El Sistema Endocrino y Nervioso: Una Guía Completa

El Sistema Endocrino

El sistema endocrino está formado por una serie de glándulas que producen hormonas (sustancias químicas como proteínas, lípidos o aminoácidos). Las hormonas se vierten a la sangre y se transportan hasta el órgano sobre el que actúan, llamado órgano diana. Las hormonas actúan en concentraciones muy pequeñas y se degradan una vez realizada su función.

El Sistema Endocrino en Vertebrados

El sistema endocrino de los vertebrados está muy desarrollado y regula gran parte de los procesos metabólicos, como la homeostasis. La mayor parte de las glándulas y hormonas son comunes a todos los grupos de vertebrados. Las glándulas endocrinas en los vertebrados están controladas por el hipotálamo, que estimula o inhibe su funcionamiento.

Los principales órganos secretores de hormonas son:

  • Hipotálamo: Actúa sobre la hipófisis y forma el eje hipotálamo-hipófisis. Sus hormonas son neurotransmisores que actúan como factores liberadores de la actividad.
  • Hipófisis: Glándula situada en la base del cerebro y unida al hipotálamo mediante un pedúnculo. Se distinguen tres partes: el lóbulo anterior, la zona media y el lóbulo posterior.
  • Glándula Pineal: Situada entre los hemisferios cerebrales, detecta cambios de luz y segrega melatonina, hormona que disminuye durante el día y aumenta por la noche. Se encarga de regular los ciclos circadianos y participa en la regulación del sueño.
  • Tiroides: Se encuentra en el cuello, debajo de la faringe, formada por dos lóbulos. Produce tiroxina y triyodotironina, que activan los procesos metabólicos de las células y participan en el crecimiento y la maduración. También segrega calcitonina, que disminuye la concentración de calcio.
  • Paratiroides: Formada por cuatro pequeñas masas glandulares situadas a ambos lados del tiroides. Produce la hormona paratiroidea, que participa en el metabolismo del calcio y el fósforo.
  • Glándulas Suprarrenales: Dos pequeñas glándulas situadas sobre los riñones. Se distinguen dos partes:
    • Corteza Suprarrenal: Parte más externa de la glándula. Produce numerosas hormonas, como la aldosterona (regula la reabsorción de iones en el riñón), el cortisol y la cortisona (intervienen en el metabolismo de los glúcidos y preparan al organismo para afrontar situaciones de estrés).
    • Médula Suprarrenal: Produce adrenalina y noradrenalina, que se segregan en situaciones de alerta o estrés y actúan incrementando la frecuencia cardíaca y la concentración de azúcar en sangre.
  • Páncreas: Glándula mixta situada debajo del estómago. Su porción endocrina corresponde a los agrupamientos de células llamadas islotes de Langerhans, que producen dos hormonas:
    • Insulina: Aumenta la permeabilidad de la membrana y disminuye el nivel de azúcar en sangre.
    • Glucagón: Provoca la degradación del glucógeno en el hígado y aumenta el nivel de azúcar en sangre.
  • Testículos: Producen hormonas como la testosterona, responsable del funcionamiento de los órganos sexuales masculinos.
  • Ovarios: Situados en la cavidad abdominal, producen estrógenos y progesterona, responsables del ciclo menstrual y las características sexuales femeninas.

El Sistema Nervioso

Tipos de Sistemas Nerviosos

  • Plexos Nerviosos: El más sencillo, consiste en una red difusa no polarizada de neuronas, como en los cnidarios.
  • Sistema Nervioso Cordal: Existen pequeños agrupamientos de neuronas en la región anterior del animal que forman dos pequeños ganglios (nematodos).
  • Sistema Nervioso Ganglionar: El más extendido entre los invertebrados. Formado por numerosos ganglios. En todos los casos se observa una doble cadena ventral de ganglios unidos por cordones nerviosos.

El Encéfalo

El encéfalo está formado por:

  • Prosencéfalo:
    • Telencéfalo: Es el cerebro. En aves y mamíferos está muy desarrollado y se divide en dos hemisferios separados por una fisura. En su interior se encuentra el cuerpo calloso. La parte más externa está formada por la sustancia gris, que forma la corteza cerebral. Su función es centralizar la información sensorial y controlar los movimientos voluntarios. En él se encuentra la memoria y la inteligencia.
    • Diencéfalo: En él se encuentra el tálamo y el hipotálamo, que regula sensaciones como la sed, el hambre y el sueño. Junto con la hipófisis, el hipotálamo regula la secreción de hormonas y la homeostasis.
  • Mesencéfalo: En la zona media, supone el centro integrado más importante de los peces y los anfibios. En los mamíferos, esta zona forma los tubérculos cuadrigéminos, a los que llegan fibras de los nervios ópticos y auditivos.
  • Rombencéfalo: Es el encéfalo posterior.
    • Metencéfalo: Controla el equilibrio y la coordinación motora.
    • Mielencéfalo: Es el bulbo raquídeo, que continúa con la médula espinal.

El Sistema Nervioso Periférico

está formado por nervios que pueden conectarse al recorrido por medio de ganglios gracias a él el sistema nervioso central puede comunicarse con el medio externo e interno y recibe información de los receptores hay tres tipos de nervios según la  fibra nervioso :los sensitivos, motores y mixtos y según la localización los craneales y los raquídeos. El sistema periférico se divide en sistema somático que controla las acciones voluntarias relaciona el sistema central con el medio externo inerva la musculatura esquelética y su acción es generalmente voluntaria aunque también es responsable de la contracción involuntaria y automática de los actos reflejos tiene dos funciones que recibe información de los estímulos que proceden del exterior y transmite órdenes para la contracción muscular las imágenes percibidas en cada ojo se procesan en el lado derecho del cerebro y viceversa y las funciones motoras del lado derecho están controladas por el lado opuesto de nuestro cerebro. El sistema nervioso autónomo controla las acciones involuntarias regula y coordina el funcionamiento de los órganos internos y por ello es necesario el equilibrio de la homeostasis y los centros reguladores se sitúan en distintas zonas como el hipotálamo el bulbo raquídeo en la médula espinal dependiendo del equilibrio de ambos los órganos actúan según las necesidades del organismo y hay dos tipos el sistema nervioso simpático y parasimpático.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *