El Sistema Nervioso Central: Explorando el Cerebro Humano y la Comunicación Neuronal

Tronco Encefálico

Bulbo Raquídeo

Funciones Vitales:

  • Respiración

Funciones No Vitales:

  • Estornudo
  • Tos
  • Función vasoconstrictora
  • Movimiento cardiaco
  • Vómito

Protuberancia

  • Centros neumotáxicos: Inspiración y espiración

Mesencéfalo

  • Centro auditivo y visual

Cerebro

El cerebro se divide en:

Tálamo

  • Regula presión arterial y temperatura corporal

Hipotálamo

  • Emociones: Ira, hambre, rabia, placer sexual

Cerebelo

  • Segunda porción más grande del encéfalo
  • Coordinación de la postura
  • Equilibrio
  • Caminar erguidos en dos pies
  • Motricidad

Lóbulos Cerebrales

Frontal

  • Movimientos voluntarios
  • Lenguaje verbal y escrito

Parietal

  • Recepción sensitiva de tacto, dolor, etc.

Temporal

  • Centro auditivo y comprensión del lenguaje

Occipital

  • Centro visual

Insular

  • Memoria

Médula Espinal

  • Protegida por las meninges y la columna vertebral
  • Es un cordón nervioso dentro de la columna vertebral
  • De ella salen 31 pares de nervios

Estructura de la Médula Espinal

  • Región cervical
  • Región torácica
  • Región lumbar
  • Región sacra

Meninges

  • Duramadre
  • Aracnoides
  • Piamadre

Nervios

Cordones que se ramifican por todos los órganos del cuerpo.

  • Craneales: salen del encéfalo
  • Raquídeos: salen de la médula espinal

Neurona

Unidad funcional básica del Sistema Nervioso Central (SNC)

Estructura

  • Dendrita: Unidad receptora de la neurona
  • Cuerpo celular o soma:
  • Núcleo: Unidad que contiene la información genética y sintetiza proteínas
  • Nucleolo: Produce ribosomas
  • Cuerpo de Nissl: Grupo de ribosomas que producen proteínas
  • Aparato de Golgi: Segrega glicoproteínas
  • Retículo endoplasmático: Sistema de tubos que permite el transporte dentro del citoplasma
  • Microtúbulos: Utilizados en la estructura de la célula
  • Mitocondria: Encargada de crear y producir ATP

Tipos de Neuronas

  • Bipolares: Tienen dos prolongaciones desde el soma (células de la retina y epitelio olfativo)
  • Pseudounipolares: Una dendrita y dos axones (neuronas sensoriales, un axón hacia la médula espinal, otro a la piel o músculo)
  • Multipolares: Un axón y muchas prolongaciones desde el soma (neuronas motoras medulares, piramidales, células de Purkinje)

Tipos de Neuronas Según su Función

  • Aferentes: Llevan mensajes del SNC de lo que sucede en el cuerpo y en el ambiente
  • Interneuronas: Se encuentran dentro del SNC y transportan señales como imágenes, sentimientos
  • Eferentes: Llevan mensajes del SNC a glándulas y músculos que controlan músculos y órganos

Células Gliales

Soporte y nutrición, procesamiento cerebral, control de la composición iónica, neurotransmisores, citoquinas y crecimiento.

  • Oligodendrocitos: Sostén y unión, vaina de mielina
  • Microglía: Macrófagos, homeostasis
  • Astrocitos:
    • Fibrosos: Energía, regulación de neurotransmisores
    • Protoplasmáticos: Barrera hematoencefálica

Comunicación Neuronal

Tipos de Sinapsis

  • Química: Una neurona libera un neurotransmisor, que es captado por una segunda neurona y así se transmite el impulso nervioso, hay cavidad sináptica. Es para acciones lentas, como el dormir.
  • Eléctrica: Transferencia directa por la corriente iónica de una neurona a través de los conexones, es para acciones rápidas, como movimientos de músculos y emociones.

Principios de la Comunicación Neuronal

  • Principio de todo o nada: Los estímulos se descargan con la misma intensidad o simplemente no se descargan
  • Principio del umbral: Es la intensidad mínima que debe tener un impulso para que sea transmitido

Potencial de Reposo

Es el resultado de la diferencia de concentración de iones en el exterior e interior de la membrana de la neurona. Los iones potasio y sodio están a ambos lados de la membrana. La diferencia de cargas del interior y exterior se debe a las proteínas negativas al interior del axón. En este estado, la concentración de potasio es 30 veces superior al exterior, en cambio, la concentración de sodio es 10 veces superior en el líquido dentro del citosol. La distribución de los iones es regulada por: difusión de partículas a favor del gradiente de concentración, atracción y repulsión de cargas opuestas o iguales, y las propiedades de las propias membranas. La neurona está polarizada eléctricamente, es decir, cuando el medio extracelular posee carga positiva en comparación con el intracelular que es negativo y no hay conducción neuronal.

Potencial de Acción

Reacciona frente a un estímulo, genera una apertura de los canales de iones para su traspaso y regulación. El potencial de acción se compone de polarización, despolarización, repolarización e hiperpolarización. Cuando una neurona es estimulada, su membrana se vuelve más permeable y se produce una redistribución de los iones, de tal manera que el potencial de reposo varía. Se abren los canales de iones de sodio y estos entran en la célula a favor de su gradiente de concentración, ya que inicialmente resultan atraídos por la carga negativa del interior del axón. Esta despolarización produce el impulso nervioso.

Repolarización

Retorno al potencial de la membrana. A medida que se propaga el impulso, la neurona va estableciendo su polarización de reposo. Se debe a la salida de iones potasio a favor de su gradiente de concentración y la carga positiva del axón durante el potencial de acción. Posteriormente, la bomba de sodio-potasio vuelve a sus niveles originales las concentraciones de iones sodio y potasio.

Neurotransmisores

Mensajeros químicos. Los neuropéptidos modifican la acción de los neurotransmisores.

Ejemplos de Neurotransmisores

  • Acetilcolina: Excitatorio e inhibitorio, envuelto en la memoria
  • Serotonina: Excitatoria, estados de ánimo y emociones
  • Dopamina: Inhibitoria, déficit produce rigidez y temblor, cerebro
  • Endorfinas: Cerebro y médula espinal, inhibitoria menos en el hipocampo
  • GABA: Inhibitorio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *