El Sistema Renal y la Formación de la Orina

Medio Interno y Homeostasis

El medio interno está formado por los líquidos orgánicos circulantes que rodean los elementos anatómicos de los tejidos. Está constituido por:

  • Líquido intersticial: se encuentra entre las células.
  • Plasma sanguíneo.
  • Linfa: circula por los vasos linfáticos.
  • Líquido transcelular.

Solución hipertónica – Crenación: mínima o nula ingesta de agua, aumento de concentración de sales en el medio extracelular, deshidrata células.

Solución hipotónica – Lisis celular: elevada ingesta de agua, disminución de concentración de sales en el medio extracelular, sobrehidratación de células.

Homeostasis: conjunto de procesos que permiten por autorregulación la mantención de un estado constante y equilibrado del medio interno frente a la acción de factores que alteran el estado.

Homeostasis hidrosalina: produce el balance entre el agua y sales minerales ingeridas y eliminadas, produce una distribución adecuada de los líquidos corporales.

Órganos Excretores

Pulmones: eliminan agua, dióxido de carbono y sustancias volátiles.

Piel: a través de glándulas sudoríparas participa en la termorregulación y elimina desechos metabólicos por transpiración.

Hígado: elimina colesterol y pigmentos biliares derivados del metabolismo de la hemoglobina, en la bilis. Excreta minerales y sustancias inactivas a nivel del colon.

Riñones: principal órgano excretor, excreta la mayor cantidad de residuos procedentes del metabolismo celular (urea y ácido úrico). Participa en la regulación del volumen de agua y sales en el organismo. Son órganos pares, producen la orina.

  • Arteria renal: lleva la sangre con desechos celulares al riñón.
  • Vena renal: sale la sangre filtrada.

Desechos nitrogenados: amoníaco, ácido úrico, urea, provienen del catabolismo de proteínas y ácidos nucleicos.

Excreción: proceso biológico por el cual se eliminan sustancias tóxicas.

Funciones del Riñón

  • Excreta desechos por la orina.
  • Regula la composición de la orina.
  • Regula la homeostasis.
  • Secreta hormonas (eritropoyetina, renina y vitamina D).
  • Regula el volumen de los fluidos extracelulares.
  • Reabsorción de los electrolitos.

Estructura del Sistema Renal

  • Riñones: órganos excretores principales.
  • Uréteres: estructuras pares, tubos musculares. Transportan la orina a la vejiga por contracciones peristálticas.
  • Vejiga: cámara muscular elástica, almacena la orina, retiene la orina por dos esfínteres que están en la unión con la uretra. Cuando la vejiga se distiende, los receptores mandan una señal que desencadena contracciones reflejas (micción). El esfínter interno se abre, el externo es voluntario.
  • Uretra: permite la micción o evacuación de la orina.

Anatomía Externa del Riñón

  • Cápsula renal: membrana fibrosa de color blanquecino que recubre el riñón, sirve para aislar al riñón de infecciones.
  • Corteza renal o córtex: parte externa del riñón, se extiende de la cápsula renal hasta las pirámides renales. Contiene el 75% de los glomérulos, los túbulos proximales y distales, recibe 90% del flujo sanguíneo renal. Su principal función es la filtración, reabsorción activa-selectiva y la secreción.
  • Médula renal: región interna del riñón, posee de 8 a 18 pirámides renales o de Malpighi. Las pirámides están formadas por segmentos paralelos rectos de túbulos renales.
  • Cálices: corresponden a una parte del conducto excretor del riñón encargados de conducir la orina desde los riñones hasta la vejiga.
  • Pelvis renal: transmite la orina a la vejiga urinaria vía uréter.

El Nefrón: Unidad Funcional del Riñón

El nefrón es la unidad estructural y funcional del riñón, responsable de depurar el plasma sanguíneo. Sus partes principales son:

  • Corpúsculo renal: formado por el glomérulo y la cápsula de Bowman, son el lugar de inicio de la función renal, mediante el proceso de filtración.
    • Glomérulo: red muy enrollada de capilares sanguíneos que derivan de una arteriola aferente y confluyen en una eferente. Tiene poros, los cuales lo hacen muy permeable al paso de moléculas.
    • Cápsula de Bowman: estructura de doble pared que rodea el glomérulo y a partir de la cual nacen los túbulos renales.
  • Túbulos renales: corresponden al túbulo contorneado proximal, túbulo contorneado distal, túbulo colector y asa de Henle.
    • Túbulo contorneado proximal: segmento más largo del nefrón, se ubica en la corteza renal, posee una pared formada por células epiteliales con numerosas microvellosidades que aumentan el área de reabsorción.
    • Asa de Henle: forma de horquilla, tiene células epiteliales planas y delgadas. Está formada por una rama descendente conectada con el túbulo proximal y que ingresa en la médula renal, y una rama ascendente que vuelve a la corteza renal y se conecta con el túbulo distal.
    • Túbulo contorneado distal: túbulo más corto y delgado, se ubica en la corteza renal comunicándose con el túbulo colector. Sus células epiteliales tienen pocas microvellosidades.
    • Túbulo colector: donde desembocan los túbulos contorneados distales de distintos nefrones. Encargados de llevar la orina final hasta la pelvis renal y luego a los conductos excretores mayores. Pueden rescatar agua hacia los capilares que los rodean.

Formación de la Orina

La orina es un líquido formado por agua y sustancias de desechos (urea, ácido úrico, creatinina, pigmentos biliares, y sales). Se elabora en el nefrón, por la depuración renal. El proceso de formación de la orina consta de tres etapas principales:

Filtración Glomerular

El agua, nutrientes y desechos se filtran de los capilares glomerulares hacia la cápsula de Bowman.

Reabsorción Tubular

En el túbulo proximal casi toda el agua y los nutrientes se reabsorben a la sangre.

Secreción Tubular

En el túbulo distal, desechos adicionales se secretan activamente desde la sangre hacia el túbulo.

Concentración

En el conducto colector podría pasar más agua a la sangre de modo que la orina está más concentrada que la sangre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *