El Sistema Nervioso: Estructura, Funciones y Tipos de Actos Nerviosos

La Transmisión de la Información entre Neuronas

La Neurona

Las neuronas son las células especializadas del sistema nervioso. Su capacidad de reproducción es muy limitada. El cuerpo neuronal es similar al de cualquier otra célula.

Prolongaciones Especializadas

  • Dendritas: Prolongaciones cortas del cuerpo neuronal que reciben el impulso nervioso procedente de otra neurona.
  • Axón: Prolongación citoplasmática encargada de conducir el impulso nervioso desde el cuerpo neuronal a otra neurona o célula.

Cuerpo Neuronal o Soma

Contiene el núcleo y la mayor parte de los orgánulos citoplasmáticos.

Clasificación de las Neuronas

Según su estructura:

  • Monopolares
  • Multipolares o estrelladas
  • De asociación

Según su función:

  • Sensitivas: Conducen información desde los receptores hasta los centros nerviosos importantes.
  • Motoras: Transmiten órdenes desde los centros nerviosos a los órganos efectores.
  • Intercalares o de asociación: Conectan las neuronas sensitivas con las motoras y se localizan en los centros nerviosos superiores.

La Corriente Nerviosa

Las neuronas no están aisladas, entre ellas se establecen conexiones funcionales llamadas sinapsis, que permiten que los impulsos nerviosos pasen de unas a otras. Se localizan entre el extremo final del axón de una neurona y una dendrita.

En la sinapsis no se produce contacto físico entre las neuronas. La brecha o hendidura sináptica es un estrecho espacio entre las neuronas. En el extremo del axón hay unas vesículas muy pequeñas que contienen unas sustancias llamadas neurotransmisores. Cuando el impulso nervioso llega al extremo del axón, las vesículas se rompen y los neurotransmisores son liberados a la brecha sináptica. Allí se unen a la membrana de la dendrita de la neurona adyacente, de este modo se puede iniciar un nuevo impulso nervioso.

Las sinapsis son puntos de control de la transmisión de la corriente nerviosa. Dependiendo del tipo de neurotransmisores y de la frecuencia e intensidad de los impulsos que llegan, esta puede continuar o no.

Los circuitos nerviosos pueden ser de dos tipos:

  • Divergentes: Transmiten la corriente nerviosa desde un determinado lugar a varios órganos.
  • Convergentes: Conducen los impulsos nerviosos procedentes de distintos lugares hacia un único órgano.

El Cerebro

Parte más grande del encéfalo. Pesa 1200 g y está compuesto por sustancia blanca en la zona interior y sustancia gris en la exterior. Esta última forma la corteza cerebral, una capa de 2 mm de espesor que dirige la conducta aprendida.

La corteza cerebral tiene una extensión mucho mayor que en cualquier otro grupo de organismos, de ahí que presente abundantes pliegues que son de dos tipos:

  • Circunvoluciones: Numerosas y poco profundas.
  • Cisuras: Escasas y profundas.

Una de las cisuras divide el cerebro en dos hemisferios, derecho e izquierdo. Ambos están conectados por el cuerpo calloso, una banda de sustancia blanca. El cuerpo calloso es esencial para conseguir la integración de todas las funciones cerebrales.

Las restantes cisuras y circunvoluciones delimitan diferentes áreas de la corteza cerebral, conocidas como lóbulos.

Los Lóbulos

Reciben el nombre del hueso del cráneo bajo el que se localizan.

La zona anterior a la cisura de Ronaldo

Alberga los centros motores, donde se generan los movimientos voluntarios y se recuerda lo que se va aprendiendo.

El lóbulo frontal

Rige las funciones exclusivas del ser humano, como la capacidad de conceptos e ideas.

La zona situada detrás de la cisura de Ronald

Recibe información sensorial que, posteriormente, asocia, reconoce e identifica.

Funciones del Cerebro

  • Recibe información de los órganos sensoriales, excepto del órgano del equilibrio, y provoca las sensaciones correspondientes.
  • Procesa la información recibida y elabora las respuestas.
  • Coordina y controla el funcionamiento de todas las partes del sistema nervioso.
  • Alberga las funciones nerviosas superiores, como la memoria, la conciencia…

El Sistema Nervioso Autónomo

Coordina y regula las funciones que son independientes de la voluntad. Los centros superiores del sistema nervioso autónomo se localizan en la zona lateral gris de la médula espinal, en el bulbo raquídeo y en el hipotálamo, y de ellos parten fibras nerviosas que inervan los distintos órganos.

Hay dos tipos:

  • Simpático: Se encarga de activar la mayoría de los órganos del cuerpo para que trabajen de forma más intensa. Su acción predomina en los estados de alerta.
  • Parasimpático: Su función provoca la relajación y el funcionamiento más lento y menos intenso de la mayoría de los órganos. Predomina en los estados de relajación.

Los Actos Nerviosos

:Reflejos:Son rápidos y automaticos y eb ellos no participa el cerevro. Se relaizan cuando se necesita una respuesta rapida. Intervienen 3 tipos de neuronas las sensitivas, intercaladas y motoras. Voluntarios: Son variados, interviene la corteza cerebral, y la informacion sensitiva llega asta el cereflo que puede modifiar la respuesta q se porduciria sin su intervencion. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *