

10-¿Por qué hay eclipses? ¿Qué tipos de eclipses existen? Representa y explica. ¿Por qué no hay dos eclipses todos los meses, uno de Luna cada Luna Llena, y otro de Sol cada Luna Nueva?
A medida que la Tierra viaja alrededor del sol y la luna alrededor de la tierra, los tres inevitablemente se alinean unas cuantas veces al año, por esta razón se suceden los eclipses. EL resultado de esta alineación, es el oscurecimiento del sol o la luna durante unos minutos.
Hay dos tipos de eclipses.
Eclipse solar: la tierra se ve oscurecida por la sombra de la luna. Existen tres tipos; eclipse total, anual o parcial.
Eclipse de luna: esta se ve oscurecida por la sombra de la Tierra. Los eclipses lunares pueden ser totales, parciales o penumbrales.

El movimiento de la tierra y el de la luna es sus respectivas orbitas es antihorario. Todos los meses no se da un eclipse de sol y otro de luna porque el plano de la órbita es de la luna alrededor de la tierra no coincide con el plano de la órbita de la tierra alrededor del sol.

Conclusión: Realiza un esquema o un mapa conceptual explicando las estaciones del año. ¿Coinciden tus observaciones y conclusiones, después de la práctica, con las respuestas que respondiste al inicio de la misma? Explica, tanto si la respuesta anterior es afirmativa o negativa.
Para explicar las causas de las estaciones del año nos vamos a acompañar de este esquema para dar una explicación basándonos en los conocimientos adquiridos tanto en la parte práctica como teórica de la información recogida.
Como ya vimos al hacer la representación práctica, el eje de la tierra se encuentra siempre inclinado hacia la misma dirección, por tanto los hemisferios son iluminados desigualmente por el sol según la época del año. Por esta razón, se producen las estaciones.


Como conclusión final, observamos que nuestros conocimientos relativos a este tema estaban equivocados, ya que no entendíamos como en el caso de las estaciones podían producirse sin que el eje de la tierra no cambie su inclinación.
La representación practica nos ha servido para reflexionar, ampliar los conocimientos y tener una perspectiva más amplia de como se producen todos los sucesos. También nos ayuda a entenderlo de forma dinámica para luego poder enseñarlo a nuestros alumnos en el aula.


SEGUNDA PARTE

1. Indica las características del campo magnético terrestre

• Tiene una rotación de 11’5º respecto al eje de rotación terrestre.
• Es dipolar.
• Su polaridad está invertida, es decir, el polo sur está cerca del norte geográfico y el polo norte está cerca del sur geográfico.
• Sin el campo geomagnético, la Tierra sería objeto de la radiación cósmica.
• Puede mostrarse que existe una migración de los polos.


2. ¿Cómo se puede saber en que época se ha formado un mineral de hierro? Justifica tu respuesta.

– Datación relativa: Fijamos una escala de “antes y después”, de tal modo que podemos ordenar temporalmente los sucesos acontecidos, aunque no podamos establecer la edad o duración de los mismos. Es un buen instrumento habitual de trabajo cotidiano en geología.
– Datación absoluta: Se calcula el número real de unidades de tiempo transcurrido desde un evento. Posee seguridad en sus determinaciones y se obtiene un número absoluto como indicación de tiempo.

3.- Enumera los principios de la teoría tectónica de placas.
La capa más externa de la Tierra, la litosfera, abarca la corteza y parte del manto.
La litosfera se divide en grandes sectores esféricos, las placas litosféricas, que limitan unas con otras mediante extensas líneas sísmicas o volcánicas.
Las placas se desplazan sobre el manto.
El material del manto asciende por convección y se incorpora al exterior por las dorsales — cordilleras submarinas, formada por el adelgazamiento de la corteza terrestre. Representan la formación de nueva corteza oceánica, formando nueva litosfera.
La litosfera oceánica se destruye en las fosas de zonas oceánicas, introduciéndose por debajo de otra placa hacia el manto (subducción) o cavalgando sobre otra placa (obducción).
La subducción de una placa origina un tirón gravitacional, que facilita el desplazamiento del resto de la placa.
El vulcanismo del interior de las placas, o de punto caliente, se debe al ascenso de material del manto proveniente de grandes profundidades.
En una zona de subducción el calor producido puede llegar a fundir la placa y crear una nueva dorsal que la separe del continente.

4. ¿QUÉ TIPO DE ENERGÍA CAUSA LA DINÁMICA INTERNA DEL
PLANETA?

La tierra en su interior posee energía interna y una energía térmica calorífica.
Esta energía procede del núcleo interno de la Tierra creado por la colisión de los meteoritos y la fundición de los materiales de hierro.

5-¿PUEDE AFECTAR LA DINÁMICA DEL NUCLEO A LA DINÁMICA LITOSFÉRICA?

En relación al efecto de la dinámica del núcleo sobre la dinámica litosférica, la respuesta tiene que ver con los mecanismos que determinan el movimiento de las placas. El mecanismo que determina el movimiento de las placas no es bien conocido y ninguno de los modelos propuestos hasta la fecha explica satisfactoriamente todos los aspectos de este movimiento, pero todos los modelos coinciden en que la fuerza motriz para que las placas se muevan se encuentra en la distribución desigual del calor del interior terrestre.

El origen de esta fuerza se localiza en el núcleo externo. El estado fluido del núcleo externo unido a su elevada conductividad térmica hace que el calor que se desprende fluya con gran facilidad hacia el manto. Como los materiales del manto no son buenos conductores, tienden a acumular el calor en la zona próxima al núcleo. De esta forma, los materiales del manto profundo se calientan y su densidad disminuye. El descenso de la densidad provoca el ascenso de estos materiales hacia la superficie. En la zona próxima a la litosfera se enfrían, haciéndose más densos, con lo que vuelven a descender hacia el interior del manto. A este movimiento se le denomina convección.

El modelo de las corrientes de convección considera que el manto es un fluido en el que se desarrollan corrientes de convección capaces de impulsar desde abajo las placas litosféricas, que flotarían sobre el fluido. El material caliente y menos denso del manto ascendería a las zonas superficiales de la litosfera. A medida que este material se enfría, vuelve a descender a las zonas profundas del manto, donde se calentaría de nuevo. Las zonas de ascenso de las corrientes de convección coincidirían con las dorsales, y las de descenso, con las zonas de subducción que servirían como una cinta transportadora de la placa. Actualmente se ha desestimado, al descubrirse que el manto no es tan fluido y es un material más bien sólido a la vez que plástico.

6. PANGEA: MECANISMOS IMPLIACADOS EN LA FRAGMENTACIÓN Y
POSTERIOR UNIÓN.
PAPEL DEL MANTO Y PLACAS LITOSFÉRICAS.

La dorsal está cada vez mejor definida y comienza la deriva (separación) de las dos masas continentales debido a la expansión del fondo oceánico. En esta etapa «de juventud» se origina un estrecho mar de márgenes paralelos, con la formación ocasional de evaporitas. En la actualidad, esta etapa se halla representada por el mar Rojo.
A esta etapa le sigue otra «de madurez». La litosfera oceánica así creada se integra en una placa y se enfría paulatinamente al separarse de la dorsal y desplazarse sobre el fondo del océano, que aumenta de tamaño a razón de varios centímetros al año y forma una amplia cuenca oceánica flanqueada por cortezas continentales. Los continentes se encuentran ya muy separados, y la sedimentación en los márgenes continentales es considerable. Esta es la etapa en la que se halla actualmente el océano Atlántico.

Con el paso del tiempo, este sistema de expansión se vuelve inestable, y una porción de la litosfera, ya fría y llena de sedimentos marginales, se hunde (subduce) en la astenosfera, formando una fosa oceánica asociada a un arco insular compuesto por islas volcánicas y próximo al continente, como ocurre en la costa pacífica de América del Sur.

7. Se sabe que el continente americano y europeo se están separando muy lentamente. ¿A qué se debe este hecho?

El continente Americano y Europeo se están desplazando muy lentamente por el movimiento de las placas tectónicas. La corteza y el manto superior (litosfera), están formados por placas que continuamente cambian su posición respecto a las otras.
El material del manto asciende por convención y se incorpora al exterior, representando la formación de nueva corteza oceánica y por tanto formando nueva litosfera.
La litosfera oceánica se destruye en las fosas de zonas oceánicas, introduciéndose por debajo de otra placa hacia el manto (subducción) o cabalgando sobre otra placa (obducción).La subducción de una placa origina un tirón gravitorial que facilita el desplazamiento del resto de la placa.
En una zona de subducción el calor que se produce puede llegar a fundir la placa y crear un nueva dorsal que la separe del continente.


8. Explica el ciclo de Wilson

EL ciclo de Wilson explica la evolución en el tiempo de las placas tectónicas y esté se compone de seis etapas:
1. Etapa de Rift Africano: ruptura de la corteza continental y formación de una fosa o valle tectónico.
2. Etapa de Mar Rojo: separación de los dos bloques de corteza continental y formación de una océano estrecho.
3. Etapa de océano Atlántico: el océano se abre, se produce la expansión y creación de corteza oceánica.
4. Etapa de océano Pacífico: la litosfera oceánica se rompe y subduce una placa bajo otra. Se crean los arcos de islas volcánicas.
5. Etapa de orógeno Andino: un continente llega a la zona de subducción y lo sedimentos marinos comprimidos entre éste y el arco volcánico crean un orógeno litoral.
6. Etapa del orógeno Himalayano: se produce la colisión continental y se forma el orógeno de sutura.
El ciclo de Wilson se puede dividir en dos partes; La etapa expansiva y la etapa comprensiva.
La etapa expansiva es la etapa de Rift y Mar Rojo, correspondientes con la fragmentación de Pangea según la teoría de Wegener.
La etapa comprensiva es la etapa del océano Pacífico y orógeno Himalayano, en las que se reconstruiría una nueva Pangea.

9. Si constantemente se está creando nuevo fondo oceánico, ¿por qué no aumenta la superficie de la Tierra?

Aunque se cree nuevo fondo oceánico la superficie de la tierra no aumenta debido a que la creación de nueva superficie debe ser compensada mediante la destrucción de la superficie antigua. Esto puede sucederse de dos formas, bien mediante la destrucción del material de la placa o mediante la deformación del mismo.

Si dos placas se alejan una de otra, esto significa que se acercan a otras placas que se encuentren en su camino, y si éstas no se alejan lo suficientemente rápido tienen que competir por la superficie queocupan.
En los extremos de dos placas (una continental y otra oceánica)¬ el extremo de la placa oceánica tiende a hundirse, porque es más pesada que la astenósfera, mientras que la placa continental flota por ser más ligera. En consecuencia, la placa oceánica se hunde bajo la continental y regresa al manto donde las altas temperaturas la funden.

10. Según la teoría de la tectónica de placas, ¿Cómo podrías explicar que las placas litosféricas en unos lugares se separen y en otros se choquen?
El desplazamiento de las placas litosféricas se deben a dos factores:

– Se separan: por las fuerzas convectivas del manto, que se crean debido al calor del interior terrestre, que tiende a eliminarse por la superficie del planeta.
El material caliente, asciende desde la base del manto, se desplaza horizontalmente y desciende nuevamente hasta enfriarse, en las zonas de subducción, provocando una circulación convectiva.


– Se chocan por: la fuerza de la gravedad, en las zonas de dorsal, ascienden magmas del interior y hacen que la placa recién formada quede a mayor altura. Este desnivel permite que la placa empuje desde la dorsal hacia la zona de subducción, donde la placa se hunde en el manto.


11. Indica los tipos de bordes de placa y sus características más relevantes.
• Bordes constructivos. Las dorsales oceánicas:
Los bordes constructivos de placa, son las dorsales oceánicas, y presentan las siguientes características:
– Son zonas de fractura, de miles de kilómetros de longitud, en las que el material caliente del manto sale a la superficie originando una intensa actividad volcánica fisural.

– El vulcanismo produce grandes volúmenes de basalto, que originan nueva corteza oceánica. Esta corteza queda adherida a la parte más superficial del manto formando una delgada litosfera.

– Las corrientes de convección divergentes producen esfuerzos distensivos, que tienden a separar los dos flancos de la fractura, por lo que esta tiende a permanecer abierta favoreciendo la continua salida del magma basáltico.

– La presión que realiza el magma desde el interior, levanta los dos bordes de la fractura, que forman el relieve de la dorsal. Entre ambos bordes queda la depresión ocupada por la fractura que recibe el nombre de Rift.

• Bordes Pasivos. Las fallas transformantes.
En este caso la extensión del fondo oceánico hace aparecer una zona de cizalla que recibe en nombre de falla transformante.
La principal característica de las fallas transformante es:
– Un movimiento de cizalla muy activo, que produce una fuerte sismicidad.

• Bordes destructivos. Las zonas de Subducción:
A medida que la litosfera oceánica se aleja de la dorsal donde se formó se va enfriando y se hace más densa.
Su grosor aumenta debido a que el manto sublitosférico se enfría y se va adhiriendo a ella. Finalmente, tiene suficiente densidad para hundirse en el manto.
La placa subducente siempre es oceánica, pero la placa cabalgante, que es la que permanece en la superficie, puede ser oceánica o continental. En ambos casos ocurren procesos similares:
– Se destruye litosfera oceánica.
– El empuje de la placa subducente origina una gran sismicidad.
– Se produce magmatismo por la fusión del basalto de la placa subducente.
– El engrosamiento de la placa cabalgante origina una cordillera volcánica o una alineación de islas volcánicas.
– Se produce metamorfismo por el incremento de la presión y temperatura.

• Bordes de Colisión. Los orógenos de colisión:
En una zona de colisión ocurren varios procesos geológicos:
– El grosor de la corteza continental se incrementa llegando a duplicarse, debido a la superposición de ambas placas.
– Los sedimentos acumulados entre las dos placas antes de su colisión quedan deformados, fracturados y apilados sobre la zona de sutura entre las dos placas, formando un relieve que recibe el nombre de erógeno de colisión.
-Se produce un ascenso isostático del orógeno por el empuje que realiza el manto sobre la litosfera engrosada.
– La compresión debida al choque y el rozamiento entre ambas placas producen metamorfismo y magmatismo.
– La colisión provoca en ambas placas grandes fracturas que causan una fuerte sismicidad.

12. ¿Qué efecto tiene la producción de corteza oceánica en las dorsales?
Las dorsales, son en realidad zonas donde se crea nueva corteza oceánica, de modo que esta es empujada hacia los lados por el nuevo material, de forma que el océano va aumentando su extensión.
A modo de conclusión, lo que genera la producción de corteza oceánica en las dorsales, es el aumento de la extensión del fondo oceánico

13. ¿A qué se deben las erupciones volcánicas?

Las erupciones volcánicas son explosiones o emanaciones de lava, ceniza y gases tóxicos desde el interior de la Tierra a través de los volcanes. Se producen cuando el magma del interior de la Tierra aumenta de temperatura haciendo expulsar la lava hirviendo hacia el exterior. La violencia de la erupción viene dada por la temperatura y acidez de la lava, por los gases emitidos, por el nivel de sílice de la lava (cuanto más sílice contenga, mayor será la explosión) y por el estado de la chimenea (si está obstruida, la explosión será más violenta).

14. ¿Qué otros fenómenos se deben a agentes geológicos que actúan en e interior de la Tierra?

Los fenómenos son, vulcanismo, terremotos, formación de continentes y océanos y las cadenas montañosas.

15. ¿Por qué se producen muchos terremotos en las zonas cercanas a la fosa oceánicas y en el borde de algunos continentes?

Esto es debido a la teoría de la tectónica de placas. Las principales zonas sísmicas del mundo coinciden con los contornos de las placas tectónicas y con la posición de los volcanes activos de la Tierra. Esto se debe al hecho de que la causa de los terremotos y de las erupciones volcánicas están fuertemente relacionadas con el proceso tectónico del Planeta.
También, las fosas marinas se forman en las zonas de subducción, lugares de la corteza terrestre donde dos placas litosféricas convergen, colisionan, y una de ellas (la de mayor densidad) subduce bajo la otra. Por lo tanto, como resultado se produce una gran depresión en el suelo submarino y se forman los terremotos.

16. ¿Por qué en las zonas próximas a las dorsales la capa de sedimentos es muy fina?

Se debe a la expansión del suelo oceánico, en las dorsales se forma nueva corteza oceánica y el movimiento gradual del fondo, alejándose de la dorsal. En los fondos oceánicos las placas se alejan y queda entre ellas un hueco que se llena con material proveniente del manto, roca fundida (magma), que puede fluir por encontrarse muy caliente. En cuanto llega a la superficie entra en contacto con el agua del fondo del mar, se enfría y solidifica, convirtiéndose en nueva corteza oceánica. Al continuar separándose las placas, esta nueva corteza oceánica es arrastrada hacia los lados de la cresta y deja lugar para que ascienda más material del manto. Los sedimentos acumulados en los fondos marinos tendrán menores espesores o no existirán cerca de las dorsales, donde aún no han tenido tiempo de acumularse, e irán aumentando de espesor a medida que nos alejemos de estas.

17. Explica como se puede formar una cordillera entre dos continentes, basándote en la teoría de las placas tectónicas.

Esto se puede ver en la cordillera de los Alpes. Las placas tectónicas del continente africano y europeo colisionaron y elevaron el fondo del mar, formando así una cordillera.

Esto se debe a que la fricción de las placas produce la fusión de los materiales situados por encima de la placa que subduce, formando magmas. Algunos magmas alcanzarán la superficie, produciendo actividad volcánica

El continuo empuje de las dos placas comprime todos estos materiales haciendo que el espesor de la litosfera aumente tanto en temperatura como en profundidad, de este modo las raíces de la cordillera quedan sumergidas en la astenósfera. La astenósfera provoca el empuje de la cordillera hacia arriba.

18. ¿A qué se debe la actividad del cinturón de fuego del pacifico? ¿Qué es lo que sucede en esa zona? Explica el origen de los abundantes terremotos que se producen en este lugar.

Está situado en las costas del océano Pacífico y se caracteriza por concentrar algunas de las zonas de subducción más importantes del mundo, lo que ocasiona una intensa actividad sísmica y volcánica en las zonas que abarca.

Esta actividad se debe a que el océano pacifico se encuentra sobre varias placas tectónicas que están en permanente fricción y acumulan tensión provocando terremotos en los países que se encuentran en el cinturón.
Además es una zona que concentra actividad volcánica constante.

El Océano Pacífico tiene una dorsal oceánica y está rodeado por zona de subducción. La velocidad a la que se extiende la dorsal es muy rápida. Por eso las zonas de subducción tienen que destruir mucha corteza y hay tantos terremotos y volcanes que rodean el borde del Océano Pacífico.

El Cinturón de Fuego es el resultado directo de la tectónica de placas, el movimiento y la colisión de las placas de la corteza terrestre.

19. Darwin descubrió fósiles marinos en la cordillera de los Andes a gran altitud. Da una explicación a este fenómeno.

Los fósiles marinos en dichas alturas se pueden justificar dado que antes de que se produjese la colisión entre dos placas lo que ahora es una cordillera pertenecía al fondo del océano. Pero al producirse la colisión entre dos placas se elevó el fondo haciendo que se formasen los Andes. De esta manera lo que estuvo sumergido bajo el océano pasó a formar la cumbre de las cordilleras.

20. Describe el ciclo de las rocas.

Los sedimentos se transforman en rocas y estas son de nuevo convertidas en sedimentos por agentes geológicos.
Este proceso se da:

En la superficie terrestre, donde tiene lugar la meteorización de las rocas y su transformación en sedimentos.
Se debe a tres procesos de:

– Meteorización: consiste en la fragmentación de las rocas y alteración química de sus minerales produciendo detrito o clastos sueltos.

– Erosión y transporte: consiste en el traslado de materiales por los agentes geológicos, dando como resultado un sedimento con madurez textual y mineralógica creciente.

– Sedimentación: se basa en la acumulación de los sedimentos en capas superpuestas, dando como resultado la formación de estratos y hundimiento hacia el interior de la corteza.

En el interior de la corteza terrestre, donde los sedimentos se transforman en rocas ya que los materiales se encuentran sometidos a altas presiones y temperaturas.
Se debe a tres procesos:

– Diagénesis: consiste en cambios que se producen en la textura y minerales de las rocas dando como resultado rocas sedimentarias.

– Metamorfismo: se basa en el cambio que se producen en la textura y minerales de las rocas sin que se produzca fusión, dando como resultado rocas metamórficas.

– Magmatismo: se trata de la fusión de las rocas y formación de magmas dando como resultado rocas magmáticas.

20. Describe el ciclo de las rocas
El ciclo puede comenzar con las rocas preexistentes, ya sean sedimentarias , igneas o metamóficas, que se encuentran en contacto con la atmófera terrestre. Los agentes geológicos externos, como la lluvia o el viento, desmenuzan y disgregan las rocas de la superficie convirtiéndolas en sedimentos que son trasportados a zonas más bajas, debidas a la acción de la gravedad y se depositan en las cuencas sedimentarias convirtiéndose en rocas sedimentarias (Diagénesis: transformación de los sedimentos en rocas sedimetarias, debido a la presión y la temperatura, que producen compactación y cementación de los componentes de los sedimentos). Estas rocas se encuentran sometidas a grandes presiones y temperaturas que sin llegar a fundirse, dan lugar a las rocas metamórficas. La fusión de estas rocas, en el interior de la corteza terrestre, forman un magma que origina las rocas magmáticas (ígneas o volcánicas), que pueden salir al exterior de la corteza terrestre, donde se inicia de nuevo el ciclo.
21. ¿Cómo es posible que las rocas metamórficas y plutónicas, formadas ambas a gran profundidad, aparezcan en la superficie de la Tierra?
Debido a los movimientos tectónicos (movimientos de la corteza, como pueden ser las fallas) sube hacia la superficie magma cristalizado en el interior. De esta forma es posible encontrar restos de rocas metamórficas y plutónicas en la superficie de la tierra.
22. ¿Qué cambios pueden experimentar las rocas durante la metamorfosis?
Los ambientes con calor y presión suficientes para causar metamorfosis, es decir cambios, se encuentran frecuentemente donde las placas tectónicas se están uniendo. Las placas al chocar entre sí trituran las rocas que son calentadas a grandes profundidades, pudiendo así ser alteradas.

Cuando una roca sufre metamorfosis, sus cristales minerales cambian. Usualmente, el mismo ingrediente químico se usa para formar nuevos cristales durante el metamorfismo.
Cuando las condiciones de calor y presión cambian, las rocas se convierten en rocas metamórficas. Las rocas ígneas y sedimentarias pueden rehacerse, y convertirse en rocas metamórficas. Hasta las rocas metamórficas pueden sufrir metamorfosis y convertirse en otro tipo de roca metamórfica.
23. ¿Puede un granito transformarse en otra roca?
Cuando las rocas se ven sometidas a una presión y calor intensos, dentro de sus masas pueden formarse nuevos cristales que las transforman en otro tipo de roca llamadas metamórficas, así por ejemplo el granito se puede convertir en otra roca llamada gneis.

24. ¿CÓMO ACTÚAN LOS AGENTES GEOLÓGICOS EXTERNOS?

Estos son básicamente:
El viento: Responsable, no tanto de la erosión, pero si del trasporte de materiales. Estos, entre otras cosas, al ser arrastrados, golpean la superficie de otras formaciones, desgastándolas.
El agua: La erosión marina es responsable de la formación de playas y acantilados. Formación de cavernas, por el agua subterránea, erosionando rocas calizas. La erosión fluvial se produce por los torrentes y ríos. Los glaciares, arrastran materiales de un sitio a otro, y desgastan el terreno a su paso.
El sol: Causante en gran medida de la meteorización, es decir, la quiebra de las rocas, debido a grandes oscilaciones de temperatura, como sucede en los desiertos.
El tiempo: Mientras que los agentes geológicos internos, actúan y modifican la corteza terrestre, rápidamente, como los terremotos, la acción de estos agentes es más lenta, y espaciada en el tiempo.
La acción del hombre: Tala de árboles, canales entres mares, túneles en montañas….



25. ¿QUÉ ES LA METEORIZACIÓN? HAZ UN ESQUEMA DE LOS TIPOS Y SUBTIPOS DE METEORIZACIÓN

La meteorización es la desintegración, descomposición y disgregación de una roca en la superficie terrestre o próxima a ella como consecuencia de su exposición a los agentes atmosféricos y físico-químicos, con la participación de agentes biológicos. Las rocas pasan a ser material suelto, formando parte del suelo.

Física: no hay cambio minerológico.
• Gelivación: congelación: Agua entre las grietas, se congela.
• Bioclasticidad: raíces de los arboles entre rocas.
• Termoclasticidad: Bruscos cambios de temperatura entre el día y la noche.
• Lajación
• Haloclasticidad: es la rotura de las rocas por la acción de la sal

Química: si se producen cambios en los minerales, o en la composición química del material.
• Oxidación: Acción del oxígeno del aire.
• Disolución: en la superficie de la roca, disgregación mecánica.
• Hidratación: Por la que el agua es incorporada a la estructura de algunos minerales aumentando de volumen
• Hidrólisis: Es la rotura en la estructura de algunos minerales por la acción de los iones de H+ y OH- de agua.

26. ¿CUÁL ES LA CONSECUENCIA DE LA METEORIZACIÓN?
•Modificación de la geometría de las formas rocosas:
o Formas esferoidales.
o Lajas a partir de planos de estratificación o esquistosidad.
o Lapiaz en rocas solubles (sólo en rocas calcareas).
o Bloques geométricos a partir de diaclasas en basltos.
• Formación de regolitos o alteritas o cubierta discontínua sobre la roca formada por fragmentos de roca y minerales, 2 orígenes:
o Inalterados: heredados de la roca madre (cuarzo).
o Neoformados: procedentes de la alteración de minerales preexistentes (arcillas proceden de feldespatos y micas).
o Puesta de iones en solución: importante en el mantenimiento y en el equilibrio de los suelos y los ecosistemas acuáticos, también en la formación de rocas sedimentarias.

27. ¿En qué zonas climáticas será más frecuente la meteorización? Razona tu respuesta.

El clima juega un papel muy importante no sólo en la tasa y tipo de meteorización, sino también en la superficie de roca alterada. Sin embargo, además de la precipitación, otros factores tales como intensidad de la lluvia, infiltración, tasa de evaporación y acidez de la lluvia influyen en el grado y tipo de meteorización.

Además de estos factores, la temperatura y la vegetación condicionan la meteorización de las rocas. Un aumento de temperatura eleva la velocidad de las reacciones químicas, es decir, favorece la meteorización química; asimismo, las variaciones de temperatura influyen en la meteorización mecánica a través de la acción del hielo o de la precipitación de sales. La vegetación es otro factor a considerar, puesto que contribuye a la fragmentación de las rocas a través de la acción de las raíces de las plantas y en la meteorización química a través de procesos biológicos que influyen en el balance de oxígeno, di óxido de carbono y de algunos ácidos que intervienen en las reacciones químicas.

En zonas con temperaturas y precipitaciones altas predomina la meteorización química; por el contrario, en zonas con temperaturas bajas y escasa precipitación la fragmentación mecánica domina sobre la descomposición de las rocas. La interrelación de los factores climáticos con la meteorización se muestra en la figura 4. Al igual que en el ejemplo anterior, observamos cómo la mayor tasa de meteorización química se localiza en zonas ecuatoriales, con temperaturas altas y un elevado índice de precipitación y vegetación. Por el contrario, en las zonas desérticas (latitudes medias) y frías (latitudes altas), se registran las tasas más pequeñas de meteorizacíón química.

28. ¿Qué acciones geológicas realizan los seres vivos?

La acción geológica de los seres vivos puede ser constructora o destructora.

Acción destructora de los seres vivos

La influencia constructora que los seres vivos ejercen sobre el relieve puede ser de tipo mecánico o químico:

– La acción mecánica de los seres vivos la realizan las raíces de las plantas, que actúan como cuñas, agrandando las grietas de las rocas, pudiendo llegar a romperlas. También los animales excavadores y subterráneos (ratones, topos, lombrices, etc.) airean el terreno y remueven la roca. El ser humano es, de todos los seres vivos, el mayor agente causante de destrucción de las rocas, al utilizarlas para construir carreteras, presas, viviendas, etcétera.

– La acción química, más intensa que la anterior, la realizan principalmente algunos organismos (bacterias, líquenes y hongos) que producen sustancias que, además de descomponer la
materia orgánica muerta, atacan químicamente las rocas.

Así mismo, es de destacar la acción geológica que ejercen los seres vivos al respirar (expulsión de dióxido de carbono) y al liberar al medio restos orgánicos (excreciones, restos de animales y plantas…) que contribuye a la transformación de la material mineral del sustrato.

Acción constructora de los seres vivos

Los seres vivos forman rocas sedimentarias orgánicas: la acumulación de restos de origen vegetal origina carbón, y la acumulación de restos de microorganismos, petróleo.
La acumulación de conchas, caparazones y esqueletos de organismos marinos también da lugar a la formación de grandes masas de rocas silíceas y calcáreas en los fondos oceánicos.
La acción constructora de ciertos organismos, como los corales y las madréporas, origina en el mar arrecifes, que consistes en grandes formaciones de carbonato cálcico depositadas por animales durante miles de años. Estos organismos viven en aguas bien iluminadas, cálidas, agitadas y poco profundas.
Los arrecifes pueden ser costeros, cercanos a la costa, dejando entre ambos una estrecha laguna, de barrera, situados más lejos de la costa y paralelos a ella, y atolones, a gran distancia de las costas, con forma de anillo con una laguna en el centro.
Los arrecifes se encuentran entre los ecosistemas más productivos y mantienen una gran diversidad de formas de vida.


29. ¿Qué acciones geológicas puede realizar el agua en la superficie terrestre?

El agua es el principal agente geológico a nivel del planeta; determina el paisaje de amplias regiones, en especial de las zonas de clima templado-húmedo. También es un factor importante en las zonas tropicales con lluvias más o menos abundantes. Mediante la erosión y el transporte modifican el suelo:

– Erosión
Erosiona físicamente produciendo un gran desgaste de los materiales que acaban más o menos redondeados. Además, realiza una intensa meteorización química que altera la composición química de las rocas con procesos como hidratación, deshidratación, disolución, oxidación, etc.

– Transporte
En relación con el transporte, lo primero a destacar es la capacidad tan enorme para arrastrar materiales que tiene el agua. Además de los mecanismos de suspensión, saltación y reptación, ya vistos para el aire, puede transportar por disolución aquellos compuestos solubles como, por ejemplo, las sales. La característica diferencial es la superior energía que hace que el tamaño de las partículas sea para cada momento superior en el caso del agua comparándola con el viento.


30. Una roca ha sufrido una meteorización mecánica. ¿Ello favorece o dificulta la posterior meteorización química de la roca? Razona tu respuesta.
Porque incrementa la relación masa, superficie de las rocas. Es decir, cuanto más pequeños son los fragmentos de roca, mayor superficie hay de tierra expuesta a los efectos de la meteorización química.
La meteorización física hace que los elementos más grandes se simplifiquen y puede facilitar la meteorización química.
31. ¿Qué tipo de meteorización se está produciendo en la Luna? Razónalo.
Solo puede existir una meteorización física o mecánica en la luna porque las otras no se pueden dar en la Luna y no puede haber agua, la biológica tampoco puede ocurrir porque no hay seres vivos y la química porque no hay agua ni aire.
32. Compara los procesos de meteorización mecánica en las altas montañas y en los desiertos.
¿Qué agente es el responsable de la meteorización en cada caso? ¿Qué efectos producen?
En los desiertos se produce sobre todo una meteorización mecánica, debido a los cambios bruscos y extremos de temperatura debido a la ausencia de humedad y erosión, debido a las partículas que arrastra el viento.
En la montaña se produce una meteorización mecánica con la diferencia de que existe el agua, que al cambiar al estado sólido aumenta el volumen y va resquebrajando las rocas.
La diferencia fundamental, es que el desierto posee un ambiente más seco, y la montaña más húmeda.

33. ¿Cuáles son las consecuencias de la meteorización en la formación del suelo?

la meteorización se produce cuando la roca es fragmentada físicamente (desintegrada) y/o químicamente (descompuesta). La meteorización mecánica o física rompe las rocas en fragmentos menores sin alterar su composición, mientras que la meteorización química modifica la mineralogía de la roca

Saberse los tipos de meteorización.

34. Indica los horizontes de un suelo y las características más relevantes de cada uno de ellos.


Se denomina horizontes del suelo a una serie de niveles horizontales que se desarrollan en el interior del mismo y que presentan diferentes caracteres de composición, textura, adherencia, etc. El perfil del suelo es la ordenación vertical de todos estos horizontes.
Clásicamente, se distingue en los suelos completos o evolucionados tres horizontes fundamentales que desde la superficie hacia abajo son:

• Horizonte 0, «Capa superficial del horizonte A»
• Horizonte A, o zona de lavado vertical: Es el más superficial y en él enraíza la vegetación herbácea. Su color es generalmente oscuro por la abundancia de materia orgánica descompuesta o humus elaborado, determinando el paso del agua arrastrándola hacia abajo, de fragmentos de tamaño fino y de compuestos solubles.
• Horizonte B o zona de precipitación: Carece prácticamente de humus, por lo que su color es más claro, en él se depositan los materiales arrastrados desde arriba, principalmente, materiales arcillosos, óxidos e hidróxidos metálicos, carbonatos, etc., situándose en este nivel los encostramientos calcáreos áridos y las corazas lateríticas tropicales
• Horizonte C o subsuelo: Está constituido por la parte más alta del material rocoso in situ, sobre el que se apoya el suelo, más o menos fragmentado por la alteración mecánica y la química (la alteración química es casi inexistente ya que en las primeras etapas de formación de un suelo no suele existir colonización orgánica), pero en él aún puede reconocerse las características originales del mismo.
• Horizonte D u horizonte R o material rocoso: es el material rocoso subyacente que no ha sufrido ninguna alteración química o física significativa. Algunos distinguen entre D, cuando el suelo es autóctono y el horizonte representa a la roca madre, y R, cuando el suelo es alóctono y la roca representa sólo una base física sin una relación especial con la composición mineral del suelo que tiene encima.

Los caracteres, textura y estructura de los horizontes pueden variar ampliamente, pudiendo llegar de un horizonte A de centímetros a metros.


35. haz un esquema con los tres agentes erosivos principales y las formas de erosión provocada por cada uno de ellos.






36. ¿Qué procesos son los responsables de la formación del cañón del río Lobos? ¿Qué efectos ha causado la erosión fluvial en el paisaje de esa zona?

Es fruto de una doble erosión, la debida al desgaste del propio río Lobos y la debida a la disolución de la roca por el agua.
La erosión fluvial ha causado un paisaje en forma de V con laderas muy inclinadas en el tramo alto del río. En el tramo medio, el fondo es plano, las laderas tienen menos inclinación, el río ocupa poco, es decir, que va por una determinada zona.

37. ¿Qué otros agentes han influido en el modelado del cañón?

La vegetación protege al ecosistema, la fauna, el ecosistema acuático: modelan un paisaje caracterizado por los cortados verticales con escasa vegetación.
La disgregación de la roca caliza ha dado lugar a los relieves típicos de este paisaje kárstico. En el interior de la masa caliza se han originado un laberinto de cuevas a distintos niveles, algunas de ellas comunicadas por profundas simas.

38. ¿Dónde tiene mayor poder de erosión un río: en un curso alto, en el medio o en el bajo? ¿Por qué?

La erosión predomina en el curso alto del rio porque la inclinación y la energía del río es mayor. La erosión depende de la naturaleza del material que forma el cauce y del material que arrastra el agua

En el curso alto del rio predomina la erosión mecánica o abrasión provocada por los materiales que arrastra. Tiene forma de V
En el curso medio domina el transporte, mientras que la erosión mecánica sigue activa pero empieza la erosión química o corrosión. Forma de artesa (fondo plano, y las paredes con ligera inclinación)
En el curso bajo predomina la sedimentación de los materiales, se reduce mucho la acción mecánica y solo influye la erosión química. Forma de bandeja (plano y casi sin laderas)

39. ¿A qué se debe el transporte de materiales en el mar?
Dentro del mar el transporte es debido a mareas, oleaje, corrientes de densidad, etc. Estos transportan mar adentro los materiales más finos, y dejan en la costa la arena, que será transportada a su vez por las corrientes litorales hasta las zonas más resguardadas.


40. Haz un dibujo en el que se muestre cómo cambiaría la estructura de una roca sometida a contrastes de temperatura.

A altas temperaturas la roca se dilata (más en la zona exterior), y cuando la temperatura se reduce, la roca se contrae, formando grietas.









41. Explica los diferentes tipos de transporte fluvial.


Sin tocar el fondo
Suspensión: transporta tamaños menores de 0,01mm. Para tamaños superiores depende de la velocidad del río (limos y arcillas).
Disolución: transporta las sales y materiales de alteración solubles.
En contacto con el fondo
Saltación: las partículas rebotan en el suelo, se elevan una cierta distancia y de nuevo caen repitiendo el ciclo. Transporta el tamaño de la arena. Forma ripples de fondo (pequeñas ondulaciones).
Arrastre: Se transportan los tamaños mayores.
Se denomina carga de fondo a la cantidad de sedimentos que el río transporta en saltación o arrastre.

42. Los materiales trasportados por los ríos son redondeados mientras que los transportados por un glaciar son angulosos con aristas. ¿Podrías explicar a qué se debe esta diferencia?

Vistos desde lejos los glaciares parecen enormes masas inmóviles de hielo. Sin embargo, este hielo se desplaza lenta pero implacablemente hacia zonas más bajas.
Los materiales transportados por el glaciar se van depositando en el suelo. La falta de selección por tamaños de los productos depositados por los glaciares es una consecuencia directa de su transporte por el hielo y contrasta con la selección por tamaños que se produce cuando el transporte se realiza por el agua.
En el caso de los glaciares la forma de trasportar los materiales surge como consecuencia del arranque, la abrasión y arrastre mientras que como ya sabemos, en el trasporte fluvial, cuando surge en contacto con el fondo puede ser por rodadura o saltación.
Esta es la causa directa de la forma que presentan los materiales trasportados por los diferentes agentes, el hielo y el agua. Por un lado el hielo arrastra los materiales, lo que produce que se rasguen, corten,… dando lugar a estas formas angulosas mientras que por otro lado en un trasporte fluido el material se va desgastando de una forma homogénea a través de la rodadura.
43. ¿Cómo los factores siguientes: pendiente, vegetación, lluvia, condicionan la acción erosiva de las aguas salvajes?
Las aguas salvajes son aguas superficiales carentes de cauce y caudal fijos. Corresponden por tanto a fenómenos episódicos de precipitaciones más o menos intensas o fenómenos de deshielo. A lo largo de su recorrido erosionan y transportan materiales.
La actividad erosiva de estas aguas depende los siguientes factores:
• La pendiente del terreno: La velocidad del agua es mayor cuanto mayor es la pendiente Por lo tanto un aumento de pendiente favorece el proceso erosivo ya que la corriente de agua dispone de más fuerza para arrastrar los materiales.
• La presencia o ausencia de vegetación: La vegetación retiene el agua, disminuye su velocidad y mantiene “protegido” al suelo. Los terrenos sin vegetación se erosionan fácilmente, es decir, el aumento de vegetación disminuye la erosión.
• Las aguas salvajes aparecen en climas donde las precipitaciones son escasas, pero que cuando se producen, son torrenciales. Debido a la escasez de precipitaciones, la vegetación es poco abundante. Las plantas que son capaces de prosperar en estos lugares tienen un ciclo de vida corto. Son hierbas, de crecimiento rápido, que desarrollan después de la lluvia y, posteriormente, mueren en un periodo de unas semanas. No aparecen árboles.
44. ¿Qué tipo de vegetación podría evitar mejor los desplazamientos?
Una vegetación adecuada para evitar el desplazamiento sería aquella formada por un gran número de árboles para frenar el avance erosivo, pero también hay que tener en cuenta otro factor, que el lugar donde aparezca esta vegetación no tenga pendiente.
Una depresión podría ser una zona adecuada, ya que abunda una gran variedad de árboles y a su vez no presentan gran desnivel del terreno.


45. ¿Cuáles son los procesos de diagénesis?

La diagénesis es la transformación de los sedimentos en rocas sedimentarias debido a la presión y a la temperatura, las cuales provocan compactación y cementación de los componentes del sedimento.

46. Razona la validez de:

Los suelos se mantienen sin cambios una vez formados.

Es falsa, ya que los suelos están en contínuo cambio, apareciendo con los años más horizontes, teniendo como base la roca madre sin alteraciones, fragmentos meteorizados de la roca madre, precipitación de sustancias lavadas del horizonte más
elevado y el horizonte rico en sustancias, con hojas, sales, residuos,… los cuales se descomponen. Estas sustancias van apareciendo en el suelo y desapareciendo con el paso del tiempo por su absorción, por la erosión,…influyendo también el tipo de vegetación que hay.


La meteorización siempre cambia la naturaleza de las sustancias.

Es falso, sólo en el caso de la meteorización química, ya que se forman nuevos minerales y desaparecen otros. Puede ser por disolución, por hidratación, oxidación, reducción, hidrólisis, carbonatación y por los seres vivos.

Los suelos no dependen de la vegetación.

Falso, ya que en función de la vegetación que haya habrá más o menos sales minerales, alimentos,… en el suelo; por ejemplo, en el Amazonas, el suelo es muy pobre en alimentos debido a la gran cantidad de vegetación. Además otra función que realiza la vegetación es la de sujetar el suelo, impidiendo desprendimientos y movimientos en épocas de lluvias,…

47. ¿Qué acción erosiva realiza el ser humano?

El ser humano es un agente geológico que ejerce una acción erosiva muy elevada. El desarrollo tecnológico, el consumo y la expansión han llevado al consumo excesivo de fuentes de energía, acabando con estos recursos, con las minas, con montañas, con vegetación, especies animales, modificando el curso de ríos, del agua, generando lluvia ácida, efecto invernadero, desertificación… También contaminamos acuíferos, y a su vez suelos, ríos y mares. Talamos bosques, acumulamos agua en pantanos, modificamos el clima, la atmósfera y los agentes geológicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *