El ARN y su Papel en la Biología Celular: Replicación, Transcripción y División Celular

El ARN es un ácido nucleico empleado para transmitir la información contenida en los genes del ADN en proteínas, que llevan a cabo las funciones en el metabolismo celular.

Diferencias entre ARN y ADN

Formado por nucleótidos como el ADN, el ARN presenta las siguientes DIFERENCIAS:

  • Sólo una cadena (en vez de dos).
  • Con ribosa (en vez de desoxirribosa).
  • Con uracilo (U) (en vez de timina).

Tipos de ARN

Hay diferentes TIPOS de ARN que intervienen en el metabolismo celular:

  • ARN transferente: Se une a los aminoácidos para formar proteínas.
  • ARN mensajero: Copia la información del ADN y la transporta a los ribosomas para su traducción.
  • ARN ribosómico: Se asocia a proteínas ribosómicas para formar los ribosomas.

Replicación

En la replicación, la doble hélice de ADN es copiada por la ADN polimerasa.

Añade nucleótidos complementarios hasta formar dos hebras idénticas de ADN. La original se divide en dos, manteniendo como copia una hebra “antigua” y otra nueva.

Transcripción

Una de las hebras de ADN (aquella que contiene el triplete de nucleótidos de inicio) se copia gracias a la ARN polimerasa.

Esta encima introduce nuevos nucleótidos complementarios al ADN, cambiando timina por uracilo, hasta alcanzar el triplete de parada o stop.

La finalidad es copiar la información de los genes necesaria en una molécula de ARNm que puede salir del núcleo sin dañarse, y así proteger el ADN.

Mitosis

El proceso de mitosis es el mecanismo por el cual una célula se reproduce, dando una copia EXACTA de sí misma. Es una parte del CICLO CELULAR, por lo que es realizada por TODAS las células del organismo. Tiene dos fases:

  • Interfase: Las células crecen, incorporan nutrientes, sintetizan proteínas y duplican su ADN.
  • Fase M o Mitosis: La célula se reproduce y se divide.

Fases de la Mitosis

INTERFASE: Antes de la mitosis, se duplica el material genético y centriolos.

  1. Profase: El ADN se condensa y forma los cromosomas. La membrana nuclear desaparece, y el huso mitótico comienza a formarse, empujando los centriolos a los polos celulares.
  2. Metafase: Los cromosomas se sitúan en el centro de la célula, unidos al huso mitótico por su cinetocoro.
  3. Anafase: Las cromátidas hermanas de los cromosomas se separan porque el huso mitótico se acorta hacia los centriolos.
  4. Citocinesis: La membrana plasmática se divide, dando lugar a dos células hijas idénticas.

Meiosis

La meiosis es la producción de gametos haploides a partir de una célula diploide.

Diploide: Célula con dos juegos de cromosomas homólogos.

Haploide: Célula con sólo un juego de cromosomas.

Fases de la Meiosis

INTERFASE: Antes de la mitosis, se duplica el material genético y centriolos.

  1. Profase 1: El ADN se condensa y forma los cromosomas. La membrana nuclear desaparece, y el huso mitótico comienza a formarse, empujando los centriolos a los polos celulares. Los cromosomas HOMÓLOGOS se APAREAN y realizan el ENTRECRUZAMIENTO (intercambio de genes).
  2. Metafase 1: Los cromosomas homólogos unidos se sitúan en el centro de la célula, unidos al huso mitótico por su cinetocoro.
  3. Anafase 1: Los cromosomas HOMÓLOGOS se separan porque el huso mitótico se acorta hacia los centriolos.
  4. Telofase 1: El material genético se desempaqueta, reaparece la membrana nuclear alrededor de cada grupo de ADN.
  5. Citocinesis 1: La membrana plasmática se divide, dando lugar a dos células hijas idénticas.

Conceptos Clave en Genética

Gen: Secuencias de ADN que codifican para proteínas que determinan los rasgos hereditarios.

Alelo: Cada una de las formas que puede tomar un gen.

Alelo dominante: Si la presencia de este alelo indica siempre su expresión.

Alelo recesivo: Si la presencia de este alelo únicamente se expresa cuando es homocigótico.

Homocigótico: Organismo con los dos alelos de un gen iguales, dominantes o recesivos.

Heterocigótico: Organismo con los dos alelos de un gen distintos.

Genotipo: Configuración de factores hereditarios, cómo son los genes.

Fenotipo: Forma en la que cada gen se expresa al exterior.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *