El Medio Interno y la Circulación Sanguínea

El Medio Interno

Es el conjunto de líquidos que rodean las células de un organismo. De él, las células extraen los nutrientes y el O2 que necesitan y vierten los desechos y el CO2 que producen en su metabolismo. Está formado por:

  • Plasma intersticial: Es un líquido con funciones defensivas y nutritivas, que queda entre las células.
  • Sangre: Es un medio de transporte de sustancias que discurre por el interior de los vasos sanguíneos.
  • Linfa: Es un líquido que se forma a partir del plasma intersticial y que circula por los vasos linfáticos.

Sistema Circulatorio Sanguíneo

Distribuye los nutrientes y el O2 por todo el organismo, al mismo tiempo que recoge los desechos del metabolismo y los lleva a los órganos encargados de su eliminación. Está constituido por los vasos sanguíneos, la sangre y el corazón.

Vasos Sanguíneos

  • Arterias: Conducen la sangre desde el corazón hasta los diferentes órganos.
  • Venas: Conducen la sangre desde los distintos órganos hacia el corazón. En su interior se encuentran válvulas que facilitan el ascenso de la sangre e impiden su retroceso.
  • Capilares: Son vasos microscópicos que, a modo de red, unen las terminaciones de las arterias con el comienzo de las venas.

La Sangre

Es un líquido viscoso, de color rojo y de sabor salado que circula por el interior de los vasos sanguíneos. Interviene en:

  • Nutrición: Transporta los nutrientes desde el aparato digestivo hacia las células.
  • Respiración: Conduce el O2 desde los pulmones hasta las células, y el CO2 en sentido inverso.
  • Excreción: Recoge los residuos producidos por las células y los conduce al aparato excretor.
  • Defensa: Transporta las células de defensa del organismo.
  • Regulación térmica: Interviene en la regulación de la temperatura corporal.

Composición de la Sangre

Está compuesta por:

  • Plasma: Es un líquido amarillento constituido en un 90% por agua. En él se encuentran gran variedad de sustancias. El plasma sin ciertas proteínas se denomina suero sanguíneo. El proceso por el que el plasma se solidifica se llama coagulación de la sangre.
  • Células sanguíneas: Derivan de células que se encuentran en la médula ósea roja:
    • Glóbulos rojos o eritrocitos: Pequeñas células bicóncavas, carentes de núcleo. Su color rojo se debe a que en su interior se encuentra una proteína, la hemoglobina. Su función consiste en transportar O2 desde los pulmones a las células del organismo y eliminar CO2.
    • Glóbulos blancos o leucocitos: Son células más grandes que los eritrocitos, y con núcleo. Pueden ser: neutrófilos, eosinófilos, basófilos, linfocitos, monocitos y megacariocitos.
    • Plaquetas o trombocitos: Son fragmentos celulares sin núcleo procedentes de los megacariocitos. Intervienen en la coagulación de la sangre.

El Corazón

Es un órgano musculoso del tamaño de un puño, encargado de impulsar la sangre. El interior del corazón está dividido en dos mitades. Cada una de estas consta de dos cámaras comunicadas entre sí: superior o aurícula e inferior o ventrículo. Las aurículas y los ventrículos se comunican a través de las válvulas auriculoventriculares:

  • Válvula mitral: Comunica la aurícula y el ventrículo izquierdos. Está compuesta por dos laminillas.
  • Válvula tricúspide: Comunica la aurícula y el ventrículo derechos. Está formada por tres laminillas. Estas válvulas permiten el paso de la sangre desde las aurículas hacia los ventrículos, pero no al revés.

Vías de Entrada y Salida

A las aurículas llegan las venas. A la aurícula izquierda llegan cuatro venas pulmonares, de cada pulmón. De los ventrículos salen las arterias. Del ventrículo derecho parte la arteria pulmonar, que se bifurca en dos ramas que conducen la sangre a cada pulmón. La salida de la sangre de los ventrículos está regulada por las válvulas sigmoideas situadas al inicio de las arterias.

El Funcionamiento del Corazón

Consiste básicamente en dos tipos de movimientos coordinados, en las aurículas y ventrículos. La secuencia de movimientos alternantes de contracción y relajación del corazón, recibe el nombre de ciclo cardíaco:

  • Diástole auricular: La sangre entra en el corazón. Las aurículas se dilatan, mientras las válvulas tricúspide y mitral permanecen cerradas.
  • Sístole auricular: Las aurículas se contraen. Se abren las válvulas tricúspide y mitral y pasa la sangre.
  • Diástole ventricular: Los ventrículos se hinchan al recibir sangre de las aurículas. Las válvulas sigmoideas permanecerán cerradas.
  • Sístole ventricular: Los ventrículos se contraen y las válvulas sigmoideas se abren. Las válvulas mitral y tricúspide permanecen cerradas. Cuando la sangre ha pasado a las arterias, las válvulas sigmoideas se cierran.

Cuando las aurículas están en diástole, los ventrículos están en sístole y viceversa.

La Doble Circulación

Las personas presentamos un tipo de circulación denominada doble y completa. Decimos que es doble porque la sangre pasa dos veces por el corazón, estableciéndose dos circuitos. Decimos que es completa porque no hay mezcla de sangre rica en O2 y sangre rica en CO2. Los circuitos son:

  • Circuito pulmonar: La sangre cargada de CO2 llega a la aurícula derecha por las venas cavas. De allí pasa al ventrículo derecho, de donde sale hacia los pulmones por la arteria pulmonar. Cuando pasa por los alvéolos pulmonares, la sangre libera CO2 y se carga de O2.
  • Circuito general: La sangre lleva a todas las células el O2 y los nutrientes, y recoge el CO2 y los desechos. La sangre oxigenada, que se encuentra en la aurícula izquierda, pasa al ventrículo izquierdo. Es impulsada a través de la arteria aorta hacia todos los órganos. En ellos, las arterias se ramifican hasta convertirse en capilares, a través de los que se reparten el O2 y los nutrientes, y recogen CO2 y sustancias de desecho. Los capilares confluyen, y la sangre se recoge en venas, que la llevan hacia el corazón.

El Sistema Circulatorio Linfático

Se encarga de recoger el exceso de líquido que queda entre las células, devolviéndolo a la sangre, y además transporta las grasas que se absorben en el intestino. Está formado por los siguientes órganos:

  • Capilares linfáticos: Pequeños vasos ciegos muy finos distribuidos por los tejidos, que recogen el líquido intersticial.
  • Vasos linfáticos: Vasos de estructura parecida a las venas.
  • Ganglios linfáticos: Pequeños ensanchamientos que se producen a lo largo de los vasos linfáticos. Son especialmente abundantes en las axilas, las ingles, el cuello y alrededor de las orejas. Recogen el líquido intersticial no absorbido por las células y lo llevan a los vasos linfáticos. La linfa solo circula en una dirección.

Enfermedades del Sistema Circulatorio

  • Arteriosclerosis: Endurecimiento de las arterias. Se produce por el depósito de grasas y colesterol sobre la pared interna de estos vasos, lo que disminuye su diámetro interior y dificulta el paso de la sangre. Puede provocar trombos y puede producir trombosis.
  • Infarto de miocardio: Si se produce un trombo en alguna arteria coronaria, el flujo sanguíneo se interrumpe y las células musculares a las que nutre mueren, y a veces puede causar la muerte. Se manifiesta con presión o dolor intenso en el tórax, y el dolor puede extenderse. Si se produce de forma parcial, el corazón se ve obligado a realizar más esfuerzo y se forma una angina de pecho.

La Excreción y el Aparato Excretor

Es el proceso por el cual se eliminan las sustancias de desecho de la sangre procedentes del metabolismo celular.

Sistema Urinario

  • Riñones: Situados en la parte posterior de la cavidad abdominal. En ellos se filtra la sangre para eliminar las sustancias de desecho. Se forma la orina.
  • Vías urinarias: Uréteres, vejiga urinaria y uretra. La vejiga es una bolsa muscular y elástica donde se acumula la orina proveniente de los uréteres.

Otros Órganos de Excreción

  • Pulmones: Eliminan el CO2 producido por la respiración.
  • Hígado: Expulsa residuos procedentes de la digestión y algunos fármacos.
  • Glándulas sudoríparas: Glándulas distribuidas por toda la piel que producen sudor.

El Funcionamiento de los Riñones

Están formados por nefronas, encargadas de filtrar y depurar la sangre y, con ello, formar la orina. Cada riñón consta con más de 1 millón de nefronas:

  • Glomérulo: Apelotonamiento de capilares.
  • Cápsula de Bowman: Bolsa que rodea al glomérulo.
  • Túbulo renal: Tubo doblado en forma de horquilla.
  • Conducto colector: Tubo común a varias nefronas.

La orina se forma en la nefrona en dos etapas: filtración y reabsorción.

Enfermedades del Aparato Excretor

  • Cólico nefrítico: Acumulación de piedras de diferentes sales minerales en el riñón. Pueden desplazarse por las vías urinarias. Es muy dolorosa, especialmente al orinar.
  • La cistitis: Inflamación de la pared de la vejiga o de las vías urinarias producida por la infección de determinados microorganismos. Más frecuente en mujeres. Esta enfermedad se acompaña de incontinencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *