El Ciclo Celular y la División Celular: Mitosis y Meiosis

El Cariotipo

El cariotipo es el conjunto de cromosomas de una especie. Se distinguen dos tipos de cromosomas:

Heterocromosomas o cromosomas sexuales

Son muy diferentes entre sí e intervienen en la determinación del sexo. A uno de ellos se le llama X y al otro Y. En las personas, las mujeres son XX porque tienen 2 cromosomas X. En los hombres XY porque portan un cromosoma X y uno Y.

Autosomas

Constituyen el resto de cromosomas y son iguales en ambos sexos. Las personas en las células somáticas poseemos 46 cromosomas, de los cuales 22 pares son autosomas y un par son cromosomas sexuales.

El Ciclo Celular

En las personas hay células que no se reproducen nunca como los eritrocitos, las células musculares estriadas o las neuronas. Las células del epitelio intestinal, tardan solo unas 8 horas en hacerlo. La reproducción de las células se realiza mediante división celular, en la que se originan dos células hijas idénticas a la célula madre.

El ciclo celular es la secuencia de modificaciones que sufre una célula desde su formación hasta que se divide originando 2 células hijas. La duración del ciclo celular depende del tipo de célula y de las condiciones ambientales (temperatura, nutrientes disponibles, etc.) y puede variar de unas horas a días.

En el ciclo celular de las células eucariotas se diferencian dos fases:

Interfase o fase de división

Fase inicial de larga duración en la que se puede observar el núcleo celular, llamado núcleo interfásico. Al final de esta fase tiene lugar la replicación del ADN, necesaria para que tras la división, cada célula hija pueda recibir la misma cantidad de ADN que tenía la célula madre.

Fase de división o fase M

Fase final de corta duración en la que el núcleo desaparece y los cromosomas se hacen visibles. Comprende la división del núcleo o mitosis y la división del citoplasma o citocinesis.

La División Celular en las Células Eucariotas

En la fase de división, a partir de una célula madre se originan 2 hijas con idéntico número de cromosomas que la célula madre. En las células eucariotas, la división celular comprende 2 procesos: división del núcleo o mitosis y división del citoplasma o citocinesis.

MITOSIS O DIVISIÓN DEL NÚCLEO

Antes de iniciarse la división del núcleo, el ADN se duplica, pero los cromosomas no pueden verse debido a que la cromatina aún no se ha condensado. También se duplica el centrosoma, y los centriolos si la célula es animal.

4 Fases:

PROFASE: la cromatina se condensa y forma los cromosomas. El nucléolo y la membrana nuclear desaparecen y comienza a constituirse el huso acromático.

METAFASE: Los cromosomas, totalmente condensados se disponen en el centro de la célula, formando la placa ecuatorial, y se adhieren por el centrómero a las fibras del huso acromático.

ANAFASE: Las cromátidas hermanas de cada cromosoma se separan y se dirigen a polos opuestos de la célula arrastradas por los filamentos.

TELOFASE: Reaparece el nucléolo y comienza a formarse la membrana nuclear. Desaparece el huso acromático y los cromosomas se descondensan para constituir de nuevo la cromatina.

CITOCINESIS O DIVISIÓN DEL CITOPLASMA

Proceso por el cual se reparte el citoplasma y el reparto de orgánulos.

Células animales: se realiza por estrangulación del citoplasma a nivel del ecuador de la célula.

Células vegetales: Se forma entre las células hijas un tabique de separación denominado Fragmoplasto.

La Meiosis

Es un tipo de división reduccional, ya que a partir de una célula madre diploide (2n) se forman células hijas haploides (n), es decir con la mitad del contenido de ADN que la célula progenitora. En todos los vertebrados, la meiosis tiene lugar en las gónadas y las células que se forman son los gametos.

Durante la meiosis se producen 2 divisiones nucleares sucesivas, por lo que al final se forman 4 células hijas haploides, genéticamente diferentes entre sí y distintas a la célula madre.

INTERFASE

Antes de iniciarse la 1ª división meiótica tiene lugar un periodo de interfase en el que se duplica el ADN.

PROFASE I

Los cromosomas se condensan hasta hacerse visibles. Los homólogos se aparean e intercambian fragmentos de ADN. Este proceso se conoce como Sobrecruzamiento, y asegura que las células hijas sean genéticamente distintas.

METAFASE I

Los cromosomas homólogos se disponen por parejas en el ecuador de la célula.

ANAFASE I

Arrastrados por los filamentos del huso, los cromosomas homólogos se separan y se dirigen a polos opuestos de la célula.

TELOFASE Y CITOCINESIS

Se forman dos células hijas haploides (n) con la mitad de cromosomas que la célula madre.

PROFASE II

Sin pasar por un periodo de interfase, se vuelve a formar el huso y los cromosomas, constituidos por dos cromátidas se mueven hacia la placa ecuatorial.

METAFASE II

Los cromosomas se disponen en el ecuador de la célula.

ANAFASE II

Se separan las cromátidas y cada una se dirige hacia un extremo de la célula.

TELOFASE II Y CITOSINESIS

:Se obtienen 4 celulas hijas haploides(n)distintas,cada una con la mitad de cromosomas k la c.madre.

10.COMPARACION: Mitosis:Se produce en las celulas somaticas.Es un proceso corto.No precisa k los cromosomas esten emparejados por lo k puede ocurrir tanto en celulas haploides como diploides. El nucleo se divide 1vez.No ocurre sobrecruzamiento.Durante la anafase se separan las cromatidas hermanas.Se originan 2celulas hijas = entre si y con ls mismos cromosomas k la madre.Meiosis:Solo se produce en las celulas madres de los gametos.Proceso largo.Solo se produce en celulas con un nº diploide de cromosomas,ya k precisa k estos esten emparejados por homologos.El nucleo se divide 2 veces.Durante la 1ºdivision meiotica tiene lugar el sobrecruzamiento entre cromosomas homologos.Durante la 1º division meiotica se separan pares de cromosomas homologos,en la segunda division se separan cromatidas.Se originan 4celulas hijas geneticamente distintas,con la mitad de cromosomas k la c.madre.

11.EL SIGNIFICADO DE LA MIT. Y LA MEI.:La mitosis: en organismos pluricelulares supone el crecimiento del individuo mediante sucesivas divisiones a partir de una celula unica,el cigoto.Es tambien la forma de renovacion de las celulas perdidas o deterioradas. En los organismos unicelulares, es un mecanismos de reproduccion asexual que permite aumentar el nº de individuos de la poblacion.  La meiosis: origina gametos haploides.Al producirse la fecundacion,el cigoto resultante es diploide.Así,la meiosis es un mecanismo indispensable para asegurar el nºconstante de cromosomas en los organismos con reproduccion sexual. Ademas asegura la variabilidad genetica de la descendencia gracias al intercambio de ADN  k ocurre en la meiosis entre cada par de cromosomas homologos.Tambien se producen nuevas combinaciones como resultado del proceso de segregacion independiente,ya k los cromosomas maternos y paternos se combian de forma aleatoria en cada gameto. 

FORMACION DE GAMETOS:Las celulas reproductoras o gametos son celulas haploides k se producen en las gonadas tras la meiosis. El proceso de formacion de gametos se llama gametogénesis.hay dos tipos:Espermatogénesis: se realiza en los testículos.Cada celula madre diploide producira 4celulas diferentes haploides,k por un proceso de diferenciacion celular daran lugar a 4 espermatozoides.2 de ellos llevaran 1 cromosoma X y los otros dos ,1 cromosomaY. Ovogénesis: se realiza en los ovarios.Cada celula madre diploide tras la meiosis da lugar a 4 celulas haploides,un ovulo,que recibe casi todo el citoplasma ,y 3 corpúsculos polares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *