El Sistema Nervioso Humano: Anatomía y Funciones

Funciones del cerebro

El cerebro, como órgano central del sistema nervioso, desempeña una variedad de funciones vitales:

  • Recepción de información sensorial: Recibe información de todos los órganos sensoriales, excepto del órgano del equilibrio.
  • Procesamiento de información: Procesa la información recibida y elabora las respuestas adecuadas.
  • Coordinación y control: Coordina y controla el funcionamiento de todas las partes del sistema nervioso.
  • Funciones nerviosas superiores: Alberga las funciones cognitivas superiores, como el pensamiento, la memoria y el lenguaje.

El Sistema Urinario y la Función de Relación

1. La formación de la orina

La orina es un líquido, obtenido a partir de la sangre, que se compone de agua, sales minerales en proporción variable y diversos productos de excreción. Su formación implica los siguientes procesos:

  • Filtración glomerular: Consiste en el paso de ciertas sustancias desde la sangre contenida en el glomérulo de Malpighi al interior de la cápsula de Bowman.
  • Reabsorción tubular: En su recorrido por el túbulo de la nefrona, una gran parte de las sustancias filtradas son reabsorbidas, es decir, retornan a la sangre de los capilares que lo rodean.

2. La función de relación

La función de relación permite al organismo interactuar con su entorno y mantener su equilibrio interno. Implica:

  • Adaptación: Ajustar el organismo a las cambiantes condiciones tanto del medio externo como del medio interno.
  • Coordinación: Vincular y coordinar las diferentes partes de nuestro cuerpo para que actúen como una unidad.

Homeostasis

Un aspecto crucial de la función de relación es el mantenimiento de la estabilidad del organismo ante las variaciones del medio interno. Esto se consigue gracias a unos procesos denominados homeostáticos. Los procesos homeostáticos actúan como un sistema de retroalimentación negativa.

3. La neurona

El sistema nervioso humano está constituido por unas células características llamadas neuronas.

Las neuronas son las células más diferenciadas de nuestro organismo. Tienen una parte semejante a la de cualquier otra célula, denominada cuerpo celular, y unas prolongaciones especializadas que son de dos tipos: dendritas y axón.

Existen tres tipos principales de neuronas:

  • Sensitivas: Conducen la información desde los receptores sensoriales hasta los centros nerviosos.
  • Motoras: Transmiten las órdenes desde los centros nerviosos a los órganos efectores (músculos y glándulas).
  • Intercalares: Conectan las neuronas sensitivas con las motoras, permitiendo la integración de la información.

4. El encéfalo

El encéfalo es la parte del sistema nervioso central alojada dentro del cráneo. Se compone de varias estructuras:

– Bulbo raquídeo

Constituye la prolongación de la médula espinal. Las vías nerviosas ascendentes procedentes de la médula y las descendentes que llegan del cerebro pasan por el bulbo. Allí se entrecruzan, de modo que la mitad cerebral derecha recibe información del lado izquierdo del cuerpo y viceversa.

– Tronco cerebral

Engloba varias partes del encéfalo, comprendidas entre el bulbo raquídeo y el cerebro, que regulan los estados de sueño y vigilia, los reflejos visuales y auditivos. Por otro lado, una parte del tronco cerebral, el hipotálamo, está conectada con la hipófisis, glándula endocrina maestra.

– Cerebelo

Se encuentra en la parte posterior del encéfalo. El cerebelo es el órgano encargado de recibir la información relativa al equilibrio que envía el oído interno. Regula la actividad de los músculos que intervienen en el mantenimiento del equilibrio y la coordinación motora.

– Cerebro

Es la parte más grande del encéfalo y el órgano nervioso más importante. Está compuesto por sustancia blanca en su zona interior y sustancia gris en la zona exterior, la corteza cerebral. El cerebro es responsable de las funciones cognitivas superiores, como el pensamiento, la memoria, el lenguaje y la toma de decisiones.

Aspectos adicionales del lenguaje y la gramática

Los préstamos y los extranjerismos

Llamamos préstamos a aquellas palabras que el español ha tomado prestadas de otras lenguas, como chat o blog.

Los textos expositivos

Características de los textos expositivos:

  • Estructura clara y evidente.
  • Oraciones simples para facilitar la comprensión.
  • Léxico preciso y sencillo.
  • Uso frecuente de imágenes, gráficos y mapas para complementar la información.

Complementos circunstanciales

Tipos de complementos circunstanciales:

  • CC de tiempo
  • CC de lugar
  • CC de modo
  • CC de causa
  • CC de compañía
  • CC de instrumento
  • CC de cantidad
  • CC de finalidad

Principales estrofas

  • Pareado: Dos versos de la misma medida.
  • Terceto: Tres versos de arte menor, de rima consonante según los esquemas AA o ABA.
  • Seguidilla: Cuatro versos de arte menor: los impares son heptasílabos (7 sílabas) y los pares pentasílabos (5 sílabas), con rima consonante en los pares (-a-a).
  • Redondilla: Cuatro versos octosílabos, con rima consonante abrazada, según el esquema ABBA.
  • Cuarteta: Cuatro versos octosílabos con rima consonante cruzada (ABAB).
  • Cuarteto: Cuatro versos endecasílabos (11 sílabas) con rima consonante abrazada, según el esquema ABBA.
  • Serventesio: Cuatro versos de arte mayor (generalmente endecasílabos) con rima consonante cruzada ABAB.
  • Quintilla: Cinco versos octosílabos de rima consonante y distintas combinaciones.

Los neologismos

Se llama neologismo a la palabra que se incorpora nueva a una lengua.

La incorporación de neologismos a una lengua puede realizarse mediante dos procesos:

  1. El préstamo lingüístico: Adopción de palabras de otras lenguas, como chat o leggings.
  2. La creación de palabras mediante los procedimientos de formación de palabras:
  • Derivación: Creación de nuevas palabras a partir de otras existentes añadiendo prefijos o sufijos, como chatear o madridismo.
  • Composición: Unión de dos o más palabras para formar una nueva, como videoconferencia.
  • Acronimia: Formación de palabras a partir de las iniciales de otras, como OVNI (Objeto Volador No Identificado).

Concepto de oración

Una oración es un conjunto de palabras que posee sentido completo. En su forma más habitual, está constituida por un sujeto y un predicado.

Vocabulario

  • a millennium: milenio
  • a century: siglo
  • a decade: década
  • a year: año
  • a month: mes
  • a week: semana
  • a day: día
  • an hour: hora
  • a minute: minuto
  • a second: segundo
  • a billion: mil millones (en español europeo, un billón)
  • a million: millón
  • a thousand: mil
  • a hundred: cien
  • a dozen: docena
  • a few: pocos
  • a couple: pareja
  • a half: mitad
  • a quarter: cuarto
  • a nought: nada (en este contexto, mejor usar «nothing»)

Grammar

Will and won’t ( Futuro simple)

  • Afirmativo: Subject + will + verb + complement
  • Negativo: Subject + won’t + verb + complement
  • Interrogativo: Question word + will + subject + verb + complement?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *