Agua y Biodiversidad: Un Recurso Vital
Distribución del Agua en el Planeta
- Océanos: 97,2%
- Agua dulce: 2,8%
- Polos y glaciares: 2,1%
- Subterránea: 0,6%
- Superficial: 0,1%
- Ríos y lagos: 0,02%
- Atmósfera (humedad): 0,001%
Necesidad de Agua para los Seres Vivos
- Componente del organismo: 70%
- Disolvente
- Regulación de la temperatura
- Regulación de la tensión sanguínea
- Transporte de sustancias
El Ciclo del Agua
- Evaporación: La radiación solar calienta el agua de los océanos, transformándola en vapor que asciende a la atmósfera.
- Condensación y precipitación: El vapor de agua se enfría, formando nubes que liberan agua a la superficie terrestre en forma de lluvia o nieve.
- Escorrentía superficial: Parte del agua de lluvia fluye por la superficie, creando ríos y arroyos que desembocan en lagos o el mar.
- Infiltración: Parte del agua precipitada se filtra a través del suelo, ocupando poros y oquedades, y se incorpora a las aguas subterráneas.
- Evapotranspiración: El agua del suelo se evapora y la transpiración de las plantas añade vapor de agua al aire.
- Escorrentía subterránea: El agua subterránea circula a través de los poros y grietas del subsuelo.
Usos del Agua
- Usos consuntivos: Consumen el agua (beber, regar, uso doméstico).
- Usos no consuntivos: No consumen el agua.
Impactos del Consumo del Agua
- Contaminación:
- Urbanas: Residuos domésticos y comerciales.
- Industrias: Productos químicos.
- Agricultura y ganadería: Abonos y excrementos.
- Eutrofización y salinización: Incremento de sales minerales en el agua debido a vertidos de abonos y detergentes, provocando la proliferación de algas, agotamiento del oxígeno y mortandad masiva. La marea roja es causada por algas venenosas. La salinización es la entrada de agua marina en acuíferos costeros.
- Sobreexplotación: Utilización del agua a un ritmo superior al de su recarga.
Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR)
Las aguas residuales son recogidas por la red de alcantarillado y tratadas en una EDAR antes de ser devueltas al medio natural.
Consumo Sostenible del Agua
Es crucial aplicar medidas para evitar la contaminación y el agotamiento del agua, asegurando su disponibilidad para las futuras generaciones.
Medidas para Incrementar la Disponibilidad de Agua
- Desaladoras
- Embalses
- Trasvases
- Medidas de ahorro (mantenimiento de instalaciones, campañas de concienciación, medidas de riego)
Calidad del Agua
Indicadores
- Físicos (organolépticos): Olor, sabor, color, transparencia.
- Químicos: Oxígeno disuelto, pH, dureza, DBO (demanda biológica de oxígeno).
- Biológicos: Especies indicadoras.
Impacto en la Calidad de Nuestras Aguas
La contaminación es cualquier cambio indeseable en las características del agua, aire, suelo o alimentos, que afecta negativamente a la salud y supervivencia de los seres vivos.
Orígenes de la Contaminación
- Urbano: Aguas residuales de viviendas y servicios con residuos fecales y productos químicos.
- Industrial: Residuos contaminantes como mercurio, metales pesados, sustancias orgánicas y cambios de pH. La contaminación térmica también es un problema.
- Agrícola: Fertilizantes y plaguicidas arrastrados por la lluvia o el riego, y acumulación de excrementos animales.
Pérdida de Biodiversidad: Causas y Consecuencias
Causas de la Pérdida de Biodiversidad
- Crecimiento de la población humana y consumo excesivo de recursos.
- Deforestación y cambio de uso del suelo.
- Contaminación de aguas dulces y hábitats marinos.
- Pesca intensiva y caza furtiva.
- Introducción de especies no nativas.
- Cambio climático.
¿Por Qué es Preocupante la Pérdida de Biodiversidad?
- Valor ecológico: Cada especie tiene una función en el ecosistema.
- Valor farmacológico: Muchas medicinas se derivan de organismos vivos.
- Valor alimentario: Gran parte de nuestros alimentos provienen de especies silvestres.
- Valor comercial y recreativo: El ecoturismo es una fuente importante de ingresos.
- Valor científico: El estudio de especies silvestres y ecosistemas es crucial para entender el planeta.
Huella Ecológica
¿Cómo se Calcula la Huella Ecológica?
- Territorio agrícola y de pastoreo para producir alimentos.
- Espacio marítimo para producir alimentos marinos.
- Bosques para producir madera y papel.
- Superficie de bosque para absorber el CO2 emitido.
- Superficie utilizada para viviendas, servicios, industrias, etc.
Definición de Huella Ecológica
Es el impacto que cada ser humano provoca sobre el planeta, incluyendo alimentos, energía, terreno y contaminación. La huella ecológica de un individuo del primer mundo es mayor que la de uno en un país en desarrollo.
Desertización y Desertificación
Deforestación > Agotamiento del suelo > Sobreexplotación de cultivos > Sobrepastoreo > Agotamiento de minerales > Degradación del territorio > Erosión > Desierto.
Contaminación del Aire
- Mayor CO2 > Efecto invernadero > Calentamiento global > Cambio climático.
- Mayor Cloro Fluoro Carbonados > Destrucción de la capa de ozono (estratosfera).
- Mayor óxido de azufre y nitrógeno > Ácidos azufre y nitrógeno > Lluvia ácida.