El Origen de la Vida y la Evolución

El origen de la vida:

Al haber varias especies se pregunta cómo han aparecido.

Generación espontánea:

Que los seres vivos surgían por generación espontánea a partir de la materia orgánica en descomposición, esta hipótesis se sacó a través de observaciones cotidianas. El primero en cuestionar la generación espontánea fue Francesco Redi que decía que las larvas de la comida podrida no podían aparecer así como así.

Demostración de Pasteur:

Louis Pasteur puso de manifiesto la falsedad de la generación espontánea, dijo que con sus experimentos demostró que son los microorganismos del aire los que descomponen la materia concluyendo que todo ser vivo procede de otro ser vivo.

Hipótesis sobre el origen de la vida:

Hipótesis de la panspermia:

La vida se originó en el espacio y viajó en forma de esporas de un sistema a otro.

Hipótesis de la síntesis prebiótica:

La vida proviene de moléculas orgánicas surgidas en el planeta a partir de materia inorgánica.

Síntesis prebiótica:

Oparin y Haldane, formación de moléculas orgánicas a partir de gases, basados en:

  • Había una atmósfera reductora.
  • Cuando la temperatura descendió, había nubes.
  • La llegada de la energía del sol.
  • Que la materia inorgánica se convirtiera en orgánica y creando la sopa primitiva.

Stanley Miller comprobó experimentalmente la hipótesis, creando unas esferas como la tierra, en ella introdujo agua…, calentó el agua y vio que al enfriarse precipitaba y se creaban moléculas orgánicas sencillas.

Precursores de las primeras células:

Oparin propuso que en la sopa primitiva se produjeron reacciones y crearon moléculas que únicas forman proteínas, estas moléculas se agrupan y forman células.

El origen de la biodiversidad:

Fijismo:

Las especies han permanecido inmutables desde su creación, no está científicamente aceptado.

Evolucionismo:

Las especies pueden cambiar y generar otras, la evolución se ha comprobado, y existen teorías evolucionistas: el lamarckismo, darwinismo, teoría sintética y la del equilibrio puntuado.

Fijismo:

Decía que las especies permanecían invariables, se apoyaban en la interpretación del Génesis y libros sagrados, se aceptaba en creacionismo, que decía que las especies las creó Dios, apoyados en la Biblia. El naturalista Carl Von Linneo defendió el fijismo y puso la clasificación binomial de las especies. La aparición de fósiles supuso un contratiempo para los defensores del fijismo. Georges Cuvier puso la teoría del catastrofismo que decía que antiguamente había seres vivos distintos a los actuales, que se mantuvieron y se extinguieron por catástrofes.

Lamarckismo:

La primera teoría sobre la evolución, propuesta por Jean Baptiste de Lamarck, él pensaba que unas especies se transforman en otras de manera continua al tiempo. Su teoría se basaba en:

  • Los organismos muestran una tendencia hacia la complejidad.
  • El uso repetido de un órgano produce su desarrollo.
  • La función crea el órgano.
  • Los caracteres adquiridos son heredables (esta teoría se dio como incorrecta, ya que los caracteres adquiridos no se transmiten a la descendencia, solo la de los genes).

Teoría de Darwin y Wallace:

Su teoría se denomina darwinismo, y está aceptada, ambos científicos llegaron a las mismas conclusiones, decía que la evolución es un proceso abierto sin un final determinado.

Antecedentes del darwinismo:

Propuso una idea de que el origen y la evolución de las especies se produce por selección natural. En su nombre influyeron muchos hechos:

  • Un viaje alrededor del mundo (observó y recopiló información fundamental).
  • El economista Thomas Malthus (el alimento limitaba el crecimiento de las poblaciones).
  • El geólogo Charles Lyell (el resultado de la tierra eran el resultado de procesos geológicos que actuaban día a día a lo largo de inmensos periodos de tiempo).

La evolución por selección natural:

Dice que la selección natural es el mecanismo por lo que las especies cambian.

La teoría de la evolución por selección natural o darwinismo se puede resumir en los siguientes puntos:

  • Existe entre los organismos una lucha por la supervivencia.
  • Entre los individuos de una población existe variabilidad.
  • El medio selecciona a los organismos mejor adaptados, de esta manera de forma continua y de forma gradual las especies van cambiando.

El origen de la variabilidad:

antes se pensaba que era con seleccion natural, actualmente se sabe que es por variaciones geneticas y estas generan dos procesos: Mutacion son alteraciones que se producen al azar en los genes, las que afectan a los gametos se transmiten a la descendencia, tipos: perjudiciales ( provocan una desventaja en la supervivencia del individuo) favorables( propone alguna ventaja parar vivir, ya que mejoran su capacidad de supervivencia y reproduccion) neutras( no son ventajosas ni perjudiciales, la seleccion natural nolas elimina asta que se produce un cambio en el ambiente) pruebas de la evolucion: pruebas anatomicas:  organos homologos (aquellos que tienen la misma estructura interna aunque la externa y sufuncion sea diferentes) organos analogos( aquellos que desempeñan la misma funcion en organismos diferentes pero tienen un origen distintos)organos vestigiales( aquellos cuya funcion se ha ido perdiendo a lo largo de la evolucion, organos que tuvieron una funcion destacada en especies predecesoras) pruebas paleontologicas: se basan en el estudio de fosiles, restos de seres vivos, muchuos fosiles son parecidos a especies actuales, alveces se  pueden relacionar, podemos asi saber que muchas especies distiguidos fueron diferentes y que se an sustituido por otras , aveces el registro fosil es incopleto, pero en ocasions se an reconstruido species, y tambien dicen que han evolucionado. pruebas embriologicas:  se basa en el estudio comparado del sesarroyo embrionario de distintos animales, todos los vertebrados se desarroyan de forma similar, otros a medida que avanza el tiempo se empiezan a diferenciar pruebas biogeograficas:  se basa en el estudio de la distribucion geografica de las especies, cuando los seres vivos vivian juntos, la evolucion similar, pero cuando se les aislan partes, estas tienden a evolucionarde forma diferente pruebas bioquimicas: se basa en la comparacion de organismos diferentes a nivel moleculas, cuanto mas parecidas sean dos especies a nivel molecular mayor sera el parentesco evolutivo teoria sintetica de la evolucion((neodarwismo):   se llama asi porque unifica la genetica, paleontologia, bioquimica y ecologia, sus principales caracteristicas son: rechaza el lamarckismo, la viabilidad genetica se debe a la mutacion y recombinacion, la seleccion natural actua sobre la variabilidad genetica, l seleecion natural conduce cambios en el conjunto de alelos de una poblacion, evoluciona la poblacion, no los individuos, la evolucion se produce de manera gradual las especies y la especiacion: se denomina especiacion a aquellos procesos que onducen a la formacion de un nueva especie a partir de otra preexistente.  la condicion esencial es el aislamiento reproductivo, ( que se interrumpa el flujo continuo de genes entre dos poblaciones) esto puede ocurrir por el aislamiento geografico, producido por una barrera geografica, montañas…..

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *