El Cuerpo Humano: Explorando Sistemas y Funciones Vitales

Receptores Sensoriales

Los receptores sensoriales nos permiten percibir el mundo que nos rodea. Estos receptores convierten los estímulos del ambiente en señales que nuestro cerebro puede entender.

Gusto

El sentido del gusto reside en la lengua, la cual contiene papilas gustativas que nos permiten percibir sabores como dulce, amargo, salado y ácido. Estas papilas contienen células quimiorreceptoras que detectan sustancias químicas específicas en los alimentos y envían señales al cerebro para su interpretación.

Olfato

El sentido del olfato se localiza en la nariz. Los nervios olfativos, que contienen quimiorreceptores, trabajan en conjunto con el sentido del gusto para proporcionarnos una experiencia sensorial completa. El nervio olfativo envía al cerebro el estímulo recibido, que se integra como olor.

Imagen

Oído

El oído se divide en tres partes: oído externo, oído medio y oído interno. El oído externo está formado por el pabellón auditivo y el conducto auditivo externo. El oído medio contiene el tímpano, el martillo, el yunque y el estribo. El oído interno está formado por el laberinto y la cóclea. Los estímulos son enviados al nervio auditivo, que los transmite al cerebro.

Vista

El sentido de la vista está formado por el globo ocular, que está cubierto por tres capas: la esclerótica, la coroides y la retina. La esclerótica es la capa más externa, opaca y resistente. La coroides es la capa media, que contiene la pupila y el iris. La retina es la capa fotosensible, formada por conos (fotorreceptores que detectan el color) y bastones (fotorreceptores que detectan la luz y la oscuridad).

Imagen

Movimiento: Sistema Óseo y Muscular

El movimiento es posible gracias a la interacción del sistema óseo y el sistema muscular.

Esqueleto

El esqueleto humano está formado por 206 huesos que se dividen en dos partes principales: el esqueleto axial (columna vertebral y cráneo) y el esqueleto apendicular (extremidades). El esqueleto proporciona soporte al organismo, mantiene su forma, protege los órganos internos y permite el movimiento. Además, la médula ósea, que se encuentra en el interior de los huesos, produce células sanguíneas.

  • El esqueleto axial está formado por la columna vertebral y el cráneo.
  • El esqueleto apendicular está formado por las extremidades superiores e inferiores. La columna vertebral está compuesta por 33 vértebras: 7 cervicales, 12 torácicas, 5 lumbares, 5 sacras y 4 coccígeas.

La mano está formada por el carpo, el metacarpo y las falanges.

Osificación

La osificación es el proceso mediante el cual se forma el hueso, reemplazando el tejido cartilaginoso.

Articulaciones

Las articulaciones son las uniones entre los huesos. Existen tres tipos de articulaciones: fijas, semimóviles y móviles.

Enfermedades del Sistema Óseo

Algunas enfermedades comunes del sistema óseo incluyen fracturas, osteoporosis, artritis y luxaciones.

Sistema Muscular

El sistema muscular está formado por más de 650 músculos que permiten el movimiento. Existen tres tipos de músculos: estriado, liso y cardíaco.

Músculo

Los músculos están formados por células capaces de contraerse, lo que produce el movimiento. Estas células contienen mitocondrias, retículo endoplasmático, miosina (filamentos gruesos) y actina (filamentos delgados). Hay tres tipos de músculos: estriado, liso y cardíaco.

Sistema Endocrino

El sistema endocrino está formado por un conjunto de órganos que producen hormonas, las cuales regulan diversas funciones del organismo. Este sistema trabaja en coordinación con el sistema nervioso, reproductivo, excretor y digestivo. El sistema endocrino controla la temperatura corporal, el crecimiento, la reproducción y la homeostasis.

Imagen

Glándulas Endocrinas

Las glándulas endocrinas producen hormonas que se vierten en la sangre para llegar a un órgano blanco, donde generan una reacción específica.

Las principales glándulas endocrinas son:

  • Hipófisis: produce la hormona del crecimiento.
  • Glándula tiroides: ubicada en el cuello, produce hormonas que influyen en el crecimiento, como la tiroxina.
  • Paratiroides
  • Glándulas suprarrenales
  • Ovarios: producen estrógenos y progesterona.
  • Testículos: producen testosterona.

Hormonas

Las hormonas son sustancias químicas que coordinan y regulan las funciones del cuerpo. Son secretadas por las glándulas endocrinas y se transportan a través de la sangre.

  • Hormonas esteroideas: como los estrógenos, el cortisol y la aldosterona, activan genes específicos.
  • Hormonas proteicas: como la insulina y la hormona antidiurética.

Sistema Homeostático

La homeostasis es la capacidad del cuerpo para mantener un equilibrio interno estable a pesar de los cambios en el entorno. El sistema homeostático realiza ajustes dinámicos para mantener la estabilidad del organismo.

Sistema Excretor o Urinario

El sistema excretor está formado por:

  • Un par de riñones: sus unidades funcionales son las nefronas.
  • Un par de uréteres: conductos que transportan la orina desde los riñones hasta la vejiga.
  • Vejiga: almacena la orina.
  • Uretra: conducto que expulsa la orina al exterior.

Nefronas

Las nefronas son las unidades funcionales de los riñones. Están formadas por la cápsula de Bowman, que contiene un glomérulo (una red de capilares sanguíneos), y un túbulo renal. Las nefronas realizan tres funciones principales: filtración, reabsorción y excreción.

Funciones del Sistema Excretor

Las principales funciones del sistema excretor son:

  • Mantener el equilibrio hídrico y electrolítico.
  • Eliminar los productos de desecho del metabolismo.
  • Producir hormonas como la eritropoyetina.
  • Controlar la presión arterial.
  • Sintetizar glucosa en ayunas.

Hormonas del Sistema Excretor

  • Eritropoyetina: hormona que controla la producción de glóbulos rojos en la médula ósea.
  • Renina: hormona que se produce en respuesta a niveles bajos de sal y agua, y que ayuda a controlar la presión arterial.

Sistema Nervioso

El sistema nervioso es responsable de procesar los estímulos internos y externos. La neurona es la unidad funcional del sistema nervioso.

Estímulo

Un estímulo es cualquier factor del medio ambiente capaz de desencadenar una respuesta en un organismo. La célula capaz de captar el estímulo se llama receptor, y la célula que lleva a cabo la respuesta se llama efector.

El sistema nervioso permite a los seres vivos percibir el mundo exterior e interactuar con él. Está formado por células especializadas llamadas neuronas.

Neuronas

Las neuronas tienen un cuerpo celular del que parten ramificaciones llamadas dendritas y una prolongación larga y delgada llamada axón. Las dendritas captan los estímulos y los transmiten en forma de señales eléctricas al cuerpo celular. El axón transmite las señales eléctricas desde el cuerpo celular a otras neuronas, músculos o glándulas.

  • Neuronas sensitivas: reciben los estímulos del entorno y los transmiten al sistema nervioso central.
  • Neuronas motoras: transmiten las señales del sistema nervioso central a los músculos y glándulas, provocando una respuesta.
  • Neuronas de asociación o interneuronas: conectan las neuronas sensitivas y motoras.

Sinapsis

La sinapsis es la unión entre dos neuronas, o entre una neurona y una célula muscular o glandular. Es a través de la sinapsis que las señales eléctricas se transmiten de una célula a otra.

Imagen

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *