El aparato circulatorio humano: corazón, vasos sanguíneos y sangre

El aparato circulatorio

Partes del aparato circulatorio:

  1. Corazón:
    • Órgano musculoso.
    • Bombea e impulsa la sangre para que circule a presión por los vasos sanguíneos.
  2. Vasos sanguíneos:
    • Arterias.
    • Venas.
    • Capilares.

    Es un circuito de tuberías por dónde circula la sangre.

  3. Sangre:
    • Tejido líquido que transporta nutrientes y oxígeno.
    • Participa en la defensa frente a infecciones.
    • Transporta hormonas.
    • Regula la temperatura.
    • Está compuesta de plasma y otras células sanguíneas: Hematíes o glóbulos rojos; leucocitos o glóbulos blancos; plaquetas o trombocitos.

Diferencia entre vasos sanguíneos:

  1. Arterias:
    • Vasos por donde viaja la sangre desde el corazón hasta los diferentes órganos.
    • Sus paredes son gruesas y elásticas.
    • Se ramifican en vasos más pequeños llamados arteriolas.
  2. Venas:
    • Vasos por donde la sangre regresa de los órganos al corazón.
    • Paredes delgadas y poco elásticas.
    • Se ramifican en vasos más pequeños llamados vénulas.
  3. Capilares:
    • Redes finísimas que comunican las arteriolas y las vénulas.
    • Son de paredes delgadas para intercambiar los nutrientes y productos de desecho entre el plasma y el líquido intersticial; o el intercambio del O2 y CO2 entre el plasma sanguíneo y los alveolos pulmonares.

Componentes de la sangre y sus funciones:

  1. Plasma sanguíneo:
    • Disolución acuosa y 55% de vol. sanguíneo.
    • Contiene proteína, grasa, sales e iones.
  2. Células de la sangre:
    • Leucocitos: Eosinófilos (su nº aumenta cuándo hay alergia); basófilos; linfocitos (T, B y células asesinas naturales); neutrófilos; monocitos.
      • Son células con núcleo y actúan como sistema de defensa frente a infecciones.
      • Su nº aumenta frente a una infección o en caso de leucemia.
    • Plaquetas:
      • Fragmentos celulares sin núcleo.
      • Participan en la coagulación de la sangre.
    • Eritrocitos:
      • Célula sin núcleo que contiene hemoglobina (proteína que posee hierro).
      • Transporta oxígeno y elimina dióxido de carbono.

Ciclo cardíaco:

Conjunto de movimientos rítmicos que se producen en el corazón con cada latido, que alternan fases de sístole con otras seguidas de diástole.

  1. Diástole:
    • Las aurículas se relajan y se llenan de sangre de las venas cavas y de las venas pulmonares.
    • Se cierran las válvulas sigmoideas al mismo tiempo.
  2. Sístole auricular: El marcapasos envía impulsos eléctricos, se abre la válvula mitral y la tricúspide y la sangre pasa de las aurículas a los ventrículos.
  3. Sístole ventricular: El impulso eléctrico activa el módulo de la aurícula ventricular, se propaga por el fascículo de His y provoca la contracción de los ventrículos. Se cierra la válvula mitral y la tricúspide. La sangre sale por las arterias. La sangre del ventrículo derecho pasa a la arteria pulmonar y la del izquierdo sale por la vena aorta.

Doble circulación:

  1. Circulación menor o pulmonar.

    Lleva sangre desoxigenada del corazón a los pulmones y devuelve la sangre oxigenada desde los pulmones al corazón.

    • La sangre desoxigenada pasa de la aurícula derecha al ventrículo derecho, por medio de la válvula tricúspide; del ventrículo derecho va a la arteria pulmonar que se ramifica hacia cada pulmón. En los alveolos se realiza el intercambio de gases: se capta el O2 y se desperdicia el CO2.
    • La sangre oxigenada pasa a las venas pulmonares y va al corazón, a la aurícula izquierda.
  2. Circulación mayor, general o sistemática:

    Transporta sangre oxigenada desde el corazón hasta los tejidos corporales y devuelve la sangre desoxigenada desde los tejidos al corazón.

    La sangre oxigenada de los pulmones llega a la aurícula izquierda por las venas pulmonares, pasa al ventrículo izquierdo, se contrae, la sangre va a la arteria aorta y se reparte por todo el cuerpo, vuelve al corazón por las venas: cava ascendente y cava descendente.

Hábitos saludables:

  1. Ejercicio regular: Mejora la circulación y fortalece el corazón.
  2. Dieta equilibrada: Reduce el colesterol y la presión arterial.
  3. Control del estrés: Ayuda a mantener la salud circulatoria.
  4. Mantener un peso saludable: Reduce la carga sobre el sistema circulatorio.

Hábitos perjudiciales:

  1. Fumar: Daña los vasos sanguíneos y aumenta el riesgo cardiovascular.
  2. Consumo excesivo de alcohol: Eleva la presión arterial y los triglicéridos.
  3. Dieta poco saludable: Aumenta el colesterol y la presión arterial.
  4. Sedentarismo: Debilita el corazón y los vasos sanguíneos, aumentando el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Enfermedades del aparato circulatorio: Hipertensión arterial

La hipertensión arterial es una condición en la que la presión ejercida por la sangre contra las paredes de las arterias es constantemente elevada. Esto puede provocar daño en los vasos sanguíneos y aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y otros problemas de salud.

Síntomas:

La hipertensión arterial a menudo es llamada «el asesino silencioso» porque generalmente no presenta síntomas evidentes en sus etapas iniciales. Sin embargo, en etapas más avanzadas o cuando la presión arterial es extremadamente alta, pueden aparecer síntomas como dolor de cabeza, mareos, visión borrosa, fatiga, dificultad para respirar y sangrado nasal.

Tratamiento:

El tratamiento para la hipertensión arterial generalmente incluye cambios en el estilo de vida y medicamentos. Los cambios en el estilo de vida pueden incluir:

  • Dieta saludable, baja en sodio y rica en frutas, verduras y granos enteros.
  • Reducción del consumo de alcohol y tabaco.
  • Ejercicio regular.
  • Manejo del estrés.

Además, se pueden recetar medicamentos para controlar la presión arterial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *